• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Términos y condiciones de uso
  • Contacto

PC Ahora

  • Inicio
  • App & Software
    • Mejor Antivirus
    • Mejor VPN
    • Aplicaciones de Control Parental
    • Editor PDF
  • Electrónica
    • Monitor
      • Para Gaming
      • Para Fotografia
    • Ordenador
    • Ratón
      • Mejor Raton Gaming
    • Router
      • Mejor Router Wifi
      • Router WiFi 6
      • Router VPN
    • Smartphone
    • SSD
      • Mejor SSD
    • Otros
  • Windows

mavis

Mejor VPN 2021 de pago: Cómo elegir una VPN

2 enero, 2021 di mavis 1 comentario

«VPN» son las siglas de «Virtual Private Network», o red privada virtual. Y, como su nombre indica, es una red online que te mantiene alejado de ojos indiscretos mientras navegas por las webs en tu portátil o dispositivo móvil. Una VPN, básicamente, toma los datos que envías online (que incluyen información personal como tu dirección IP) y la camufla de forma que nadie que te espíe desde otro ordenador pueda identificar quién los está enviando, o de dónde proceden. Las mejores VPN te permiten seguir usando Internet a una velocidad normal, o casi normal, pero codifica los datos salientes lo suficiente como para que los hackers y los funcionarios del gobierno lo tengan mucho más difícil a la hora de rastrear cada uno de tus movimientos.

¿Qué nos ofrece una VPN?

  • Protección de tráfico
  • Protección de privacidad (Previene determinar la ubicación y la identidad por medio de la dirección IP)
  • Protección de las direcciones de páginas visitadas
  • Posibilidad de saltarse restricciones (como desbloquear Netflix)
  • Posibilidad de saltarse bloqueos (como censuras y otras prohibiciones)

¿Se Puede usar internet si todo esto? ¡Si se puede! Pero, ¿es una VPN capaz de abrir nuevas oportunidades y dar acceso a más informaciones mientras que al mismo tiempo nos protege? ¡Claro que sí!

Sin embargo, existe un problema considerable.

Los proveedores VPN pueden ser muy diferentes unos de otros, y la mayoría ni siquiera llegan a un nivel regular, mucho menos a un nivel alto.

¡Usar VPNs de gama alta es definitivamente una buena idea!

10 Mejores VPNs probadas en todas las plataformas

Los mejores proveedores VPN

1. ExpressVPN: El mejor servicio para cualquier tarea que se le puede pedir a la tecnología VPN.
2. NordVPN: El servicio más popular del mundo. Tiene más de 5600 servidores y continúa creciendo.
3. Surfshark: La VPNs profesional más económica. Con precios a partir de 1.99$ mensuales. Funciona incluso en China.
4. CyberGhost VPN: Una VPN balanceada enfocada en Netflix de EE.UU., Reino Unido y Francia.
5. Mullvad: El mejor servicio para implementar el protocolo progresivo de tunelización WireGuard.
6. PIA: Un proveedor muy popular que permite ajustar la conexión VPN
7. IPVanish: Un servicio americano que asegura funcionar con sus propios servidores (no alquilados).
8. ZenMate: Una versión simplificada y más económica de CyberGhost VPN.
9. ProtonVPN: Calidad Suiza y servidores enterrados a mil metros en una roca.
10. Perfect Privacy: Características avanzadas, pero sin compatibilidad con Netflix.

Cómo difieren las mejores VPNs de las regulares

Esta tabla muestra las principales diferencias entre los proveedores en tres niveles de cualidad: Profesional, Promedio y bajo. No hay servicios especializados o privados en esta lista que trabajo con redes corporativas o con usuarios en la red oscura.

Nivel Alto Nivel Promedio Nivel Bajo
Tiene su propia aplicación Para todas las plataformas Para algunas plataformas Ninguna
Número de servidores Más de 500 (hasta 7000) De 30 a 500 Menos de 30
Número de países Más de 25 De 10 a 25 Menos de 10
Guarda registros Por lo general no Por lo general no Por lo general si
Compatibilidad con Netflix, etc. Por lo general si Por lo general no Por lo general no
Velocidad en Mbps Más de 50 De 10 a 50 Menos de 10 (menos de 3 con frecuencia)

Estas son solo las diferencias más importantes. Hay muchas otras diferencias importantes más subjetivas a las cuales contribuyen docenas de factores. Por ejemplo, una buen VPN no debería ser un obstáculo en tu trabajo. Tiene que funcionar de manera estable y sin problemas. Una VPN promedio puede llevar a algunas desconexiones, fallos de conexión, y velocidades reducidas en ocasiones. Trabajar con una VPN del más bajo nivel conlleva mucho esfuerzo por poco beneficio.

Mi consejo. Si necesitas una VPN multifuncional buena en todas las tareas para uso diario. Pon especial atención en las primeras 4. Los servicios por debajo de estas son más especializados.

La Mejor VPN para uso regular

Todas nuestras recomendaciones ofrecen seguridad de primera clase, políticas de privacidad a prueba de balas y velocidades de conexión sorprendentemente rápidas, pero ExppressVPN destaca del resto como mejor servicio VPN. Tiene la conexión más rápida de todos los servicios VPN que hemos probado, algo esencial para usuarios cuya principal preocupación sea reproducir vídeos en streaming, y también proporciona seguridad de primer nivel, pero con un precio de casi 100$ al año, es algo más caro que NordVPN.

Si estás buscando alguna alternativa, Nordvpn rindió bien en todas las pruebas a las que lo sometimos, que evaluaban tanto las velocidades de conexión como la interfaz de usuario de cada uno de los contendientes. Ofrece una seguridad muy sólida y fiable, así como apps simples y elegantes tanto para escritorio como para móvil, y todo por 69$ al año. Si buscas una opción de VPN a bajo precio y que aun así cumpla con su función, Surfshark y Private Internet Access no tiene lujos, pero le ofrecen el mejor valor por tu dinero (o por tus bitcoins, que también puede ser), ya que cuesta menos de 50$ al año.

CyberGhost VPN, Mullvad y otros servicios son igual de buenos, pero tienen ciertas peculiaridades.

Sigue leyendo para elegir la VPN perfecta para ti.

Las Mejores VPN: Comparación de características.

Servicio
Más informaciónVelocidad, Mbps
Número de Servidores y PaísesPrueba de acceso NETFLIXCantidad de dispositivos simultáneosPrecio (mensual)Clasificación (de 10)
ExpressVPNVisitarMás de 100 MbpsMás de 3.000 servidores.
94 países
Éxito5 dispositivos$6.67-12.9510
NordVPNVisitar60-80 MbpsMás de 5,700 servidores.
58 países
Éxito6 dispositivos$3.49-11.9510
SurfsharkVisitar50-80 MbpsMás de 1,700 servidores.
63 países
ÉxitoDispositivos ilimitados€1.85-9.8910
CyberGhost VPNVisitar40-70 MbpsMás de 6,400 servidores.
89 países
Éxito7 dispositivos$2.75-12.999
MullvadVisitar60-80 MbpsMás de 600 servidores.
38 países
Falló5 dispositivos€59
PIAVisitar70-90 MbpsMás de 3,300 servidores.
49 países
Falló10 dispositivos$2.85-9.958
IPVanishVisitar40-70 MbpsMás de 1,400 servidores.
75 países
Falló10 dispositivos$3.25-$5*7
ZenMateVisitar10-50 MbpsMás de 3,800 servidores.
74 países
ÉxitoDispositivos ilimitados€2.22-10.997
ProtonVPNVisitar10-80 MbpsMás de 700 servidores.
45 países
Éxito10 dispositivos$4-$247
Perfect PrivacyVisitarMás de 100 MbpsNúmero de servidores: no revelados
26 países
FallóDispositivos ilimitados€8.95 - €12.997

*– Tiene muchas ventas anuales cuando el precio es reducido a la mitad para compradores primerizos.

Las Mejores VPN: Comparación de Precios

(La comparación está hecha con las subscripciones a las otras VPNs de la lista de las 10 mejores que son por la misma duración de tiempo)

Proveedora 1 mes 6 meses (precio mensual) 12 meses (precio mensual) 2 años (precio mensual) 3 años (precio mensual)
ExppressVPN $12,95$ $9,99$ 6,67 $ – –
NordVPN 11,95$ – 6,99$ 4,99$ 3,99$
Surfshark 9,89 € – 3.49 € 1,69€
CyberGhost VPN 12,99$ – 5,99$ – –
Mullvad 5€ 5€ 5€ 5€ 5€
PIA 9,29€ 5,67€ 2,66€ – –
IPVanish 5$ 4,5$ (3 mesi) 3,25$ – –
ZenMate 10,99$ 5,39$ 2,22$ + 6 mesi gratis – –
ProtonVPN 10€ – 8€ 6,63€ –
Perfect Privacy 12,99€ – 9,99€ 8,95€ –

1. ExpressVPN

Ventajas:
  • Altas velocidades
  • 100% de privacidad
  • Política de “no registros” confirmada
Desventajas:
  • Sin posibilidad de elegir servidores específicos dentro de una región

Resumen

ExpressVPNExpressVPN es la mejor VPN que se puede usar en cualquier tipo de dispositivo. Le dimos la puntuación más alta basándonos en los resultados de la investigación multicapa de 6 meses.

Además, Condujimos un estudio a gran escala de reviews de clientes (la mayoría de Reddit) que confirmaron la supremacía de ExpressVPN en muchas áreas en las que una VPN puede ser implementada.

ExpressVPN tiene características tan importantes como un interruptor de apagado de emergencia y tunelización dividida, permite elegir un protocolo de tunelización y es compatible con conexiones tanto UDP como TCP.

Características:

  • Más de 3000 servidores de 94 países.
  • Oculta la dirección IP. Solo la dirección IP de servicio VPN será visible a cualquier recurso visitado. Permite “cambiar” el país a cualquiera de los 94 países disponibles y protege la ubicación real.
  • Encriptación de tráfico y ocultamiento de las direcciones de sitios web visitados. La totalidad de tu tráfico, incluidas las peticiones DNS que contienen los nombres de las páginas web visitadas están protegidas de manera confiable por una encriptación irrompible AES-256.
  • Protección en redes públicas y en descargas de torrents. Gracias a su encriptación, ocultamiento de dirección IP, y la función de interruptor de apagado de emergencia (Kill Switch), es seguro usar torrents acceder a internet en lugares públicos. ExpressVPN
  • Retransmisión de multimedia. ExpressVPN puede saltarse restricciones geográficas de Netflix, Hulu, Amazon Prime, HBO, y canales de televisión. Esta habilidad no es a corto plazo como con muchas otras VPNs, sino que es consistentemente mantenida. Hemos estado probando la compatibilidad con plataformas de transmisión multimedia por más de dos años y ExpressVPN siempre se ha mantenido a la altura.
  • Las mejores extensiones para Chrome y Firefox.
  • VPN para routers, Televisores y otros dispositivos. ExpressVPN
  • Velocidades mayores a 100 Mbps.
  • 5 conexiones simultaneas.
  • Periodo de prueba de 30 días con garantía de reembolso.

ExpressVPN ofrece aplicaciones y ajustes manuales para cualquier dispositivo con compatibilidad con redes privadas virtuales. Además, hay manuales detallados de cómo configurarla y usarla para la mayoría de estos dispositivos.

· Existe la oportunidad de probar el servicio gratuitamente. No puedo dejar de mencionar que maravillosa oportunidad de probar el rendimiento de ExpressVPN. Está presente en la aplicación de Android.

Precios y paquetes

ExpressVPN ofrece 3 paquetes con características individuales:

  • 6.67$ mensuales en la suscripción de 12 meses
  • 9.99$ mensuales en la suscripción de 6 meses
  • 12.95$ en la suscripción de 1 mes

Todos los suscriptores nuevos al paquete de 1 año obtienen 3 meses adicionales sin costo adicional.

Métodos de pago aceptados:

  • Tarjetas de crédito
  • PayPal
  • Bitcoin
  • Otros: AliPay, UnionPay, Mint, OneCard, WebMoney, etc.

¿Cuáles son las principales características de ExpressVPN?

Nuestra investigación de las características de proveedor confirmó muchos reviews de clientes que mencionaban altas velocidades. Nuestros resultados demostraron no solo que excede las velocidades de la mayoría de competidores en el rango de 50-100 Mbps, también demostraron que algunos servidores tienen velocidades de más de 130-150 Mbps.

La combinación de la alta velocidad con la compatibilidad con Netflix de EE.UU. es extremadamente rara. Por lo general, con otros proveedores, las ubicaciones de EE.UU. capaces de reproducir contenido multimedia son notablemente más lentas que el resto. ExpressVPN no es así.

Buenas noticias para aquellos que quieran tener el máximo anonimato y la máxima privacidad. ExpressVPN ha reemplazado sus servicios regulares con servicios sin discos (ExpressVPN TrustedServer). Ahora la reputación ya buena del servicio en términos de no guardar registros se ha vuelto incuestionable.

ExpressVPN

Además, legalmente este servicio está basado en la zona internacional BVI. Lo vuelve invulnerable a presión política o económica.

2. NordVPN

Ventajas:
  • Más de 5600 servidores en 58 países
  • 100% de seguridad
  • Política de “no registros” confirmada
Desventajas:
  • Velocidades lentas en algunos servidores de EE.UU.

Resumen

NordVPNNordVPN no es solo el servicio VPN más popular en el mundo sino también el más grande entre aquellos que tengan formas de ofrecer extra protección de la conexión

Pero, ¿deberías preferirlo por encima de ExpressVPN? Deberías si vives en china o necesitas doble protección (Doble VPN).

NordVPN

El proveedor tiene una poderosa funcionalidad moderna la cual incluye un interruptor de apagado de emergencia (bloque de tráfico durante una desconexión inesperada de la red virtual), compatibilidad con todas las regiones de Netflix, descarga de torrents, etc.

Características

  • Más de 5600 servidores en 58 países.
  • Ocultamiento de dirección IP.
  • Encriptación de tráfico y ocultamiento de las direcciones de sitios web visitados. Se usa el más efectivo estándar de encriptación AES-256.
  • Protección en redes públicas y en descarga de torrents. Me aseguré de que todas las direcciones de páginas web visitadas al igual que datos transmitidos y recibidos son empaquetados de forma confiable en un canal VPN seguro.
  • Retransmisión de multimedia. EL proveedor se salta las restricciones geográficas de servicios de retransmisión multimedia populares en todas las regiones que probamos, incluidos EE-UU. Y reino unido. NordVPN
  • Uso de VPN de routers, Televisores y otros dispositivos. Puedes instalar aplicaciones en plataformas de TV y configurar routers y consolas de videojuegos.
  • Extensiones de Chrome y Firefox.
  • 6 conexiones simultaneas.
  • Periodo de prueba. Hay un periodo de prueba de 7 días para plataformas móviles. Está disponible con la suscripción de 1 año.
  • Garantía de reembolso de 30 días.

Planes y precios

NordVPN tiene 4 planes y la única diferencia entre estos es su duración.

  • 3.49$ mensuales en la subscripción de 3 años
  • 4.49$ mensuales en la subscripción de 2 años
  • 6.49$ mensuales en la suscripción de 12 meses
  • 11.95$ en la suscripción de 1 mes

NordVPN ofrece un 70% de descuento en la suscripción de 3 años.

Métodos de pago:

  • Tarjeta de Crédito
  • 3 criptomonedas
  • Otros: Amazon Pay, AliPay, UnionPay

Me gustaría mencionar otra importante diferencia que tiene NordVPN en comparación con la mayoría de otros proveedores, incluyendo ExpressVPN. Se trata de la habilidad de acceder cualquier servidor específico en lugar de solo un país o ciudad.

Esto es extremadamente útil si tu internet es inestable y tiende a desconectarse o si necesitas navegar por internet con la misma dirección IP.

De lo contrario, tu IP será diferente (incluyendo direcciones de diferentes máscaras de subred) cada vez que te conectes.

NordVPN tiene muchos reviews positivos. El análisis sus menciones en Netflix en Reddit demostró que el servicio es usado con frecuencia para ofrecer privacidad al igual que para retransmisión de multimedia y descargas de torrents.

NordVPN está basada en Panamá, una jurisdicción segura fuera de las alianzas de 5/9/14 ojos.

NordVPN

3. Surfshark

Ventajas:
  • Descargas de torrents en todos los servidores
  • Seguridad comprobada
  • Política de “no registros” confirmada
  • Conexiones simultaneas ilimitadas
Desventajas:
  • No apto para Linux

Resumen

SurfsharkSurfshark combina su alto nivel de calidad con un precio super bajo. Es la VPN más poderosa de entre los mejores servicios que cuesta menos de 2$ mensuales.

EL proveedor fue fundado en 2018 pero ya se ha ganado la reputación de un servicio confiable y multifuncional compatible con retransmisión de multimedia, descarga de torrents, y métodos expandidos de protección de confidencialidad.

No guarda registros y está ubicado en la zona internacional BVI.

Surfshark

Características

Surfshark VPN tiene las siguientes características:

  • Más de 1000 servidores en 61 países.
  • Ocultamiento de dirección IP.
  • Encriptación de trafico y ocultamiento de las direcciones visitadas.
  • IP dedicada, doble VPN, descargas de torrents.
  • Protección en redes públicas y en descargas de torrents. Me gustaría enfatizar el rendimiento del proveedor en plataformas móviles. Surfshark funciona de manera más estable que cualquier otra VPN y protege el tráfico el usuario incluso si este olvida encender la aplicación.
  • Retransmisión de multimedia. Surfshark es una excelente opción para ver Netflix y otros servicios. Surfshark
  • Uso de VPN en routers, TV y otros dispositivos.
  • Extensiones de Chrome y Firefox.
  • Periodo de prueba. Una versión de prueba de 7 días está disponible en plataformas móviles. No se requiere tarjeta de crédito.
  • Conexiones simultaneas ilimitadas.
  • Garantía de reembolso de 30 días en la suscripción de 2 años.

Paquetes y precios

Surfshark VPN tiene 3 paquetes y algunas funciones de seguridad adicionales (con un costo extra):

  • 1.69€ mensuales en su suscripción de 3 años
  • 3.49€ mensuales en la suscripción de 12 meses
  • 9.89€ en la suscripción de 1 mes
  • 0.99€ por las funciones HackLock y BlindSearch (Opcional).

Surfshark

Todas las tarifas incluyen las características NoBorders que permiten saltarse las censuras.

https://pcahora.com/wp-content/uploads/2020/05/Surfshark-es-2.jpg

Métodos de pago aceptados:

  • Tarjetas de Crédito
  • PayPal
  • Google Pay
  • 3 criptomonedas
  • Amazon Pay

Ciertamente, a día de hoy, Surfshark ofrece las condiciones más lucrativas con su plan de 2 años. ¿Están sus clientes satisfechos con la calidad del servicio?

Analicé más de 50 reviews y publicaciones de Reddit y llegué a la siguiente conclusión:

  • La mayoría de los usuarios de Reddit elogian su precio.
  • El servicio está ganando popularidad rápidamente.
  • Los usuarios confían en la jurisdicción segura y la política de “no registros”.
  • Es usada con frecuencia para descarga de Torrent (todos sus servidores) y retransmisión de multimedia.
  • Es una buena opción para saltarse las censuras de China.

Nuestra prueba de 6 meses confirmó las reviews positivas.

Algunos otros resultados que obtuvimos:

La velocidad es en su mayor parte alta, pero hay algunas ubicaciones relativamente lentas. Netflix está disponible para la mayoría de regiones excepto Alemania. Puedes duplicar la seguridad de tus actividades de descarga de torrents configurando el cliente de Torrent.

Surfshark

4. CyberGhost VPN

Ventajas:
  • Servidores especiales para retransmisión de multimedia y descargas de torrents
  • Tunelización dividida en aplicación
  • Política de “no registros” confirmada
Desventajas:
  • 3 regiones de Netflix disponibles
  • Hulu no funciona
  • Carga pesada en la CPU

Resumen

CyberGhost VPNEn 2020, CyberGhost VPN rompió todos los récords en términos del numero de servidores y ofrece alrededor de 7000 de estos en 90 países.

Desafortunadamente, Es el único parámetro que el proveedor pudo mejorar significativamente en los últimos 6 meses. Es por esto que cambiamos CyberGhost VPN desde la tercera posición a la cuarta.

Al mismo tiempo, es innegable que el servicio tiene 100% de seguridad (Fue el primero en implementar el interruptor de apagado de emergencia constantemente activo) y es compatible con contenido de entretenimiento.

CyberGhost VPN

Características

  • 7000 servidores en 90 países.
  • Encriptación AES-256.
  • Oculta la dirección IP efectivamente.
  • Funcionalidad expandida. Tunelización dividida, bloqueo de publicidad, etc.
  • Compatibilidad con Netflix en las regiones US, UK y FR
  • Extensiones para Chrome y Firefox.
  • Descarga de torrents segura. Encriptación y el interruptor de apagado de emergencia permanentemente activo protege el trafico de ser analizado por la ISP.
  • 7 conexiones simultaneas.

Paquetes y precios

CyberGhost VPN tiene 4 suscripciones y la habilidad de comprar direcciones IP dedicadas:

  • 2.75$ mensuales en la suscripción de 3 años
  • 3.69$ mensuales en la suscripción de 2 años
  • 5.99 $ mensuales en la suscripción de 12 meses
  • 12.95$ en la suscripción de 1 mes
  • (opcional) 5$ mensuales por dirección IP dedicada

Todos los usuarios primerizos de la suscripción de 3 años obtienen 2 meses extra gratuitamente.

Métodos de pago aceptados:

  • Tarjetas de crédito
  • PayPal
  • Bitcoin

Tal y como puedes ver en la tabla de arriba, CyberGhost VPN es uno de los proveedores más económicos y compras una suscripción a largo plazo.

Pero, ¿deberías comprometerte a usar un servicio VPN por tanto tiempo?

La respuesta es sí y no.

CyberGhost ha probado ser un servicio extremadamente rentable. No hay escándalos o incidentes que dañen su reputación en sus 9 años de historia.

Al mismo tiempo, no veo mucho avance en el desarrollo de la funcionalidad de la aplicación. Es compatible con Netflix, pero solo en tres regiones. Algunas características raras pero rebuscadas están ausentes.

Entonces, CyberGhost VPN se adapta mejor a aquellos que necesitan un numero exorbitante de servidores y países disponibles. Es insuperable en este ámbito.

CyberGhost VPN

5. Mullvad

Ventajas:
  • Protocolo WireGuard
  • Registro anónimo
  • Alta Velocidad
Desventajas:
  • Sin compatibilidad para retransmisión de multimedia
  • Sin ajustes manuales

Resumen

MullvadLo más interesante de Mullvad es que usas el rápido y tecnológico protocolo WireGuard.

Gracias a su carga ligera en el CPU, WireGuard le permite a este proveedor ser una de las mejores opciones para plataformas móviles y también para Windows.

Otra ventaja es que puedes registrarte sin dar tu dirección de correo electrónico.

Características:

  • Más de 430 servidores en 38 países.
  • Encriptación AES-256.
  • Oculta efectivamente la dirección IP.
  • Tiene sus propios servidores. El proveedor no solo no renta equipamiento de alojamiento, sino que también tiene sus propios servidores. Esto permite disminuir el riesgo de que algún tercero tenga acceso a la data.
  • Compatibilidad con Shadowsocks.
  • Extensiones para Chrome y Firefox.
  • 5 conexiones simultaneas.
  • Garantía de reembolso de 30 días.

Paquetes y Precios

Mullvad tiene un solo paquete:

5$ mensuales

Durante el proceso de registro, el usuario obtiene un cupón que debe canjear e introducir su número en la aplicación.

Métodos de pago aceptados:

  • Tarjetas de crédito
  • PayPal
  • Bitcoin
  • Otros: Transferencia bancaria, Swish, Efectivo

Mullvad es, sin dudas, uno de los proveedores más anónimos. No tienes que dar ningún dato privado para suscribirte. Adicionalmente, Existe la posibilidad de pagar anónimamente con criptomoneda.

El proveedor satisface completamente todos los requerimientos actuales de un servicio VPN excepto compatibilidad con plataformas de retransmisión de multimedia.

Nuestras pruebas desvelaron que Mullvad no puede desbloquear Netflix ni Hulu.

Mullvad

6. Private Internet Access

Ventajas:
  • Los mejores ajustes de parámetros
  • Tunelización dividida en aplicación
  • Política de “no registros”
Desventajas:
  • Compatibilidad con Netflix limitada
  • Sin compatibilidad con Hulu
  • Muy pocos países

Resumen

Private Internet AccessPIA es uno de los primeros servicios VPN potentes. Se ha ganado una reputación intachable como un proveedor que respeta la privacidad y mantiene un alto nivel de servicios.

Private Internet Access se caracteriza por su increíble numero de ajustes de la conexión VPN. Posiblemente sea el único proveedor que ofrece una oportunidad de apagar completamente la encriptación para maximizas la velocidad y minimizas la carga en el CPU.

Características

  • Más de 3300 servidores en 30 países.
  • Varios tipos de encriptación incluyendo AES-256.
  • Funcionalidad expandida. Interruptor de desconexión de emergencia (excepto en iOS), redireccionamiento de puertos, DHCP, etc.
  • Descarga segura de torrents.
  • Compatibilidad con Shadowsock.
  • Ajustes de DHCP, estándar de encriptación y autentificación, DNS, etc.
  • Extensiones para Chrome, Firefox y Opera.
  • Garantía de reembolso de 30 días.

Paquetes y precios

PIA tiene 3 tarifas:

  • 2,66€ mensuales en la suscripción de un año
  • 5.67 € mensuales en la suscripción de 6 meses
  • 9.29 € en la suscripción de 1 mes

El proveedor tiene 2 precios: el inicial y otro con un descuento aplicado. Los precios están publicados con el 20% de descuento.

Métodos de pago aceptados:

  • Tarjeta de crédito
  • PayPal
  • Bitcoin y criptomonedas anónimas
  • Otros métodos: AmazonPay, Beam, Mint

A finales del 2019, Private Internet Access fue compara por Kape Technologies – la compañía dueña de CyberGhost VPN y ZenMate (más sobre esto luego). La comunidad de usuarios de PIA tacharon esto como el final del servicio y la perdida de su independencia. El tiempo dirá si esto es así, pero a día de hoy, no se han observado consecuencias negativas.

Al mismo tiempo, podemos ver cierta relación entre el crecimiento rápido de la base técnica de CyberGhost VPN y la adquisición de PIA. Parece obvio que la integración de servidores a favor del “hermano” mayor y más grande está tomando lugar.

Private Internet Access

7. IPVanish

Ventajas:
  • Conveniente Selección de servidores
  • Presente en 75 países
  • Política de “no registros”
Desventajas:
  • Sin compatibilidad con Netflix o Hulu
  • Precios complicados
  • Velocidades lentas

Resumen

IPVanishIPVanish ofrece acceso a 75 países, tiene aplicaciones con una selección de servidores conveniente pero no es compatible con plataformas de retransmisión de multimedia y les presta demasiada atención a las estrategias de mercadeo.

El precio de IPVanish varia tanto que se vio reducido en un factor de dos mientras estaba escribiendo este artículo. Peor no te apresures en suscribirte antes de que sepas más de los pequeños detalles. Este precio es efectivo solo si estás pagando por primera vez. Después de eso, se vuelve “regular”.

Características

  • Más de 1300 servidores en 75 países.
  • Encriptación AES-256.
  • Ofuscación.
  • Oculta la dirección IP.
  • 10 conexiones simultaneas.
  • Garantía de reembolso de 7 días.

Precios y paquetes

IPVanish tiene 3 paquetes:

  • 6.49$ mensuales en la suscripción de un año
  • 8.99$ mensuales en la suscripción de 3 meses
  • 10$ en la suscripción de 1 mes

Con frecuencia has descuentos que reducen el precio a la mitad para suscriptores primerizos.

Métodos de pago aceptados:

  • Tarjetas de crédito
  • PayPal

Al mismo tiempo, nuestras pruebas mostraron que había algunas fallas e incluso problemas.

En primer lugar, la velocidad del proveedor en la mayoría de ubicaciones que hemos probado es lenta, o por lo menos, insuficiente

En segundo lugar, no es compatible con servicios de retransmisión de multimedia.

En tercer lugar, el servicio no ha desarrollado de manera notable su capacidad recientemente: no se han agregado nuevas funcionas modernas de la red virtual. A veces, se agrega acceso al almacenamiento en la nube, pero es solo mercadeo y no un desarrollo tecnológico significante.

IPVanish

8. ZenMate

Ventajas:
  • Compatible con todas las plataformas
  • Desbloquea la retransmisión de multimedia
  • Infraestructura de CyberGhost VPN
  • Descarga de torrents
  • Precio bajo
Desventajas:
  • Compatibilidad con Netflix inestable
  • Funcionalidad limitada
  • Puede sobrecargar mucho el CPU

Resumen

ZenMateZenMate puede difícilmente ser llamada una VPN independiente. Usa el software de otro servicio más grande – CyberGhost VPN. Sus servidores también coinciden. Sin embargo, ZenMate es un servicio mucho más económico.

Voy a enumerar todos los puntos positivos de este proveedor y luego comparar sus características con las de su “hermano mayor”.

Características

  • Más de 3600 servidores en 73 países.
  • Encriptación AES-256.
  • Esconde la dirección IP.
  • Desbloquea la retransmisión de contenido multimedia en EE.UU. Debo aclarar que esta función no trabajó en algunos casos en nuestras pruebas.
  • Periodo de prueba gratuito de 7 días.
  • Extensiones para Chrome y Firefox gratuitas. El proveedor tiene versiones de las extensiones de navegador limitadas por 4 ubicaciones y 2 Mbps.
  • Garantía de reembolso de 30 días (en realidad son 14).

Precios y paquetes

ZenMate tiene 3 paquetes:

  • 2,22€ mensuales en la suscripción de un año + 6 meses gratis
  • 5.39€ mensuales en la suscripción de 6 meses
  • 10,99€ en la suscripción de 1 mes

Tiene una versión de prueba de 7 días que no requiere tarjeta de crédito.

Entonces, comparemos ZenMate y CyberGhost VPN.

Ventajas:

ZenMate tiene un periodo de prueba relativamente largo de 7 días (a diferencia de las 24 horas de CyberGhost). También ofrece extensiones completas gratuitas para Chrome y Firefox. La ultima ventaja es el precio más bajo de cada tarifa.

Desventajas:

Nuestras pruebas probaron un problema con los servidores DNS: En algunos casos, la página web que estás visitando puede determinar fácilmente tu país y proveedor de internet, mientras que tu proveedor de internet puede ver los nombres de las páginas web que visitas.

Además, no hay función de tunelización dividida, una menor selección de países, y no hay acceso a servidores específicos.

Las pruebas de velocidad no mostraron una gran diferencia en sus valores más altos, pero puedes notar inestabilidad debido a fluctuaciones significativas de velocidad.

Las jurisdicciones de los dos servicios también son diferentes, aunque ambos pertenecen a la misma compañía. En el caso de ZenMate, es Alemania, el cual no es un muy buen país para basar una VPN como lo es Romania.

ZenMate

9. ProtonVPN

Ventajas:
  • Aplicaciones para todas las plataformas
  • Desbloquea la retransmisión de multimedia
  • P2P/descarga de torrents
  • Servidores extra protegidos
Desventajas:
  • La suscripción a largo plazo del plan completo es más costosa que la de su competencia

Resumen

ProtonVPNA diferencia de la mayoría de VPNs, ProtonVPN tiene diferentes suscripciones no solo en términos de duración sino también de funcionalidad. Además, ofrece un paquete gratuito.

Este proveedor está basado en Suiza y es ampliamente conocido cono un servicio seguro y que se toma en serio la privacidad.

Sus características técnicas son algunas de las mejores en el mercado. Sin embargo, la opción de países es un poco limitada. Además, las características más solicitadas solo están disponibles en las suscripciones más costosas.

ProtonVPN

Características

  • Más de 700 servidores en 45 países.
  • Encriptación AES-256.
  • Oculta la dirección IP.
  • VPN Segura + email Seguro.
  • Desbloquea la retransmisión de multimedia. Solo disponible en los paquetes “Plus” y “Visionary”.
  • Periodo de prueba gratuito y suscripción gratuita.
  • Garantía de reembolso de 30 días.

Paquetes y precios

Los paquetes de ProtonVPN difieren en duración y funcionalidad: desde uno gratuito hasta el más multifuncional que incluye una cuenta de correo electrónico especial

El paquete Plus es el más óptimo:

  • 6.63€ mensuales en la suscripción de 2 años
  • 8€ mensuales en la suscripción de un año
  • 10€ en la suscripción de 1 mes

Los paquetes más económicos y básicos no son compatibles con la retransmisión de multimedia mientras que la única ventaja del más costoso “Visionary” es el número de dispositivos simultáneos y una cuenta de correo electrónico.

ProtonVPN se caracteriza por tener servidores extra protegidos en un centro de datos especial en Suiza. Su peculiaridad es que está enterrado a 1000 metros dentro de una roca.

No puedo hablar de los cataclismos que puede sobrevivir o si en realidad es necesario llegar hasta ese punto, pero en ultima estancia, es confiable. El hecho de que ProtonVPN sea dueño de sus propios servidores juega un papel importante en su fiabilidad por que previene el acceso de terceros a la data extra protegida.

Otras ubicaciones son las mismas que las de diferentes VPNs

En cuanto a la velocidad, depende de la ubicación, pero por lo general es buena

La jurisdicción suiza, aunque no es perfecta, es poco probable que cause problemas para los usuarios. Además, el proveedor no guarda registros.

ProtonVPN

10. Perfect Privacy

Ventajas:
  • Aplicaciones para todas las plataformas
  • Desbloquea la retransmisión de multimedia
  • P2P/Descarga de torrents
Desventajas:

La suscripción a largo plazo del plan completo es más costosa que la de su competencia

Resumen

Perfect PrivacyLa VPN más costosa de nuestra lista de las 10 mejores es Private Privacy. Qué obtenemos de su precio mínimo de 8.95$ mensuales?

Obtenemos servidores en un canal de 1GB (aunque esto no garantiza altas velocidades y lo explicaré luego), Protocolos VPN estándares y 26 países disponibles.

No suena muy impresionante, ¿cierto? Sin embargo, el servicio también ofrece Tecnología NeuroRoutuing, compatibilidad con IPv6, protección contra rastreo, y redireccionamiento de puertos.

Perfect Privacy

Características

  • Alta velocidad.
  • Un número confidencial de servidores en 26 países.
  • Encriptación AES-256.
  • Oculta la dirección IP.
  • Protocolo Stealth VPN.
  • Multi-Hop.
  • Métodos avanzados de ofrecer seguridad y privacidad.
  • Configuración en cualquier dispositivo.
  • Garantía de reembolso de 7 días.

Precios y paquetes

Perfect Privacy tiene 3 paquetes:

  • 8,95$ mensuales en la suscripción de 2 años
  • 9,99$ mensuales en la suscripción de 6 meses
  • 12,99$ en la suscripción de 1 mes

Más de 60 métodos de pago son aceptados, incluyendo criptomoneda.

Lo más peculiar de Perfect Privacy es su conjunto de características de privacidad avanzadas. Hay unas cuantas de estas: El uso de servidores VPN en cascada y su enrutamiento automático que toma en cuenta la eficiencia máxima (NeuroRouting), Stealth VPN, redireccionamiento de puertos, etc.

¡Y éstas son funciones realmente potentes!

Pero también hay algunas debilidades:

El proveedor asegura que renta los servidores en un canal de 1GB. Sin embargo, difícilmente asegura altas velocidades. Si 100 clientes usan un servidor simultáneamente para descarga de torrents o retransmisión de multimedia, cada uno de ellos tendrá una velocidad de no más de 10 Mbps. Es por esto que no solo la capacidad del canal es importante; también lo es el número de servidores donde se distribuyen los usuarios.

Perfect Privacy no comparte el tamaño de su infraestructura tecnológica.

En cuanto a su software, las pruebas mostrar resultados generalmente positivos. Es una pena que la funcionalidad completa está disponible solo en ordenadores.

Por esta razón, este proveedor ofrece algunas tecnologías avanzadas, pero no llega al nivel de infraestructura tecnológica de los líderes.

Perfect Privacy

Por qué necesitas una VPN?

Las VPN son esenciales para las pequeñas empresas.

Al tener las empresas tienen más información exclusiva que proteger, son un objetivo mayor para los ladrones. Para las pequeñas empresas en particular, las VPN suponen una capa de seguridad que no necesita grandes recursos, y permite a los empleados a distancia y que viajan mucho mantener la información confidencial a salvo cuando se conectan al Wi-Fi de un hotel o un lugar público.

Una VPN por sí sola no es simplemente una forma de reforzar tu seguridad y acceder a recursos desde una red a la que no estás conectado físicamente. Lo que elijas hacer con una VPN es otra historia. Normalmente, los usuarios de las VPN entran en alguna de estas categorías:

Cuando estás en un Wi-Fi público

Cuando usas una red Wi-Fi pública, aunque esté protegida por contraseña, una VPN es tu mejor amiga. Si un hacker está en la misma red Wi-Fi, es bastante fácil para él espiar tus datos. La seguridad básica que usa una cafetería normal, con contraseña WPA2, no te protege de verdad frente a otros que estén en la misma red.

Usar una VPN añadirá una capa extra de seguridad a tus datos, permitiendo saltarte la ISP de la cafetería y encriptando todas tus comunicaciones. Los hackers tendrán que buscar una presa más fácil.

Cuando estás de viaje

Si viajas a un país extranjero (es decir, a China, donde páginas como Facebook están bloqueadas), una VPN te puede ayudar a acceder a esos servicios que puede que no estén disponibles en ese país.

A menudo, la VPN te permitirá usar servicio de streaming por los que pagas y tener acceso a ellos desde tu país de origen, pero que por motivos de derechos internacionales no están disponibles en otros lugares. Usar una VPN puede hacer que parezca que estás usando ese servicio desde casa. El uso de las VPN experimenta enormes picos desde países no estadounidense durante eventos como la Super Bowl y el March Madness. Netflix siempre está tratando de bloquear a los usuarios de VPN, pero muchos proveedores de VPN están continuamente adaptando sus servicios como respuesta. Es un poco como el juego del gato y el ratón, pero algunas VPN consiguen escapar.

Los viajeros también pueden encontrar vuelos más baratos usando una VPN, ya que los precios pueden variar de una región a otra.

Cuando trabajas o estudias a distancia

Estos usuarios normalmente tienen un servicio VPN proporcionado por su compañía o centro de estudios para acceder a recursos alojados en su red corporativa cuando están en casa o de viaje. Además de asegurar los recursos de red, la VPN también evita que nadie vigile tu conexión al usar el Wi-Fi de un aeropuerto o una cafetería, por ejemplo. En la mayoría de los casos, estas personas ya tienen un servicio que se le ha proporcionado de forma gratuita, por lo que normalmente no lo tienen que comprar. 

Cuando eres un disidente político

Algunos países no protegen la libertad de prensa y de expresión como lo hacen los países occidentales, y algunos regímenes incluso adoptan medidas draconianas para supervisar y actuar contra aquellos que vean como una amenaza para el régimen.

Casi no hace falta decir que para los disidentes políticos, usar una VPN (entre otras herramientas de privacidad) es imprescindible para usar Internet dentro de un régimen opresivo. Sin embargo, no son una solución para todo, y los gobiernos están empezando a impedir su uso.

Cuando solo quieres un poco de privacidad

Incluso en la comodidad del hogar, haciendo las actividades normales en Internet, usar una VPN no es una mala idea. Normalmente, evitará que dejes rastros en la web que pueda seguir tu ISP.

Sin embargo, al elegir una VPN para navegar el día a día, merece la pena investigar un poco.

Aunque ninguno de los anteriores te parezca adaptarse a ti, puedes beneficiarte de usar una VPN. Definitivamente, deberías utilizar una cuando viajes o trabajes desde una red poco fiable (es decir, una red que no te pertenezca o no gestiones). Abrir el portátil en una cafetería e iniciar sesión en Facebook o usar el Wi-Fi de tu móvil para comprobar el correo en el aeropuerto pueden ponerte en riesgo.

VPN gratis, ¿por qué no?

Con una VPN, es cierto que tu ISP ya no podrá tener acceso a tus datos de navegación, pero ahora lo hará tu proveedor de VPN. Algunas VPN incluso venden dichos datos a terceros, igual que tu ISP puede o no puede hacer, así que, en ese caso, estarías de vuelta en el punto donde empezaste. Es por eso que deberías ser especialmente cauto con las VPN «gratuitas». Estos servicios tienen que conseguir ingresos de alguna forma, y es posible que tus datos sean su principal fuente de ingresos. Dicho esto, los términos de la VPN pueden ser más favorables para tu privacidad que, digamos, los de Comcast. Sin embargo, si quieres jugar seguro, es mejor que pagues por una VPN.

Lo gratuito siempre es tentador, pero muchas veces pagar tiene más sentido. Es más probable que los proveedores de VPN gratuitos registren tus actividades y te muestren anuncios contextuales mientras estás conectado. También son más propensos a usar tus hábitos de uso para mostrarte anuncios a medida en el futuro, y a menudo tienen menos ubicaciones de salida y están menos comprometidos con la privacidad. Si intentas acceder a servicios extranjeros, los proveedores gratuitos son identificados y bloqueados rápidamente por los dueños de los contenidos, por lo que puede que tengas que cambiar con frecuencia. Si los registros y la privacidad son importantes para ti, es mejor que los evites. Sin embargo, si solo necesitas algo de seguridad rápida y sin complicaciones mientras viajas y tienes poco presupuesto, son una opción a tener en cuenta. Leer más: ¿Es segura la VPN gratuita?

Algunas VPN de pago también guardan registros con los datos de usuario, lo que significa que cualquier requerimiento legal pasaría de tu ISP a tu proveedor de VPN. Dicho esto, seguramente sea más difícil para las fuerzas de la ley conseguir tus datos si tu VPN no tiene su sede en tu país.

En resumen:

Si te preocupa la privacidad por algún motivo, usar una VPN es una gran opción. Simplemente asegúrate de leer la letra pequeña del proveedor VPN que vayas a elegir. Y no siempre lo creas a pies juntillas: algunos proveedores de VPN afirman no mantener registros de los datos de usuario, pero luego se han conseguido pruebas que demuestran que en realidad sí lo hacen. Así que, elegir una VPN que no estén en tu mismo país es lo mejor.

Cómo hemos buscado los mejores servicios de VPN

Políticas transparentes

El centro Pew Research descubrió que, en 2016, la mayoría de los estadounidenses (64%) sufrió en propia persona alguna filtración de datos, desde cuentas de redes sociales hackeadas hasta los datos de tarjetas de crédito y fraudes fiscales.

Para una mayor alarma, no todos los servicios VPN cumplen con lo que afirman. Mira el ejemplo del intento por parte de Facebook por entrar en el espacio VPN en 2018: El gigante de las redes sociales está animando a los usuarios a descargar Onavo Protect, un servicio de «seguridad VPN» gratuito que se supone que cifra los datos que transmites. Pero si lees la letra pequeña, queda bien claro que Onavo está poco interesado en proteger tu privacidad. La descripción de la aplicación afirma que «Onavo recopila el tráfico de datos móviles. Esto nos ayuda a mejorar y prestar el servicio de Onavo mediante al análisis de tus páginas web, apps y datos. Como parte de Facebook, también usamos esta información para mejorar los productos y servicios de Facebook, profundizar en el conocimiento de los productos y servicios que la gente valora y diseñar mejores experiencias». Básicamente, Onavo está usando una conexión VPN para conseguir información privilegiada de tus actividades, en lugar de ocultarla. Somos suspicaces por algo.

Huelga decir que queremos un servicio VPN que ofrezca varios niveles de seguridad, una privacidad real y protección contra filtraciones. Hemos preguntado a algunos de los principales expertos en la materia qué buscan en un servicio VPN y luego hemos analizado las funcionalidades y las estadísticas de rendimiento de más de 100 aspirantes.

Compatibilidad con iOS y Android

Cada vez más gente hace compras online a través de su smartphone. A medida que nuestra dependencia del móvil sigue creciendo, también lo hacen las filtraciones de datos y los riesgos de seguridad en el móvil. «Interceptan datos es igual de fácil a través del móvil», explica Golbeck, «pero la gente usa las VPN con mucha menos frecuencia en sus dispositivos móviles de lo que lo hacen en sus ordenadores portátiles».

Dado este aumento en el uso de los smartphones (y las tablets), creemos que los mejores planes de VPN deberían funcionar en múltiples dispositivos (incluyendo Android e iOS) sin ningún problema. Así que hemos elegido servicios como ExpressVPN, que no solo funcionan en dispositivos iOS y Android, sino que también cuentan con una app móvil increíblemente fácil de usar que se conecta bajo demanda y no gasta demasiada batería. Dado que la mayor parte de las conexiones a Internet de riesgo se hacen desde el móvil, a través de puntos Wi-Fi de cafeterías y aeropuertos, es vital tener en cuenta este aspecto de los móviles.

Sistema de IP compartida

¿Preocupado por las filtraciones de IPv6

La versión 6 de Internet Protocol (IPv6) fue creado en los 90 como respuesta por la preocupación de que la ampliamente usada IPv4 pudiera agotar las direcciones web asignadas a los usuarios. IPv6 todavía no se ha generalizado (supone menos del 20% del tráfico de Internet), por lo que algunas VPN fallan al dirigir su tráfico adecuadamente a través de sus túneles seguros. Si esto te preocupa, algunas VPN ofrecen la opción de desactivar las peticiones de IPv6 en el sistema operativo. También puedes probar tu conectividad IPv6 usando Test-ipv6.com.

Una dirección IP (Internet Protocol) es una serie única de números asignados a un ordenador o puerta de enlace que lo identifica en una red. Cada equipo tiene una, y uno de los principales objetivos de una VPN es ocultar la tuya de forma que nadie pueda usarla para rastrearte online. Una forma en la que las VPN hacen esto es usando direcciones IP anónima y compartidas que se mezclan en tu tráfico de Internet con otro tráfico del cliente.

Los servicios VPN suelen ofrecer dos tipos diferentes de sistemas IP: compartido y dedicado. En un sistema IP dedicado, los usuarios VPN están asignados a una sola IP exclusiva de cada uno y no se comparte por otros usuarios. En un sistema compartido, a los usuarios se les asignan varias IP que son usados por una gran cantidad de clientes al mismo tiempo. En apariencia, un sistema compartido puede sonar como la peor opción. ¿Por qué pagar por un servicio que tienes que compartir? Además, cuenta con una desventaja: Si muchos usuarios comparten la misma IP, las páginas web y los navegadores pueden suponer que el tráfico es spam, y bloquear o ralentizar tu conexión, obligándote a reconectarte desde un servidor diferente.

Pero la experta en seguridad en Internet afirma que si te tomas en serio la protección de tu privacidad, una IP compartida es la única opción real. «Yo descartaría un servicio VPN que no utilice sistemas de IP compartida», dice. De hecho, «si no constatan claramente que usan sistemas de IP anónimas y compartidas, me andaría con cuidado». En opinión, de Robb, el objetivo de cualquier servicio de VPN debe ser «perderse entre la multitud». Así que hemos eliminado los servicios que no afirmen claramente que usan sistemas de IP compartidas o que no permitan a los usuarios cambiar entre un sistema dedicado y uno compartido.

El Kill Switch es importante

El objetivo de una VPN es ayudarte a permanecer tan anónimo como sea posible, por lo que queríamos estar seguros al cien por cien de que, incluso en los peores escenarios, nuestras recomendaciones no liberaran por accidente tu dirección IP. Si un hacker consigue rastrear tu verdadera dirección IP, podría robar la información de tu navegador y tu router y datos sobre tu proveedor de Internet. Es decir, un buen «kit de inicio» para conseguir acceso al disco duro de tu ordenador. Podrían incluso usar tu dirección IP para encubrir su propia actividad ilegal, lo que significa que un día te podrías encontrar con un enfadado agente secreto en tu puerta.

Cuando una conexión VPN funciona correctamente, esto casi nunca es un problema. Pero a veces las VPN se desconectan o no funcionan bien, y es entonces cuando es importante tener la función conocida como kill switch o interruptor de la muerte.

Kill Switch

El kill switch de NordVPN está bien explicado y etiquetado.

Piensa en el kill switch como si fuera un árbitro observando tu conexión a Internet desde la banda. Si hay algún tipo de cambio en tu dirección IP o si la VPN se corta inesperadamente, hará sonar el silbato y detendrá la sesión completamente. Al igual que un jugador de fútbol no puede seguir jugando después de que se haya pitado una falta, tu ordenador no podrá conectarse a Internet hasta que se haya restablecido una conexión VPN segura.

Si no tienes un kill switch cuando tu VPN se cae, seguirás conectado a Internet y tu dirección IP real quedará expuesta a todo el mundo. Y lo que es peor, puede que no lo sepas. «Es importante saber si tu conexión se corta, pero es igual de importante saber lo que hace el servicio en caso de que eso ocurra», señala Robb. «¿La compañía corta la conexión, o te quedas colgando sin VPN? Definitivamente, no quieres quedarte colgando sin VPN».

Debemos tener en cuenta que algunos servicios llaman a sus kill switch por un nombre diferente (Hide My Ass!, una compañía que sabes bastante sobre grandes nombres, lo llama «Secure IP-Bind Technology»). Pero para que pudiera pasar el corte, un servicio VPN debía tener un kill switch que quedara claramente identificado de alguna forma.

Servidor DNS privado

¿Qué es una DNS?

Una DNS (Domain Name System) básicamente funciona como una guía telefónica para Internet, asignando una única dirección IP (número de teléfono) a cada nombre de dominio (sitio web). Cuando tecleas el nombre de una página web como Reviews.com y pulsas «Intro», tu petición va a un servidor DNS, que te devuelve la dirección IP que se corresponde con ese sitio web y carga la página.

Si te interesa especialmente este tema, es que la seguridad te importa de verdad a la hora de elegir el servicio VPN adecuado. Y algunos de los mayores riesgos de seguridad que encontramos en nuestra investigación están relacionados con las DNS.

Si un servicio VPN obtiene sus direcciones IP de un servidor DNS de terceros que no controle, ese tercero podría registrar tus peticiones sin que tú (o tu servicio VPN que para el caso es lo mismo) lo sepas. En teoría, podría rastrear cada página que cargas, dejando sin efecto así parte del propósito de una VPN.

«Un tercero definitivamente podría registrar las peticiones DNS», alerta Robb. «Yo prefiero optar por un proveedor VPN que posea sus propios servidores de datos y aloja sus propios servidores DNS». Esto protege tu historial web y garantiza que todas tus peticiones quedan cifradas, en lugar en ser enviadas sin cifrar a una DNS de terceros. No es suficiente que una VPN se anuncie como un servicio «sin registros» si usa una DNS de terceros como Google DNS, que una de las soluciones de DNS de terceros más comunes.

Mientras los servidores DNS no son totalmente invulnerables a filtraciones de DNS, sí que eliminan los riesgos asociados a terceros. Servicios como ExpressVPN y NordVPN explican muy bien en sus páginas web los beneficios de tener unas DNS privadas y cifradas, mientras que otros como Hide My Ass! recurren automáticamente a los servidores DNS de terceros como OpenDNS sin mucha explicación (el aviso legal de VPN Shazam se reduce literalmente a: «¡Es complicado! ¡Simplemente confía en nosotros!»). Creemos que «sin registros» debe significar de verdad «sin registros», así que hemos dejado fuera a cualquier servicio que no usen sus propios servidores seguros.

clip_image002

La explicación de ExpressVPN de por qué no usan DNS de terceros nos parece refrescantemente detallada.

Mínimo impacto en la velocidad de internet

Las VPN tienen a ralentizar la navegación y el streaming, pero hemos intentado encontrar un servicio que interrumpa nuestra experiencia lo mínimo posible. Para nuestras pruebas de velocidad, usamos un comando basado en terminal conocido como «curl» que envía peticiones a las 35 principales páginas del Top 100 de Alexa en orden secuencial. Nuestro objetvo fue conseguir una lectura del tiempo promedio que cada VPN tardaba en conectarse a cada página. Repetimos este test tres veces por proveedor, y también tuvimos en cuenta la localización de los servidores del servicio VPN (lo que puede influir en parte en la velocidad). Para medirlo de forma precisa en relación con las velocidades, también probamos la conexión sin VPN varias veces. Los mejores servicios de VPN disminuyeron la velocidad menos de un 10 por ciento, en comparación con los peores servicios, que ralentizaron la navegación en más del 60 por ciento.

Consejos adicionales para una navegación segura

Sé cauteloso con la información que compartes en redes sociales

Robert Schifreen, fundador de SecuritySmart y experto en seguridad de internet, advierte que una VPN no te ayudará si no usas internet de forma inteligente. Redes sociales como Twitter y Facebook son un lugar en el que él ve una vulnerabilidad real.

«Es muy fácil ser hackeado como resultado de usar las redes sociales. Solo tienes que subir mucha información personal. Hazla pública. Y usa las mismas contraseñas en las cuentas de redes sociales que en otros lugares».

Robert SchifreenFundador de SecuritySmart

«Muchos de esos datos (¿A qué colegio de primaria fuiste? ¿Cuál es era el nombre de tu mascota?) son muy fáciles de obtener desde los perfiles de redes sociales», explica Golbeck. En lugar de eso, asegúrate de que tus preguntas de seguridad giren en torno a temas que nadie más sepa, ya sean apodos infantiles olvidados hace mucho tiempo o hobbies que no hayas compartido con nadie.

Invierte en un gestor de contraseñas seguro.

Entre el peligro de que te roben tus contraseñas, la necesidad de cambiarlas periódicamente para tener a Facebook y Gmail felices y los expertos que alertan del peligro de usar las mismas claves en todas tus cuentas, puede ser bastante difícil mantener todos tus datos de acceso. Un buen gestor de contraseñas puede ser un salvavidas, guardando todos tus datos de acceso. Todo lo que tienes que hacer es recordar una contraseña maestra.

  • No confíes en el gestor de contraseñas incorporado en el navegador. Probablemente veas a menudo el siguiente mensaje en tu navegador: «¿Quieres que Chrome recuerde tu contraseña?» Simplemente di que no. Wired señala que los navegadores web no tienen el mismo compromiso de cifrado que gestores de terceras partes. Opera, por ejemplo, experimentó una fuga de datos en 2016 que expuso las credenciales de acceso de 1,7 millones de usuarios.
  • Usa un gestor de contraseñas cifrado de terceros. A diferencia de los navegadores web, estos proveedores confían en algoritmos increíblemente complejos que son casi imposibles de hackear. A nosotros nos gusta Dashlane, que ofrece un plan gratuito y otro de 3,33$ al mes, y también puedes mirar opciones de precio similar como 1Password (2,99$ al mes).

No te olvides de los programas antivirus, el bloqueo de pantalla y las conexiones seguras

Estas recomendaciones pueden parecer demasiado básicas, pero merece la pena repetirlas:

  • Asegúrate de que tus dispositivos tienen activado el bloqueo de pantalla. Dejar tu móvil o alejarte de tu portátil por un par de minutos en un lugar público puede suponer un riesgo para tu seguridad. Puede parecer una precaución obvia, pero el 64% de las personas no utilizan un bloqueo de pantalla. Para móviles, recomendamos usar opciones de contraseñas largas: iPhone acepta hasta 6 dígitos y Android permite contraseñas de 16 dígitos.
  • Invierte en un buen programa antivirus para tu equipo. Grandes compañías como Bitdefender, Norton y Kaspersky son los eternos favoritos, y proveedores gratuitos como Avast y AVG también son populares (aunque tienes que apechugar con anuncios). Estos servicios ayudan a evitar posibles problemas si un hacker consigue sortear tus defensas.
  • Comprueba siempre que estás usando una conexión http segura. Al acceder al email o a una red social como Facebook, mira la URL y asegúrate de que hay un candado verde seguido de «https» al principio. Esto significa que estás conectado a través de una conexión http segura, y por lo tanto esa página web solo envía información cifrada. «Si estás en una página que no es segura, simplemente pon la ‘s’ después de ‘http’ en la barra de direcciones, y en muchos casos te redigirá a una conexión cifrada y segura», afirma Golbeck. Debería verse algo así:
    Https
  • Si eres usuario de Google Chrome, Golbeck también recomienda el uso de la extensión Do No Track para que los anunciantes no puedan hacer el seguimiento de tu actividad en la web.
  • Configura el borrado remoto, en caso de que pierdas o te roben el teléfono. Si no lo puedes recuperar, al menos podrás proteger tu información. Este ajuste se puede activar por medio de iCloud o Google Sync, y todos los datos se borrarán de forma remota una vez que tu teléfono se conecte a internet.
  • No ignores las actualizaciones del sistema operativo. Aunque a menudo saltan en los momentos más inconvenientes, pulsar en «Recordar más tarde» puede ser un riesgo de seguridad. Estas actualizaciones del SO a menudo son parches que solucionan agujeros de seguridad, de forma que los hackers y los bots no puedan acceder cuando van familiarizándose con el sistema.

Puedes configurar tu router con una VPN.

En lugar de conectar tu VPN de forma manual cada vez que entras a internet, tus dispositivos pueden enrutarse automáticamente a través de un router inalámbrico con VPN habilitada. Al ser el router el dispositivo que distribuye el WiFi, cuando se instala una VPN en él, todo lo que se conecte al router también se cifrará. Esto te permite cifrar dispositivos que no son normalmente compatibles con VPN, como smart TV y consolas de videojuegos. La única desventaja es que tendrás que sacrificar algo de ancho de banda y velocidad: Puedes esperar una reducción de alrededor de un 10 por ciento.

Puedes optar por hacerlo tú mismo p por comprar un router que venga preconfigurado con una VPN. Si optas por hacerlo tú mismo, asegúrate primero de que tu router es compatible con los servicios VPN (como cliente, no como servidor). Normalmente, esta información se encuentra en el sitio web del VPN, pero, en general, cualquier router que soporte DD-WRT funcionará. Tendrás que entrar al portal de acceso de tu router, donde debería hacer una opción de menú para VPN. Al añadir un perfil de cliente VPN, seleccionando el nivel de cifrado y guardar los ajustes, obtienes un túnel VPN configurado con bastante facilidad. Una vez que lo hayas hecho, comprueba que la VPN esté funcionando mediante una prueba de fugas, en una web como ipleak.net. Debería mostrarte una ubicación virtual, en la que tu servidor VPN se hay restablecido, en lugar de tu ubicación real.

Si estás buscando un router, también puedes consultar nuestro artículo de los mejores routers wifi: Recomendamos especialmente el Asus AC88U para la configuración de VPN.

Si te preocupan los robos de identidad, busca un servicio de monitorización de identidad.

El mejor servicio de VPN, junto con las precauciones que hemos enumerado arriba, reducirán en buena medida el riesgo de que te roben tus datos personales, pero si quieres estar todavía más tranquilo, puede que merezca la pena buscar un servicio de monitorización de identidad, como IdentityForce o LifeLock. Aunque estos servicios no pueden evitar que te roben tus datos (ahí es donde una VPN puede ayudar), sí que pueden hacer que lo sepas tan pronto como ocurra y te guiarán a través de los pasos necesarios para resolver el problema.

Archivado en: VPN Etiquetado como: VPN

Los Mejores Monitores Gaming 4K 2021

2 enero, 2021 di mavis 2 comentarios

Hoy te ayudaremos a encontrar el mejor monitor gaming 4K que cubra tus necesidades.

Para conseguir esto, profundizaremos en el tema y te diremos todo lo que necesitas saber acerca de la compra de un monitor. Al final de este artículo, serás un experto en tecnologías de pantallas – por lo menos, lo suficiente para tomar una decisión de compra responsable.

Por tu conveniencia, también Incluiremos nuestras cuatro mejores opciones al final del artículo.

Saltar directamente a las recomendaciones de monitores >

Lo que necesitas de un monitor Gaming 4K

Primero, hablemos de lo que en realidad necesitas.

Si no sabes ya lo que deberías estar buscando, entonces se te hará difícil tomar la decisión correcta según tus necesidades. Algunos podrían instintivamente elegir lo que luzca más grande y tenga mejor aspecto, pero este no es siempre el mejor camino a seguir cuando se trate de tecnología.

[Leer más…] acerca de Los Mejores Monitores Gaming 4K 2021

Archivado en: Monitor Etiquetado como: Monitor

G-Sync vs FreeSync vs G-Sync compatibles ¿Cuál es mejor para ti?

1 enero, 2021 di mavis 1 comentario

G-Sync

Si le das un vistazo a nuestras recomendaciones de los mejores monitores para gaming, podrás ver que muchos de estos dispositivos son compatibles con las tecnologías de frecuencia de actualización variable FreeSync de AMD y G-Sync de Nvidia. ¿Pero qué son G-Sync y FreeSync exactamente y por qué son tan relevantes para el gaming? A continuación encontrarás todas las respuestas a tus preguntas sobre las tecnologías G-Sync y FreeSync, incluyendo; qué hace cada una, en que se diferencian, y cuál es la mejor opción para tu monitor y tu tarjeta gráfica. Además vamos a hablar un poco del lugar que ocupa el estándar de Compatibilidad con G-Sync de Nvidia en todo esto, y también sobre lo que aportan las especificaciones Nvidia G-Sync Ultimate, AMD FreeSync Premium y FreeSync Premium Pro.

Todos los formatos G-Sync y FreeSync son en realidad tecnologías de sincronización adaptativas, y esto significa que sincronizan dinámicamente la frecuencia de actualización de tu monitor (cuantas veces por segundo se refresca la pantalla) para que coincida con la frecuencia de fotogramas por segundo que entrega tu tarjeta gráfica. Esto asegura una mayor suavidad de movimientos y ayuda a prevenir el rasgamiento de la pantalla, algo que en general ocurre cuando el monitor intenta mostrar fragmentos de varios cuadros o fotogramas diferentes en una sola imagen.

A diferencia de V-Sync, una tecnología similar que hallarás con frecuencia en el menú de configuración de los juegos, G-Sync y FreeSync no agrega retrasos de entrada, y por lo tanto no fuerzan a tu GPU a ajustarse a la frecuencia de actualización (sea cual sea) de tu monitor; una variable que causa tartamudeos con V-Sync. En vez de esto, lo que hacen es ir ajustando la frecuencia de actualización sobre la marcha.

Como tal, podemos decir que vale la pena utilizar cualquiera de las opciones, aunque también hay que mencionar que tanto NVIDIA como AMD han ido puliendo sus tecnologías con el paso de los años, agregando nuevas funciones y diferentes niveles con capacidades variables. ¿Pero cuál es la mejor opción? Es hora de averiguarlo.

G-Sync

¿Qué es G-Sync?

G-Sync es la tecnología de frecuencia de actualización variable de Nvidia y requiere (sin que resulte de mucha sorpresa) de una tarjeta Nvidia para funcionar. En general esto no suele ser un problema, a no ser que estés esperando por la RTX 3080, la verdadera cuestión es cuánto podría llegar a costarte un monitor Nvidia G-Sync.

La cuestión es que, mientras que la tecnología FreeSync se monta sobre el DisplayPort 1.2 (y más recientemente sobre HDMI) integrado en los monitores, los monitores Full G-Sync incorporan un chip especial de procesamiento, que eleva bastante los precios. Pero además, como se trata de un estándar fijo, los monitores G-Sync deben superar unas 300 pruebas de compatibilidad y de calidad de imagen, requeridos por Nvidia, antes de poder ser parte del selecto club G-Sync.

El lado positivo de todo esto es que los monitores G-Sync también son compatibles con una gama más amplia de funciones en comparación con las que soporta el FreeSync estándar, como por ejemplo:

  • Compatibilidad con frecuencias variables de actualización entre 1-240Hz (o con cualquier otra frecuencia máxima de actualización del monitor)
  • Bajo retraso de entradas
  • Desenfoque de movimiento ultra bajo (ULMB por sus siglas en inglés)
  • Calibración de colores de fábrica
  • La compatibilidad G-Sync funciona tanto en modo ventana como a pantalla completa

Por estas razones en general sólo encontramos la tecnología G-Sync en monitores de alta gama, su inclusión en los monitores más económicos sencillamente no es rentable. Dicho esto, como la tecnología G-Sync posee un estándar fijado, siempre sabrás que esperar al momento de comprar un dispositivo habilitado para G-Sync: La efectividad no presentará ni siquiera variaciones mínimas entre los distintos monitores, como si puede suceder con la tecnología FreeSync.

G-Sync vs G-Sync Ultimate

G-Sync Ultimate le agrega compatibilidad HDR a la mezcla. Es decir que disfrutarás de todo lo mencionado anteriormente, pero además cada pantalla G-Sync Ultimate te entregará las siguientes especificaciones:

  • Resolución 4K
  • Un brillo máximo de 1000cd/m2
  • 384 Zonas de retroiluminación dinámica
  • Soporte de gama de colores DCI-P3
  • Latencia Ultra Baja

Los monitores G-Sync Ultimate son bastante más infrecuentes que su contraparte G-Sync -debido naturalmente a su precio y a sus mayores especificaciones- pero su gama abarca desde monitores regulares para escritorio, como es el caso del Asus ROG Swift PG27UQ o el Acer Predator X27, hasta las pantallas BFGD de Nvidia (Pantalla de Juego de Gran Formato por sus siglas en inglés) tales como el HP Omen X Emperium.

G-Sync

Así es como Nvidia desglosa sus propios estándares.

¿Qué significa G-Sync Compatible?

Si tienes una tarjeta gráfica Nvidia pero no cuentas con el dinero suficiente para adquirir un monitor genuino y certificado para G-Sync, no debes preocuparte porque aún hay una esperanza. La etiqueta ´Compatible con G-Sync´ se ´incorpora´ en algunos monitores FreeSync de AMD, cuando las GPU de NVIDIA se aprovechan de la estructura FreeSync, para garantizar una sincronización adaptativa que opera en estos casos a través de los protocolos DisplayPort internos y no a través de un costoso procesador. ¿Es una forma increíblemente descarada que utiliza Nvidia para tomar prestada la tecnología de su rival? Puede ser. ¿Es una desventaja para los consumidores? Para nada.

Sin embargo la falta de un costoso procesador trae aparejadas algunas limitaciones en comparación con el G-Sync verdadero: Porque no obtendrás el modo ULMB, ni tampoco la calibración de colores de fábrica cómo estándares, por ejemplo, pero además este G-Sync solo podrá operar dentro del rango de fps en el cual ha sido clasificado el monitor FreeSync. Pero a pesar de todo, para que un monitor pueda adquirir la certificación G-Sync Compatible, deberá ser testeado previamente por la misma gente de Nvidia, así que puedes estar seguro de que la base de sincronización adaptativa funcionará correctamente.

Y esto es algo importante porque mientras que, en teoría, cualquier monitor FreeSync debería soportar la sincronización con las tarjetas gráficas de Nvidia, en la práctica muchos -unos 200 según Nvidia- muestran señales de oscurecimiento, pulsaciones, parpadeos y otros defectos poco agradables al ser puestos a prueba. En otros términos, si posees una tarjeta gráfica Nvidia y quieres ahorrarte algo de dinero en tu próximo monitor, podrías buscar la etiqueta G-Sync Compatible – o bien, darle un vistazo a nuestra lista de Monitores Compatibles con G-Sync

Freesync

¿Qué es FreeSync?

La visión de AMD sobre todo el negocio de las frecuencias de actualización variable, como mencionamos, se basa en un protocolo de sincronización adaptable integrado dentro de la conexión DisplayPort del monitor, para proveer las frecuencias de actualización variables. También está habilitada para HDMI desde su lanzamiento, pero no requiere de una unidad especial de procesamiento para funcionar, y tampoco se requiere del pago de una licencia para que esta tecnología se incluya en el monitor.

Como resultado de todo esto, los monitores FreeSync son menos costosos que sus contrapartes idénticas G-Sync (o casi idénticas), y en ocasiones esta diferencia incluso puede llegar a ser de hasta 100 euros o más. Además hay mucho más para escoger: Porque mientras que el listado de compatibilidad con Nvidia con Full G-Sync o G-Sync Ultimate incluye 83 monitores, la lista de monitores con tecnología AMD FreeSync asciende a 1039. ¡Mil treinta y nueve!

Sin embargo, mientras que las pantallas FreeSync aún necesitan de la certificación de AMD para colocar una etiqueta G-Sync en su caja, la tecnología FreeSync no tiene un estándar fijo cómo si sucede con G-Sync. Esto significa que tu experiencia FreeSync puede variar un poco de monitor a monitor, y que no todos los monitores FreeSync tienen exactamente las mismas funciones.

Para comenzar, la tecnología de frecuencia de actualización variable FreeSync solo funciona dentro ciertos rangos de frecuencias de cuadros. Algunos monitores pueden soportar bajas velocidades de cuadros de hasta 30fps, pero la mayoría solo se activará si tu velocidad de cuadros supera los 40fps, o incluso los 48fps. Y esto significa que si la salida de tu tarjeta gráfica cae por debajo de los 30fps, 40fps, 48fps, o cualquiera que sea su límite inferior, FreeSync dejará de ser efectivo y no recibirás ningún beneficio.

Algunos monitores FreeSync intentan suavizar los rendimientos bajos de fps, utilizando algo llamado Compensación de Velocidad de Baja de Fotogramas, o LFC (por las siglas en inglés), que logra duplicar el número de cuadros mostrados –cuando estos caen por debajo de ciertos umbrales –, en estos casos una velocidad de 30fps, por ejemplo, será impulsada hasta los 60fps. Sin embargo, el monitor en cuestión deberá tener incorporada esta función, y por supuesto que no la encontrarás en los modelos FreeSync más económicos.

Freesync

FreeSync vs FreeSync Premium vs FreeSync Premium Pro

A principios del 2020, AMD intentó simplificar sus diferentes tipos de compatibilidad FreeSync haciéndolos más numerosos, más complicados y nombrándolos vagamente…

Esto sería, en resumen, lo básico: FreeSync es el estándar más bajo, y más ampliamente disponible, y funciona tal cual fuera descrito algunas líneas más arriba. FreeSync Premium es un estándar nuevo, con una certificación que requiere de la función LFC cómo estándar y de una frecuencia de actualización mínima de 120Hz.

Y por último tenemos FreeSync Premium Pro, que en esencia es el reemplazo del, ahora extinto, estándar FreeSync 2 HDR. Para dejarlo en claro, se trata de FreeSync 2 HDR pero con otro nombre, siendo su principal función la compatibilidad HDR “con colores meticulosos y certificación de luminancia”. Aún no sabemos exactamente en qué lugar se ubica FreeSync Premium Pro con relación a los estándares HDR establecidos, como DisplayHDR 400 y DisplayHDR 600, pero al menos todos los juegos soportados por FreeSync 2 HDR – incluyendo al Assassin’s Creed Odyssey, Resident Evil 2 y The Division 2 – también funcionan con HDR por medio de este “nuevo” estándar.

FreeSync Premium Pro incluye además todos los beneficios de los niveles inferiores, y esto nos asegura que un monitor con esta tecnología contará con LFC y con una frecuencia de actualización de al menos 120Hz.

G-Sync vs FreeSync: ¿cuál es mejor?

Desde un punto de vista puramente técnico, es bastante claro que G-Sync puede ofrecerle bastante más a tu experiencia gaming de lo que te podría aportar un monitor FreeSync. Al adquirir un monitor FreeSync, no hay garantías de que la sincronización funcione tan bien como la tecnología lo permita, y algunos dispositivos cuentan con un rango variable de actualización de frecuencias muy angosto. G-Sync por el contrario, entrega una calidad consistente.

Pero el problema con G-sync es que resulta demasiado costoso. En el mejor de los casos es un dispositivo difícil de vender y los precios suben cada vez más a medida que te acercas a los monitores ubicados en la cima de la escala. La diferencia al intentar establecer rangos diferentes entre distintos tipos de monitores FreeSync es que, comparativamente, se paga un menor precio.

Claro que si desde ya eres dueño de una GPU AMD no hay demasiadas opciones disponibles, pero para quienes posean tarjetas gráficas de Nvidia la mejor solución sería seguir el camino G-Sync compatible: En particular si no te desvela el Desenfoque de Movimiento Ultra Bajo o si no eres tan asiduo a los shooters muy exigentes -como para justificar la adquisición de una menor latencia G-Sync-, G-Sync Compatible es una buena forma de asegurar la sincronización adaptativa mientras que te ahorras una buena moneda.

Esta también una mejor forma de encarar el futuro, porque tu próxima tarjeta gráfica bien podría ser Nvidia o AMD, y no quisieras desperdiciar cualquiera de las dos chances. Y además, pese a que el número de monitores compatibles con G-Sync no llegan a totalizar 1039, aún cuentas con más opciones disponibles para escoger.

Archivado en: Monitor Etiquetado como: Monitor

Los Mejores SSD Internos 2021 (SATA, M.2, NVMe y PCIe SSDs)

25 diciembre, 2020 di mavis Deja un comentario

¿Aun tienes una unidad de disco duro giratorio en tu ordenador de sobremesa o portátil? Es hora de que te unas a la generación flash. Aquí te mostraremos todo lo que necesitas saber para comprar la unidad de estado sólido interna indicada, además de nuestras mejores elecciones de unidades M.2 y de 2.5 pulgadas.

Mejor SSD: Consejos rápidos de compra

Cuando escojas un SSD, considera lo siguiente:

  • Elije una interfaz compatible (M.2, PCIe, SATA, Tarjeta de expansión): Fíjate en tu manual de usuario o en una base de datos como el Crucial Memory Finder para determinar con qué tipo de SSDs es compatible tu ordenador.
  • De 256 GB a 512 GB: no te molestes en comprar un SSD más pequeño que 256 GB. Para la mayoría de usuarios, 512 MB significan un buen balance entre precio y capacidad, pero las unidades de 1 TB se están volviendo significantemente más económicas y las de 2 TB ahora son accesibles.
  • SATA es más lento: SATA no es tan rápido como M.2 PCIe o una tarjeta de expansión PCIe, pero a la mayoría de ordenadores portátiles y de sobremesa se les pueden conectar unidades SATA de 2.5 pulgadas y de igual forma los muchos usuarios que realizan tareas típicas convencionales no notarán la diferencia entre una buena unidad SATA y un modelo PCIe más rápido.

Las mejores SSD que se Consiguen en la Actualidad

Samsung 980 Pro

La Mejor SSD M.2 / La mejor en líneas generales

Ventajas:
  • Compatible con PCIe 4.0, excelente rendimiento
  • Precio razonable
  • Retro-compatibilidad con PCIe Gen 3
  • El software Helpful Samsung Magician cuenta con muchísimas funciones y configuraciones útiles.
  • Garantía por 5 años
Desventajas:
  • Ofrece la mitad de calificación de resistencia que la 970 PRO
  • No ofrece rangos de capacidad superiores a 2TB

Samsung 980 Pro

Para quienes estén buscando lo mejor, no hay que mirar muy lejos de la Samsung 980 PRO. Samsung incorpora sus propios controladores Elpis 8nm PCIe 4.0 x4 SSD NVMe, junto con el V-NAND más veloz de la compañía, para entregar un rendimiento increíble.

Pese a compartir el mismo slot M2, y a la retro-compatibilidad, la nueva unidad entrega el doble de velocidad de la que proveen todas las SSD NVM que veremos a continuación. Y esto es porque todas aquellas utilizan el estándar popular PCIe 3.0

La Samsung 980 Pro ofrece por un rendimiento de hasta 7/5 GBps y sostiene más de 1 millón de IOPS de lectura / escritura aleatorios, por todo esto es la SSD con mayor capacidad de respuesta que hemos probado. El disco viene con todas las funciones que podríamos querer en una SSD NVMe de alta gama, y esto lo convierte en el disco perfecto para aquel que busca lo mejor.

WD Black SN850

SSD M.2 / La mejor alternativa

Ventajas:
  • Compatible con PCIe 4.0, excelente rendimiento
  • Rendimiento competitivo
  • Gran caché SLC dinámico
  • PCB negro
  • Paquete de software
  • Garantía por 5 años
Desventajas:
  • Levanta temperatura con cargas pesadas
  • Consumo elevado de energía idle, en banco de pruebas de escritorio
  • No es compatible con el cifrado AES de 256 bits

WD Black SN850

Con un rendimiento aleatorio rápido y constante, una escritura de perfil más consistente, y una mayor eficiencia, la Samsung 980 PRO ostenta el título de ser la primera de nuestro ranking de la próxima generación de las SSD PCIe 4.0 x4 NVMe, pero la WD Black SN850 se alza con el segundo puesto en un final cabeza a cabeza. Dependiendo del precio, si elijes a cualquiera de estas dos para jugar a juegos de alta gama o para tu estación de trabajo, no vas a equivocarte en la elección.

La WD Black SN850 viene equipada con los nuevos controladores de la compañía, SSD 16nm WD Black G2 PCIe 4.0 x4 NVMe 1.4, y esto mejora en gran manera la arquitectura SSD de la firma. La WD Black SN850 puede ofrecer velocidades que llegan hasta los 7/5.3 GBps, además de un rendimiento aleatorio muy sensible, y eso le permite a esta SSD marchar a la par de nuestra primera selección; aunque esto es a costo de un elevado consumo de energía idle que hemos detectado en nuestro banco de pruebas. Además, a diferencia de la Samsung 980 Pro, la WD Black SN850 carece de encriptación AES 256-bit.

Unidades M.2 PCIe NVMe

Estas pequeñas unidades rectangulares lucen como tarjetas de RAM, solo que más pequeñas. Por lo general miden 88 mm de largo y 22 mm de ancho, lo cual se describe como tamaño 2280, pero algunas pueden ser más cortas o más largas así que asegúrate que compras una que coincida con tu ranura. Puedes conseguir unidades M.2 que son compatibles con SATA, pero los ordenadores más modernos con ranuras M.2 son compatibles con el estándar PCIe NVMe.

Adata XPG Gammix S50 Lite

La SSD PCIe 4.0 M.2 con el mejor precio

Ventajas:
  • Rendimiento competitivo
  • Diseño atractivo
  • Precios accesibles
  • Gran caché dinámico de escritura
  • Encriptación de disco completa AES 256-bit
  • Garantía por 5 años
Desventajas:
  • El rendimiento de escritura por fuera del caché es lento

Adata XPG Gammix S50 Lite

La Adata XPG SX8200 Pro fue la mejor SSD dentro este rango durante un buen tiempo, pero la XPG Gammix S50 Lite ha ocupado su lugar – con justificativos más que válidos- como la SSD con el mejor precio del mercado. No es tan veloz como sus otras competidoras PCIe de 4ta generación, pero sí marca una gran diferencia con la mayoría de las otras SSD PCIe de 3era generación disponibles, y viene también con muchas funciones incorporadas. Pero un agregado extra a todo esto, es que se mantiene fría gracias a un elegante disipador de calor de aluminio cepillado y ofrece además mejores índices de resistencia que la Samsung’s 980 PRO.

Samsung 970 EVO Plus

El Mejor Rendimiento SSD PCIe 3.0 M.2

Ventajas:
  • Rendimiento sólido
  • PCB negro
  • Excelente paquete de software
Desventajas:
  • Podría tener mayor optimización de eficiencia

Samsung 970 EVO Plus

Estamos bastante impresionados con el Samsung 970 EVO Plus. Al igual que el WD Black SN 750, la unidad de Samsung tiene el mismo controlador que su predecesor. Pero envés de renovarlo con el nuevo flash, Samsung decidió cambiar las cosas con su nuevo flash de 9x capas. Así como el Flash alcanza nuevas alturas, el rendimiento también alcanza nuevas alturas. La unidad resultante es exactamente lo que dice su nombre, un gran plus.

Siendo el primer SSD ampliamente disponible en el mercado con la nueva tecnología de 9x capas de Samsung, el Samsung 970 EVO Plus ofrece el mismo rendimiento que el 970 EVO y más. La unidad demostró consistentemente que tiene uno de los mejores rendimientos de escritura en el mercado y puede manejar cargas pesadas. Incluso le gana al Samsung 970 PRO en algunas pruebas, lo cual es una gran hazaña considerando que el PRO es conocido como el disco principal para aplicaciones de estaciones de trabajo.

Patrior Viper VPR100

Mejor SSD RGB M.2

Ventajas:
  • Rendimiento Sólido y durabilidad líder de su clase
  • Disipador de calor con RGB muy atractivo
  • Disponible en capacidades de hasta 2 TB
Desventajas:
  • Caché de escritura pequeña
  • Algunas configuraciones de iluminación pueden afectar el rendimiento
  • Sin software de Clonación o administración de SSD

Patrior Viper VPR100

Cuando vimos por primera vez el Viper VPR100, estábamos un poco preocupados sobre su rendimiento. No solo tenia una puntación menor que los SSDs basados en Phison E12, sino que la compañía afirma que su rendimiento se verá reducido con ciertas configuraciones RGB. Peor cuando lo probamos con diferentes configuraciones RGB, la unidad no mostro ningún problema en nuestra ASRock X570 Taichi de pruebas. De hecho, incluso rindió mejor que el MyDigitalSSD BPX Pro en algunos momentos con la iluminación por defecto habilitada, sobrepasando sus especificaciones.

El disipador de calor integrado no solo contribuye con la estética del Viper VPR100, sino que también mantiene el SSD fresco con cualquier carga de trabajo. Y los LEDs no provocaron un aumento significativo de la temperatura. Así que, sin importar tu estilo, no tendrás que preocuparte si elijes este modelo. Si estás ensamblando un sistema con mucho RGB, o simplemente un nuevo sistema de videojuegos al que le quieres agregar algo de color, el Viper VPR100 definitivamente le dará color a todo.

Sabrent Rocket Q

La Mejor SSD M.2 de capacidad elevada

Ventajas:
  • La SSD M.2 de mayor capacidad disponible
  • Rendimiento y eficiencia competitivos
  • Soporte de software
  • Garantía de hasta 5 años
Desventajas:
  • Es costosa
  • Velocidad de escritura lenta cuando el caché de escritura está lleno
  • Baja resistencia por GB comparada con TLC
  • Puede acelerarse sin refrigeración

Sabrent Rocket Q

La Sabrent Rocket Q de 8TB logra insertarse como la SSD M.2 NVMe de mayor capacidad en la industria. Este monstruo con el tamaño de una pinta, claramente será ideal para los acaparadores de datos, pero a $1500 vale casi lo mismo que una laptop decente para gaming. Esta unidad no solo puede llevar la capacidad hasta el máximo nivel, según lo que hemos visto en una SSD M.2 estrecha, sino que además nos impresiona con su gran rendimiento y eficiencia, todo esto gracias al nuevo controlador Phison E12S y a su flash 96-Layer QLC.

El flash QLC tiene sus erres, como una menor resistencia y un bajo rendimiento de escritura cuando se llena el caché SLC de escritura -durante las transferencias grandes de archivos-, pero el controlador Phison E12S sí permite a impulsar la Rocket Q al rendimiento más veloz que hemos visto en una unidad QLC.

WD Blue SN550

Mejor SSD NVMe económico.

Ventajas:
  • Rendimiento competitivo
  • Asequible y eficiente
  • Garantía de 5 años.
Desventajas:
  • Capacidad máxima de 1 TB
  • Cache SLC pequeña
  • La optimización de poder en ordenadores de sobremesa podría ser mejor.

WD Blue SN550

Los SSDs NVMe como el Samsung 970 PRO son fantásticos, pero no todo el mundo querrá gastarse cientos de dólares en una unidad de solo 500 GB. Las buenas noticias son que puedes obtener un Excelente rendimiento NVMe por la mitad del dinero si eliges el WD Blue SN500.

Con un factor de forma de una cara, la unidad Blue también es compacta y delgada para cualquier aplicación M.2 2280. Y con un promedio de consumo de energía bajo y bien regulado, el WD Blue SN550 se acoplará muy bien a un adaptador NVMe externo si estás buscando algo portátil, el SN550 ofrece una experiencia fluida y también es un SSD de buena calidad respaldado por miles de pruebas de validación. Con una garantía de 5 años y mucha durabilidad, el Blue SN550 es digno de ser considerado, incluso ahorrar no es tu prioridad.

El Blue SN550 de WD es uno de los SSDs NVMe de bajo costo disponibles con rendimiento más consistente . Incluso teniendo una caché de escritura SLC pequeña, cuando lo asedies con escrituras intensas, su rendimiento más bajo seguirá siendo aceptable. En nuestras pruebas [del modelo de 1 TB], logró responder más rápido a todas las aplicaciones y la mayoría de cargas de trabajo de nivel consumidor que el WD Black SN750, incluyendo los tiempos de carga de nuestros juegos favoritos.

Siendo francos, el Crucial P1 es otra gran alternativa para aquellos que busquen una unidad NVMe de 500 GB económica, pero parece estar agotada en todas partes. Tiene velocidades de lectura y escritura aleatoria más rápidas que el WD Blue SN500, pero se le dificulta manejar cargas más grandes. Sus tasas de transferencia no son tan altas tampoco, lo que significa que podrás copiar y pegar más rápidamente con el SN500. Aun así, si logras conseguir uno y quieres una unidad de 1 TB decente que es más económica que otras unidades NVMe en el mercado, entonces el Crucial P1 es altamente recomendable.

Adata XPG SX8200 PRO

Ventajas:
  • Líder de su clase en rendimiento
  • Líder de su clase en eficiencia energética
  • PCB (Printed Circuit Board, tarjeta de circuito impreso) negra/con disipador de calor atractivo que puedes hacer tú mismo.
Desventajas:
  • Misma durabilidad que el modelo no PRO

Adata XPG SX8200 PRO

EL XPG SX8200 PRO de Adata es el mejor SSD de 1TB en cuanto a relación calidad/precio. Con un rendimiento alto que compite con los SSDs 970 EVO Plus y Pro de Samsung, es una unidad de clase Pro en todos sus sentidos. Cuenta con la mejor eficiencia energética de su clase con una durabilidad muy respetable y tiene un precio que no te dejará en la quiebra. No solo eso, Adata también incluye un disipador de calor DIY (Do-It-Yourself, Haslo-Tu-Mismo) metálico en negro para hacer que tu XPG SX8200 se vea mejor cuando lo instales

Unidades SATA

Puedes comprar una unidad SATA con el factor de forma M.2, pero la mayoría de unidades SATA son modelos de 2.5 pulgadas, lo cual les permite ser colocadas en la misma bahía que alberga unidades de discos duros giratorios en ordenadores portátiles. Las unidades SATA son las más económicas y también las más populares.

Samsung 860 EVO

El mejor SSD SATA de gama básica

Ventajas:
  • Rendimiento sólido
  • Software de clonación y herramientas SSD incluido
  • Durabilidad líder en el sector
  • TCG Opal, Compatibilidad con encriptación eDrive
Desventajas:
  • Alto rendimiento de escritura con TurboWrite

Samsun 860 EVO

Cuando se trata de SATA, Samsung tiene las mejores unidades del mercado. Las unidades 860 EVO de la compañía ganan en casi cualquier prueba que hagamos con ellas y el precio suele ser bastante competitivo. Los EVO 860 no ofrecen tanta durabilidad como los modelos PRO, pero vienen en capacidades de hasta 4 TB. Si estás buscando un nuevo SSD SATA para almacenar tu librería de juegos o cualquier otra cosa, no te equivocarás con este líder del mercado.

Crucial MX500

El mejor SSD SATA económico

Ventajas:
  • Rendimiento convencional
  • Precio competitivo
  • Protección de fallo energético
  • Encriptación de hardware AES-256
  • Compatibilidad con TCG Opal 2.0 SED
Desventajas:
  • Capacidades pequeñas un poco más lentas que las grandes
  • Su aspecto podría ser mejorado

Crucial MX500

Si no quieres gastar mucho dinero en un NVMe, pero aun así quieres un buen rendimiento SATA, el MX500 es una excelente opción. Como alternativa al Samsung 860 EVO, ofrece rendimiento similar y tiene un buen récord de confiabilidad. Con un buen precio, el MX500 es una excelente opción en cualquier capacidad que necesites.

Samsung 860 PRO

La mejor SSD SATA en consumo y productividad

Ventajas:
  • Mejor rendimiento SATA para cargas de trabajo sostenidas
  • Alta durabilidad
  • Rendimiento consistente
  • Compatibilidad con encriptación eDrive TCG Opal
Desventajas:
  • Costo Extremadamente alto

Samsung 860 PRO

¿Limitado por la interfaz SATA, pero aun así necesitas la durabilidad y el rendimiento más alto que puedas obtener? En el pináculo del rendimiento SATA en todos sus sentidos, el 860 Pro de Samsung es el mejor SSD que puedes comprar.

AL igual que el Samsung 970 Pro, el 860 Pro usa la memoria flash V-NAND 64L MLC de Samsung, lo cual el ayuda a subir a lo más alto de la categoría en nuestras pruebas de benchmarking y tiene unas cifras de durabilidad increíbles. Puedes conseguir capacidades de hasta 4 TB y cifras de durabilidad que pueden ser tan altas como 4800 TBW, Pero con un precio que triplica el de un SSD SATA típico y convencional, el 860 Pro es principalmente para negocios con bolsillos profundos.

Tarjetas de expansión SSD

Estas unidades son tarjetas de expansión, al igual que las tarjetas de sonido o gráficas, así que solo funcionan en ordenadores de sobremesa con disponibilidad de un puerto PCIe 3.0 4x, 8x o 16x. Sin embargo, debido a que son más grandes que otras presentaciones tienen espacio para tener más chips y mejor refrigeración, haciéndolas las unidades más rápidas.

Intel Optane SSD 905P

Ventajas:
  • Mejor rendimiento de lectura aleatoria
  • Excelente rendimiento de carga mixta
  • Durabilidad de hasta 27.37 PBW
  • Compatibilidad con encriptación AES 256-bit
  • Iluminación LEDs para tu PC
  • Herramientas SSD incluidas
Desventajas:
  • No funciona con Laptops
  • Sin control de LED por GUI
  • Extremadamente costoso por GB
  • Rendimiento secuencial más bajo que SSDs basados en NAND
  • Alto consumo energético

Intel Optane SSD 905P

Cuando estés buscando el mejor SSD, y nos referimos al mejor de todos sin objeción por el precio, no busques más allá del Intel Optane SSD 905P. Debido a que este SSD cuenta con la más reciente memoria 3D XPoint, se libera de las desventajas de la tecnología NAND y ofrece la mejor fluidez de cualquier dispositivo de almacenamiento que hemos probado hasta la fecha. Y quienes necesiten una plétora de rendimiento encontrarán que el 905P es un dispositivo enviado por los dioses. Con su durabilidad de más de 17 Petabytes en la capacidad de 960 GB o de hasta 27 PBW en su capacidad de 1.5 TB, es seguro que lo reemplaces por uno mejor antes de que este se desgaste. ¿Necesitas lo mejor? No busques más; cómprate el Intel Optane SSD 905P

Intel Optane SSD 900P

La mejor Tarjeta Complementaria SSD de Baja Capacidad

Ventajas:
  • El mejor rendimiento de lectura aleatoria
  • Rendimiento de carga de trabajo aleatorio realmente excepcional
  • Resistencia de hasta 8.76 PBW
  • Compatible con encriptación AES 256bit
  • Incluye caja de herramientas SSD
Desventajas:
  • El costo por GB es extremadamente elevado
  • Menor rendimiento secuencial que las SSD basadas en NAND
  • Limitadas opciones de capacidad
  • Elevado consumo de energía

Intel Optane SSD 900P

Realmente no existen muchas opciones AIC en el mercado, en la medida en que el factor de forma M.2 ha devenido tan popular. Con una capacidad de 480GB, lo que nos deja un precio casi absurdo de $1/GB, la SSD Intel Optane 900P es la opción con el mayor rendimiento disponible. Alimentada con un controlador estándar NVMe, y gracias a su memoria 3D XPoint, la 900P logra posicionarse como uno de los rendimientos SSD más veloces del mercado. A diferencia de la 905P, la versión de 480GB cuenta con un factor de forma AIC, y no solo con U.2. Pero mientras que su rendimiento Random es mejor que el de cualquier otra que hayamos visto antes, su rendimiento secuencial es bastante decepcionante cuando se compara con las SSD más veloces basadas en NAND. Además, el consumo de energía es mucho más elevado que el de sus competidores

Como escoger el SSD correcto

Las unidades de estado sólido (Solid-State Drives, SSDs) han avanzado mucho en los últimos años: las velocidades y capacidades han incrementado y los precios se han reducido.

Una tecnología que anteriormente estaba reservada para clientes empresariales y la élite de ordenadores de alto rendimiento ahora se ha vuelto popular, con ordenadores convencionales de sobremesa y portátiles ofreciendo SSDs envés de discos duros como opción principal de almacenamiento. Y agregar un SSD interno a un ordenador antiguo como nuevo dispositivo de arranque es una mejora excelente y económica. SI aun cuentas con metal giratorio, te darás cuenta que es una de las formas más fáciles de obtener una mejora instantánea e innegable de velocidad.

Habiendo dicho esto, mientras que casi cualquier SSD es mucho más rápido que cualquier disco duro, no todos los SSDs son iguales – desde hace no mucho. Las interfaces SSD han evolucionado bastante últimamente, y los SSDs han ido adoptando diferentes formas y tecnologías centrales.

Esta guía te ayudará a entender todas las diferentes y confusas terminologías asociadas con los SSDs, además de aprender lo que necesitas saber cuando se trata de precios, velocidades, durabilidad, duración de la garantía, y más.

¿Estás mejorando un ordenador portátil o de sobremesa?

Primero, algo de contexto en las diferencias entre SSDs internos o externos. La mayor parte de lo que debes saber es obviamente el nombre. “Interno” significa que la unidad va dentro de un ordenador de sobremesa o portátil, mientras que “externo” significa que se conecta al ordenador mediante un cable, pero es bueno tener una idea de que tan rápido puede ser cada uno.

Los SSDs externos vienen con su propia carcasa, la cual se conecta a tu ordenador portátil o de sobremesa mediante un cable USB o (menos común) un cable Thunderbolt 3. La mayoría están fabricados pensando en la portabilidad, siendo algunos suficientemente pequeños como para caber en un llavero. En promedio (debido a las limitaciones de la actual tecnología de bus), el máximo del espectro de velocidad secuencial que debes esperarte usando un cable Thunderbolt 3 está en el rango de los 2500 megabytes por segundo (MBps) para lecturas y 2000 MBps para escrituras. Para conexiones USB, el ancho de banda real tendrá un máximo de 1000 MBps, incluso con USB 3.1 de segunda generación.

Los SSDs internos son más complicados. Los verás en tres principales formas:

  • Unidades de 2.5 pulgadas, las cuales usan casi exclusivamente la interfaz Serial ATA para conectarse a tu sistema.
  • Unidades M.2, las cuales son pequeñas tarjetas de memoria de estado sólido y controladores electrónicos que se conectan a pequeñas ranuras en la tarjeta madre de tu ordenador de sobremesa o portátil.
  • SSDs AIB (Add-in-board, Tarjeta de expansión) los cuales se conectan a la ranura PCI Express de la tarjeta madre de un ordenador de sobremesa (Algunos SSDs de tarjeta son simplemente unidades M.2 en una tarjeta controladora).

Sin embargo, dentro de esas tres formas físicas hay algunas variaciones cruciales. Las unidades M.2 y los SSD AIB transfieren data entre la unidad y el ordenador por uno de dos tipos de bus: el mismo bus Serial ATA usado por unidades de 2.5 pulgadas, o el bus PCI Express, cuyos canales pueden también ser usados por otro hardware, como tarjetas gráficas.

Cuando compras un SSD para mejorar o aumentar la capacidad de un sistema que ya posees, empieza por preguntarte lo que tu sistema puede aceptar: ¿solo una unidad SATA de 2.5 pulgadas? ¿Tiene una ranura M.2? ¿qué longitud de unidad M.2 puede aceptar, y usando que tipo de bus? Si estás mejorando un ordenador portátil, en la mayoría de los casos tendrás solo la opción de intercambiar la unidad interna, no de agregar otra. Si no puedes encontrar la información en la web antes de empezar, deberás (en la mayoría de casos) abrir tu ordenador portátil para ver si el almacenamiento puede mejorarse en primer lugar (si es que puede abrirse). Al tratarse de mejoras en ordenadores portátiles, por lo general tendrás mucha menos flexibilidad que al mejorar un ordenador de sobremesa; tu única opción podría ser comprar una unidad con mayor capacidad que la existente, ya que es probable que tengas solo una ranura M.2 o una bahía de 2.5 pulgadas.

En ordenadores de sobremesa, el SSD correcto depende mucho más de lo que estás haciendo y cual es tu objetivo. Si estás ensamblando un nuevo ordenador desde cero, definitivamente querrás un SSD interno M.2 o SATA como tu unidad de arranque a día de hoy. Una unidad SATA de 2.5 pulgadas podría tener sentido solo si estás mejorando o ensamblando con hardware antiguo; casi todas las tarjetas madres nuevas tienen por lo menos una ranura M.2, y estas unidades ahorran mucho espacio en ordenadores compactos. Si estás instalando un SSD como unidad de almacenamiento secundaria, probablemente puedas elegir entre unidades de 2.5 pulgadas y M.2. Y si simplemente estás reemplazando un disco duro como unidad de arranque, estarás encantado con el aumento de velocidad. Te lo garantizamos.

¿Qué factor de forma de SSD necesitas?

Te hemos presentado las unidades M.2 y de 2.5 pulgadas, pero vamos a adentrarnos en ellas un poco más de detalle.

SSDs de 2.5 pulgadas: la unidad básica

El SST Serial Ata de 2.5 pulgadas es el tipo de unidad interna de estado sólido más común. Fue una de las primeras implementaciones para el público general de tecnología SSD y sigue siendo ampliamente popular, en especial para mejorar ordenadores antiguos. Mientras que la parte electrónica de la unidad mide mucho menos de 2.5 pulgadas, su carcasa será un poco más ancha (en realidad mide 2.75 pulgadas, a pesar del nombre), para que pueda encajar en las mismas monturas usadas por discos duros de 2.5 pulgadas en tu ordenador de sobremesa o portátil. Esto los convierte en tu solución más probable para mejorar una unidad de arranque basada en disco duro en un ordenador de sobremesa antiguo. Y casi cualquier ordenador de sobremesa tendrá bahías de 2.5 pulgadas, o te permitirá usar una unidad de 2.5 pulgadas en una bahía de 3.5 pulgadas.

SSDs de 2.5 pulgadas

Si estás mejorando un ordenador portátil, también querrás tomar en cuenta el grosor de un SSD de 2.5 pulgadas. Casi todos los SSDs a día de hoy tienen un grosor de 7 mm, pero algunos ordenadores portátiles antiguos con discos duros SATA pueden tener bahías para unidades de almacenamiento de hasta 9.5 mm. Algunos fabricantes de SSDs incluyen un marco de relleno con sus unidades para evitar que una unidad de 7 mm delgada esté moviéndose en una bahía más grande. Sin embargo, esto es menos frecuente a día de hoy que en el pasado.

Unidades M.2: Sencillos y rápidos

Las ranuras M.2 están cada vez más comunes en las nuevas tarjetas madres de ordenadores de sobremesa y prácticamente universales en modelos recientes de ordenadores portátiles. Las unidades de estado solido M.2 son una unidad de 2.5 pulgadas destiladas hasta su esencia, extremadamente minimalistas en su diseño e implementación. También son los más complicados de entender antes de que los compres.

Unidades M.2

Primero, considera los tipos de bus. Los dispositivos M.2 vienen en dos formatos; SATA y PCI Express, y el dispositivo requiere una ranura compatible para funcionar. Algunas ranuras M.2 son compatibles con ambos formatos en un solo slot, pero ninguna unidad puede ser compatible con más de un formato, así que asegúrate que el SSD que compres coincide con el tipo de bus disponible en el slot q vayas a usar.

Las unidades M.2 también vienen en diferentes tamaños. Físicamente, de cinco tamaños de SSDs M.2 el más común es conocido como Type-2280, lo que significa 22 milímetros de ancho y 80mm de largo (Todos los SSDs que veas para usuarios comunes miden 22 mm de ancho; el ancho puede ir desde 30 mm hasta 110 mm), La mayoría son simplemente tarjetas de circuito con memoria flash y chips controladores en ellas, pero algunas unidades M.2 (en especial aquellas que son PCI Express 4.0) vienen ahora con disipadores de calor relativamente grandes montados sobre ellas para mantenerlas frías.

Si una unidad M.2 que tienes en mente tiene uno de estos disipadores de calor grandes y especiales, asegúrate que la tarjeta madre de tu ordenador tiene suficiente espacio encima y alrededor para que quepa el tamaño extra. Algunas tarjetas madres de ordenador sitúan su ranura M.2 justo a un lado de la ranura de expansión que usarías para tu tarjeta gráfica, por ejemplo, y las piezas de hardware pueden chocar entre sí. Los diseños de ordenadores portátiles por lo general no pueden contener un disipador de calor en lo absoluto.

¿Qué tipo de bus debería tener el SSD que compres?

Adentrémonos un poco en los tipos de bus. Con frecuencia no tendrás una opción del tipo de bus que necesites. Pero necesitas saber un poco el trasfondo para saber lo que tienes y qué deberías comprar.

SATA: EL viejo Estándar

Serial ATA es tanto un tipo de bus como una interfaz física. SATA fue la primera interfaz que los SSDs convencionales usaron para conectarse a las tarjetas madres, como los discos duros que les precedieron. Sigue siendo la interfaz cableada principal que verás en unidades de estado sólido de 2.5 pulgadas.

SSD SATA

La interfaz SATA en teoría es capaz de lectura y escritura secuencial de 600 MBps en un escenario ideal, menos un poco de velocidad para procesos esenciales. La mayor parte de nuestras pruebas mostraron que una unidad promedio alcanza un máximo de 500MBps a 550 MBps; la diferencia real entre la mejor unidad SATA y una unidad promedio es bastante pequeña.

PCI Express: donde está la velocidad

La implementación original de una interfaz PCI Express para SSDs tomó la forma de tarjetas que ocupaban una de las ranuras PCIe en la tarjeta madre de un ordenador de sobremesa, y aun se pueden conseguir tarjetas adaptadoras que permiten conectar dispositivos M.2 a un puerto PCIe estándar. Sin embargo, a día de hoy, los SSDs PCI Express se montan en una ranura M.2, aunque tal y como hemos dicho, debes asegurarte de que tu ranura M.2 (asumiendo que tienes una en primer lugar) es compatible con unidades PCIe antes de que hagas cualquier compra. Algunos son compatibles con el bus Sata; algunos con el PCIe, y algunas con ambos.

Una pequeña nota sobre el bus PCIe: algunas unidades y algunas ranuras son compatibles con un nuevo protocolo de transferencia llamado NVMe (Non-Volatile Memory express, memoria no volátil exprés). NVMe es un estándar diseñado con el almacenamiento flash en mente (a diferencia del más viejo AHCI, el cual fue creado para unidades de discos duros giratorios. Em resumen, si quieres el SSD de nivel consumidor más rápido, obtén uno que contenga NVMe en su nombre. También querrás asegurarte que tanto la unidad como la ranura sean compatibles con NVMe. Algunas implementaciones de M.” PCIe eran compatibles con PCIe, pero no con NVMe.

PCI Express

Los SSDs PCIe 3.0 NVMe han sido el estándar por varios años, pero ahora con el lanzamiento de la tercera generación de procesadores Ryzen de AMD en 2019, PCIe 4.0 está rompiendo récords de velocidades máximas en almacenamiento a nivel de consumidor. En el mercado, encontrarás tres variaciones de unidades PCI Express en producción a día de hoy: PCI2 3.0 x2, PCIe 3.0 x4, y PCIe 3.0 x16 (la x en cada uno de estos nombres significa el número de canales que la unidad tiene disponible para transferir data). Una elección convencional es una unidad PCIe 3.0 x4; solo querrás considerar un modelo 4.0 si tienes un ordenador bastante nuevo basado en Ryzen y en los chipsets X570 o TRX40.

Incluso PCIe 3.0 es bastante más rápido que SATA, y la interfaz está destinada a volverse incluso más rápida a lo largo de los próximos años a medida que PCIe 4.0 se abra paso en el mercado.

¿Qué capacidad necesitas, y cuál es el costo por Gigabyte?

De acuerdo, has averiguado el tipo de bus, interfaz, y factor de forma de la unidad que necesitas. El siguiente punto que debes considerar para determinar tu siguiente compra de SSD es la capacidad de la unidad. Una máquina Windows o macOS de uso ligero no debería necesitar 250GGB o 500GB como unidad de arranque, pero los gamers y creadores de contenido necesitarán tener al menos 1TB para almacenar suficientes juegos y video 4K cómodamente en sus unidades. En un ordenador de sobremesa también podrían considerar el descargar su librería de juegos o discos scratch (escritura temporal) en unidades de disco curo que son más económicas y espaciosas.

Dicho esto, con juegos como Call of Duty: Modern Warfare requiriendo más de 100GB de espacio para sólo un título, la unidad podría terminar por llenarse más rápido de lo que puedes apuntar de disparo de francotirador. A día de hoy, si lo que buscas es tener solo una unidad (o quizás tienes que hacerlo, como sería en el caso de un ordenador portátil), 2 Terabytes es el tamaño recomendado para gamers, mientras que creadores intensos de contenido que lidian con video de 8K necesitarán mucho, mucho más (Un archivo de 8K sin edición ocupará 7.92 terabytes de espacio).

SSD SATA

Pero las unidades grandes no son económicas (en especial cuando estás hablando de SSDs envés de discos duros), así que saber el valor de un SSD y cuánto cuesta por Gigabyte es un factor importante a tener en cuenta en tu próxima mejora. Bien sean 128 GB o 4 TB (o cualquier capacidad, en realidad), el costo por gigabyte te dará una base para comparar una unidad con la otra y si bien parece tener un buen valor o no basada en sus características y durabilidad.

En promedio, un SSD interno puede costar desde 9 a 12 centavos por gigabyte (ejemplo: la unidad de 2.5 pulgadas SATA Crucial BX500, con 1 TB por solo un poco más de 110€0) a 62 centavos por gigabyte para el costoso Sony SV-GS48 hecho específicamente para creadores de contenido. Una regla general es que los dispositivos más pequeños (por debajo de 240 GB) costarán más por gigabyte volviéndose más económicos a medida que se acercan a las capacidades de 500 GB, 1 TB y 2 TB. Sin embargo, a veces una unidad de 2 TB o 4 TB requerirá un precio premium por gigabyte por sobre modelos de menor capacidad.

El número de “capas” en un SSD ha sido un factor importante en reducir los precios en los últimos años. Los SSDs (y los módulos de memoria flash NAND de los que están hechos) han visto una gran innovación en la segunda mitad de la última década, y una de esas tecnologías es conocida como 3D NAND. El termino se refiere al proceso de fabricación en el cual las celdas de almacenamiento, envés de colocarse exclusivamente en un plano horizontal, pueden ser colocadas unas encima de las otras en capas. Mientras más capas, más capacidad de almacenaje que puede caber en un menor espacio, y por lo tanto el costo de material es menor.

Ahora mismo, los tres principales procesos en 3D NAND son 32 capas, 64 capas y 96 capas, siendo esta última la tendencia a lo largo del último año. Más capas no necesariamente significan una mejora en rendimiento, pero por lo general traen consigo un precio más bajo para unidades de la misma capacidad.

Finalmente, el precio de un SSD también puede verse afectado por el elemento “método” de la memoria usado para almacenar data. Los cuatro tipos diferentes son SLC (single-level cell, célula de un nivel), MLC (muli-level cell, Célula de múltiple nivel), TLC (triple-leve cell, célula de tres niveles) y QLC (quad-level cell, célula de cuatro niveles), almacenando respectivamente desde uno hasta cuatro bits por célula. SLC sigue siendo el más rápido y duradero de los cuatro tipos, pero es también el más costoso y rara vez visto fuera de ambientes empresariales. MLC es menos duradero y un poco más lento, pero más económico, mientras que TLC y QLC se han hecho tendencia en el mercado; son menos duraderos, pero también más económicos. (sabremos más de la durabilidad de las unidades en un momento).

¿Qué tan rápido es el SSD que estoy mirando?

Cuando un fabricante SSD anuncia la velocidad de una unidad en particular, por lo general se mostrará de dos maneras: le máxima velocidad secuencial de lectura/escritura que en teoría puede alcanzar (expresada en Megabytes por segundo), o la máxima velocidad aleatoria – o “4K”, bloques de 4 kilobytes – de lectura y escritura (expresada en IOPS, o Input/output operations per second – operaciones de entrada y salida por segundo). Sin embargo, en términos prácticos, los resultados de lectura/escritura 4K pueden ser indicados tan fácilmente como usando MBps.

Las velocidades de escritura secuencial por lo general (aunque no siempre) están vinculadas al resultado que puedes esperarte mientras transfieres archivos únicos y grandes (piensa en una película de alta resolución o una imagen de disco ISO), mientras que los resultados de lectura escritura 4K reflejan de mejor manera como tiempos de carga o que tan rápido el sistema operativo puede cargar archivos.

PCI Express

La velocidad secuencial máxima que en teoría es posible para una unidad SATA es 600 MBps, aunque como dijimos anteriormente no hemos visto ninguna unidad que alcance ese límite incluso en condiciones de prueba óptimas. La velocidad secuencial máxima que en teoría pueden alcanzar las unidades PCIe 3.0 x4 es mucho más rápida – 3940 Mbps, aunque el más rápido que hemos probado en casa mientras escribimos este artículo es el SSD Samsung 970 EVO, el cual alcanzo un máximo de 3372 Mbps en el benchmark Crystal DiskMark 6.

Finalmente, tal y como mencionamos antes, está el PCIe 4.0, el cual existe solo en un puñado de unidades y requiere (por el momento) un ordenador de sobremesa con una tarjeta madre AMD Ryzen con chipset X570. Las unidades de estado sólido PCIe 4.0 x16 tienen en teoría una velocidad secuencial máxima de 31500 MBps, aunque las únicas personas que podrían notar (o incluso alcanzar) este tipo de escritura tan alto de manera sostenida son aquellos que transfieran enormes archivos entre tos unidades M.2 PCIe 4.0 instaladas en la misma tarjeta madre (De lo contrario, la unidad de origen o destino crearán un cuello de botella).

Los reviews de terceros como las de PCAHORA, sin números de vendedor, son las únicas mediciones reales de velocidad de SSDs, e incluso son más útiles para unidades PCIe y NVMe – la mayoría de unidades SATA tienen una diferencia de velocidad imperceptible.

¿Cuál es la garantía y durabilidad de los SSDs?

Una métrica para SSDs llamada TBW (Terabytes written, terabytes escritos) se refiere al punto en el que, luego de una cierta cantidad de data escrita en la unidad, sus células empezarán a fallar, lo que significa que la cantidad de espacio disponible en la unidad se reducirá a medida que la electrónica de la unidad compense. La puntuación TBW de una unidad es por lo general de entre 100 TBW y 3500 TBW, dependiendo del fabricante, la capacidad, y el uso, pero en su mayor parte esta es una cifra que afectará a usuarios comunes.

Dicho esto, quienes compren un SSD para aplicaciones profesionales como creación de contenido, alojamiento de servidores, o cualquier cosa que involucre la transferencia de archivos grandes en la magnitud de cientos de gigabytes cada día querrá elegir una unidad que pueda soportar este tipo de uso por meses, o incluso años.

Esta cifra también recae en el periodo de garantía de la unidad, la cual (con la excepción de algunos casos) será siempre de tres a cinco años o hasta que alcances el límite TBW. Los fabricantes tienen maneras de leer una unidad para determinar cuántos terabytes han sido escritos a este durante su vida, así que antes de iniciar un trámite de garantía asegúrate de que no hayas sobrepasado tu TBW antes de que el tiempo de garantía haya expirado.

¿Son importantes el software y el tipo de controlador?

Los controladores son un factor de las SSDs que solo les importará a los más nerds, pero siguen siendo importantes. El controlador es un módulo en la SSD que esencialmente actúa como el procesador y policía de tráfico para la unidad, traduciendo las instrucciones del firmware a características como ECC (Error Code Correction, corrección de código de error) y herramientas SMART de diagnóstico, al igual que modular el rendimiento del SSD en general.

Es posible detectar ciertas similitudes en unidades que usen controladores similares (como los controladores Phison usados por muchos OEMs de unidades). Algunos fabricantes de SSD usan controladores de terceros, mientras que otros fabrican los suyos. Puedes ver el modelo del controlador mencionado en las especificaciones de la unidad o en reviews, pero ten en cuenta que, para compradores casuales, es territorio desconocido.

El software es otra consideración de compra que solo le podría interesar a los nerds del almacenamiento, pero sin importar a cuál compañía eliges, cualquier tablero de administración de software de SSD debe tener al menos una opción de borrado seguro, un módulo de actualización de firmware, y algún tipo de herramienta de migración que te permita mover data de forma segura de una unidad a otra. La mayoría de los drivers convencionales tendrán este aspecto cubierto.

SSD Internos rezagados: U.2, mSATA, HHHL

Si has leído toda esta guía de compra y tienes un puerto o ranura en particular que no ha sido cubierto, eso es probablemente porque tengas uno de los dos puertos menos frecuentes instalados en tu sistema: U.2 o mSATA.

U.2 es bastante raro en ordenadores de nivel de consumidor; es fabricado en mayor parte con clientes empresariales en mente. Una unidad U.2 como la Intel SSD Serie 750 se conecta a un puerto U.2 en la tarjeta madre con un cable especial, o a una ranura PCI Express M.2 usando un adaptador especial. Estas unidades casi siempre vienen en el factor de forme de 2.5 pulgadas. Al menos que tengas un puerto U.2 en la tarjeta madre del ordenador de sobremesa que quieras usar, puedes ignorarlo.

mSATA, nombre corto para mini-SATA, es el predecesor original del factor de forma M.2. Estaba principalmente integrado en ordenadores portátiles grandes, aunque algunas tarjetas madres de ordenador de sobremesa más antiguas podrían tener una ranura mSATA. Con mSATA, las ranures y unidades usan solo el bus SATA, a diferencia de M.2 que es compatible con SATA y PCIe. Para cualquier uso o propósito, mSATA es un callejón sin salidas, aunque podrías toparse con él si tienes un ordenador antiguo.

Por último, está el SSD en una tarjeta de expansión, parecido a una tarjeta gráfica pequeña. La mayoría usan el factor de forma HHHL (halg-height, half-lenght, mitad de altura, mitad de largo), el cual les permite caber en ordenadores pequeños y compactos, y conectarlos a los mismos puertos PCIe a los cuales conectarías cualquier otra tarjeta de expansión. Solo querrás tener uno de estos en un ordenador de sobremesa que carezca de una ranura M.2 o un puerto/bahía de unidad SATA que puedas usar.

¿Listo para nuestras recomendaciones?

Las unidades de estado sólido vienen en todas las formas y tamaños y están construidas para casi cualquier propósito. Bien sea que necesitas una unidad que pueda sobrevivir una travesía por el desierto o que pueda cargar una película 4K en menos de medio segundo, hay un SSD para esta tarea.

Antes de que saltemos en la lista de las mejores unidades que hemos probado recientemente, deberíamos mencionar que, aunque este sea una colección de los mejores SSD internos, a día de hoy cualquiera de estas unidades puede ser convertido en una unidad externa USB con la ayuda de una carcasa SSD. Estas son con frecuencia poco más que carcasas durables de plástico o metal duro, y puedes comprar estas carcasas para cualquier tipo de SSD: SATA de 2.5 pulgadas, SATA M.2 o PCIe M.2. sólo asegúrate que la carcasa sea compatible con el factor de forma que quieres “externalizar”. Desde luego, también puedes comprar SSDs externos ya hechos de esta forma.

Con esto: vayamos a nuestras elecciones. Nuestras opciones incluían unidades de 2.5 pulgadas y M.2 de ambos tipos de bus.

Archivado en: SSD Etiquetado como: SSD

La mejor VPN para descargar torrents anónimamente (P2P, Bittorrent)

16 diciembre, 2020 di mavis Deja un comentario

A medida que las violaciones de los derechos de autor continúan aumentando en todo el mundo, mucha gente busca la mejor VPN para torrent con el fin de permanecer seguro online.

Las compañías multimedia cada vez vigilan más el tráfico torrent y recopilan las direcciones IP de los enjambres de torrent. Según el sitio donde vivas, puede que recibas avisos de infracción de derechos de autor por parte de tu proveedor de internet, o quizá de un despacho de abogados que exigen un pago por «daños» en nombre del titular del copyright.

Aunque algunos clientes torrent ofrecen diferentes opciones de cifrado, estas no te protegerán. Esto es porque las empresas de medios cuentan con redes de nodos de vigilancia, que son capaces de unirse a enjambres de torrent y recopilar las direcciones IP y los datos de conexión de las partes infractoras. Si tu cliente torrent se conecta con uno de estos nodos y no usas una buena VPN, tu identidad puede verse comprometida. Es por eso que una VPN ofrece la mejor protección para descargar torrents.

El problema con muchos servicios de VPN torrent…

Sin embargo, el problema es que muchas VPN populares en realidad fallan cuando se ponen a prueba.

En los últimos años he probado e investigado más de 100 servicios de VPN diferentes. Aunque muchas páginas diferentes del tipo «mejores VPN» recomiendan VPN para torrenting, el problema de muchas de estas VPN es que filtran tus datos y exponen tu dirección IP, haciendo que la VPN sea inútil.

[Leer más…] acerca de La mejor VPN para descargar torrents anónimamente (P2P, Bittorrent)

Archivado en: VPN Etiquetado como: VPN

La Mejor App VPN Para Android 2021

16 diciembre, 2020 di mavis Deja un comentario

Los teléfonos y tabletas Android vienen con soporte integrado para una VPN (Red Privada Virtual), pero el proceso de configurar una y lograr conectarse es muy tedioso. Encima de todo, los protocolos disponibles no incluyen OpenVPN, el cual es ampliamente considerado como más seguro y abierto que PPTP y L2TP/IPSec.

Así que, en vez de configurar una VPN manualmente en tu teléfono Android, nosotros te recomendamos suscribirte a un proveedor con aplicaciones de VPN dedicadas para Android. En lugar de teclear dominios de servidor y claves pre-compartidas, todo lo que necesitas es instalar la aplicación, acceder con tu cuenta, elegir un servidor y dar clic en conectar.

Conectar tu teléfono Android a un servidor VPN en la ubicación apropiada te permitirá enmascarar tu dirección IP y te ayudará a desbloquear contenido bloqueado geográficamente, como en Netflix y Amazon Prime Video. También podrá prevenir que tu ISP y compañía celular monitoreen tu actividad en línea. Es siempre buena idea conectar tu dispositivo Android a un servidor VPN cuando te encuentres en una red de wi-fi publica, para evitar que los hackers se entrometan en tus actividades en línea.

Explicaremos más a fondo los proveedores de VPN contenidos en esta lista, pero si no tienes tiempo para leer todos los detalles, aquí te mostramos un resumen rápido de las mejores VPN para usuarios Android:

Mejores VPN para Android

  1. ExpressVPN En general, es la mejor VPN para Android. Es una gran aplicación para Android, fácil de configurar y utilizar. Sus servidores ultra rápidos son geniales para streaming y descargas. Seguridad y privacidad de primera calidad. Incluye una garantía de 30 días, o te regresan tu dinero.
  2. IPVanish Una buena aplicación para Android, contendiente al primer lugar. Buena velocidad, con conexiones confiables. También trabaja bien con Kodi y Amazon Firestick TV.
  3. NordVPN La VPN para Android más amigable con el bolsillo. Tiene una inmensa red de servidores que pueden desbloquear los servicios de streaming más populares. Opciones robustas de seguridad.

VPNs para Android y su Desempeño

No es sorprendente que redireccionar tu conexión a otro servidor, quizá distante, pueda tener un impacto negativo en tu velocidad de navegación. Usualmente, un VPN incrementa bastante tu latencia, y reduce la velocidad de carga y descarga. Que tan molesto sea el impacto de esta reducción dependerá de la ubicación de los servidores VPN y la infraestructura de red a la que el proveedor de VPN tenga acceso, entre otras cosas.

[Leer más…] acerca de La Mejor App VPN Para Android 2021

Archivado en: VPN Etiquetado como: VPN

Análisis del Kaspersky 2021: Todavía el mejor de la clase

13 diciembre, 2020 di mavis Deja un comentario

Usa Kaspersky Total Security – es la opción de nuestro editor de software antivirus

Nuestro Veredicto
La Alineación de antivirus para Windows de 2021 de Kaspersky ofrece cobertura casi completa sin ralentizar mucho tu ordenador, aunque el programa menos costoso no ofrece muchas características adicionales.

Ventajas:

  • Excelente protección contra malware
  • Administrador de contraseñas, Controles parentales
  • Protección nueva contra stalkerware
  • Impacto entre pequeño y moderado del sistema
Desventajas:
  • Uso VPN limitado
  • Difícil habilitar la protección de micrófono
  • Pocas características en el programa de nivel básico

El mejor software antivirus que puedes comprar

Kaspersky ofrece excelente protección contra malware, un montón de características útiles, y un impacto en el sistema entre medio y moderado con una interfaz fácil de usar.

Desde el Antivirus Kaspersky de nivel básico hasta el Kaspersky Total Security de nivel avanzado, el programa de antivirus para Windows de Kaspersky te protege de peligros online con escaneo local y aprendizaje de inteligencia artificial basado en nube.

[Leer más…] acerca de Análisis del Kaspersky 2021: Todavía el mejor de la clase

Archivado en: Antivirus Etiquetado como: Antivirus

Amazon Echo vs Echo Dot (4ta Generación): Cual altavoz Alexa es mejor para ti.

13 diciembre, 2020 di mavis Deja un comentario

¿Cuál de los nuevos dispositivos redondos de Amazon ganará la batalla?

Amazon le ha dado al Echo (4ta generación) y al Echo Dot (4ta generación) en sus últimas versiones sus más grandes rediseños en (y también se deshizo del Echo Plus en el proceso), pero cual de estos altavoces Alexa es el indicado para ti? ¿Valen la pena los 40$ adicionales del Echo? ¿O será el Echo Dot suficiente?

Amazon Echo vs Echo Dot

La elección no es exactamente fácil. Aunque hay muchas similitudes entre los dos modelos, también hay una lista larga de diferencias. Veamos estas diferencias y hagamos una elección.

Precio

El nuevo Amazon Echo cuesta 99.99$, lo cual es razonable tratándose de unos altavoces inteligentes de gama media. Tiene altavoces más potentes que su predecesor, e incluye conectividad de hogar inteligente Smart Home Hub que anteriormente estaba reservada al más costoso Echo Plus, lo que significa una mejora en la relación calidad-precio, aunque el precio sea el mismo.

[Leer más…] acerca de Amazon Echo vs Echo Dot (4ta Generación): Cual altavoz Alexa es mejor para ti.

Archivado en: Otros Etiquetado como: Amazon

Dropbox vs Google Drive vs OneDrive: ¿Cual Almacenamiento en Nube Gana?

8 diciembre, 2020 di mavis Deja un comentario

Cuando se trata de almacenar tus archivos en la nube, hay muchas opciones.

Dropbox, Google Drive y OneDrive están entre las opciones más populares tanto para negocios como para personas individuales. Pero, ¿cómo eliges cuál de estos servicios es el mejor para tus necesidades?

Hoy te mostraremos una comparación de Dropbox vs Google Drive vs OneDrive para averiguar cuál servicio es el mejor almacenamiento en nube.

¿Qué es Dropbox?

Dropbox

Dropbox es un servicio de almacenamiento en nube diseñado para usuarios individuales y para negocios. La plataforma de almacenamiento ofrece una variedad de aplicaciones de sobremesa y móviles para una fácil integración con tu ordenador o smartphone, al igual que una sincronización robusta de archivos y capacidades de compartición.

¿Qué es Google Drive?

Google Drive

Google Drive es un servicio de almacenamiento en nube cercanamente relacionado con Gmail y con la suite G completa de productos. Con Google Drive, tendrás acceso a las aplicaciones nativas de oficina de Google para editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones de PowerPoint directamente en la nube.

Google Drive también ofrece un cliente de sobremesa que te permite sincronizar archivos entre tu ordenador y la nube.

¿Qué es OneDrive?

OneDrive

OneDrive es el servicio de almacenamiento en nube de Microsoft y la plataforma está bien integrada con el sistema operativo Windows y las aplicaciones de Office de Microsoft.

OneDrive permite que documentos, hojas de cálculo, y otros proyectos de Office almacenados en la nube sean sincronizados y editados simultáneamente. Ten en cuenta que mientras que OneDrive está disponible para sistemas iOS, no hay un cliente Linux por ahora.

Dropbox vs Google Drive vs OneDrive: Comparación directa

Para decidir cuál servicio es el mejor para mantener seguro tu almacenamiento de archivos, echemos un vistazo a las principales características de las tres plataformas.

Precio: Dropbox se queda atrás

Dropbox tiene una desventaja significativa comparado con sus competidores. Dropbox ofrece solo 2GB gratuitos cuando creas una cuenta, mientras que OneDrive ofrece 5GB y Google Drive 15 GB.

Dropbox también ofrece 500 MB adicionales de almacenamiento por cada amigo que refieras a Dropbox. Así que, si deseas obtener de esta manera más espacio para tus datos, tendrás que convertirte en un vendedor elocuente.

Si tener más almacenamiento es tu ambición, tus opciones se resumen a lo siguiente:

Dropbox OneDrive Google Drive
2 GB – Gratis 5 GB – Gratis 15 GB – Gratis
1 TB – $ 15 / mes 50 GB – $ 1.99 / mes 100 GB – $ 1.99 / mes
1 TB – $ 19.99 / mes 1 TB – $ 6.99 / mes 1 TB – $ 9.99 / mes
  5 TB – $ 9.99 / mes 2 TB – $ 19.99 / mes
    10 TB – $ 99.99 / mes

Entonces, si necesitas una cantidad significativa de almacenamiento, el precio de almacenamiento entre Dropbox y Google Drive es similar. Sin embargo, OneDrive vs Dropbox o Google Drive ofrece ligeramente más almacenamiento por su precio.

Lee mas: Cómo obtener más espacio gratuito en Dropbox

Compartición de archivos: Todas las 3 opciones lo hacen bien

La habilidad de compartir fácilmente con colaboradores los archivos que has almacenado en la nube es una característica crucial en las plataformas de almacenamiento en nube. Dropbox, Google Drive y OneDrive usan enlaces compartibles que le dan a otras personas acceso a tus archivos, aunque la habilidad de establecer diferentes niveles de seguridad entre estos enlaces varia de un proveedor a otro.

Dropbox incluye un botón de compartición de archivo con cada documento para facilitar la compartición. Puedes enviar el enlace de un archivo directamente el email de un colaborador o generar un enlace estático que puede ser copiado y compartido.

Con un plan “profesional”, también obtienes opciones para colocar fechas de vencimiento en enlaces de compartición, requerir contraseñas para acceder a los archivos, y solicitar archivos a colaboradores. Con este plan también tienes una página de compartición de archivos donde puedes ver todos los archivos que están siendo compartidos actualmente.

Dropbox vs Google Drive vs OneDrive

Comparado con Dropbox, las características de compartición de Google Drive son mucho menos robustas. Puedes compartir archivos fácilmente con tus colaboradores gracias a integración con tus contactos de Gmail, pero sus únicas opciones son permitir los permisos de visión o edición.

No hay opciones de seguridad adicionales, como protección de archivos por contraseña, y no hay forma de seguir el rastro de archivos compartidos en el pasado.

OneDrive vs Dropbox es una batalla mucho más competitiva en el tema de compartición robusta de archivos.

OneDrive ofrece las mismas características de seguridad que los planes “Profesionales” de Dropbox, incluyendo vencimiento de enlaces y protección con contraseña. Mejor aún, no necesitas nada más que el plan gratuito para acceder a estas opciones de seguridad. Pero, no hay forma de solicitar archivos a amigos de la misma forma que con Dropbox.

Sincronización de escritorio: Todos buenos, Dropbox un poco mejor

Cuando se trata de sincronizar tus archivos entre el disco duro de tu ordenador y la nube, hay poca diferencia entre Dropbox, Google Drive y OneDrive.

Los tres servicios usan in cliente de escritorio similar que te permite arrastrar archivos en una carpeta de “subidas” en tu disco duro, la cual es automáticamente sincronizada con la nube en todos tus dispositivos conectados.

Dropbox

Dropbox tiene una ligera ventaja sobre sus competidores, ya que el cliente de Dropbox solo sube archivos completos cuando son movidos por primera ves en la carpeta de sincronización.

Luego de esto, Dropbox divide el archivo en piezas de 4 Mb para que la sincronización requiera menos ancho de banda.

En contraste, OneDrive y Google Drive suben de nuevo el archivo entero cada vez que lo editas.

Otra área en la que Dropbox tiene una ventaja es ahorrando espacio en el disco duro. Los tres servicios te permiten eliminar archivos de tu disco duro y verlos desde la nube cuando estás conectado a Internet.

Pero con la suscripción “Profesional” o “Negocios” de Dropbox, este crea versiones miniatura de archivos que puedes ver cuando no estás conectado a Internet.

Integración de aplicación: Tres métodos diferentes.

La habilidad de integrar aplicaciones para productividad y edición en tu servicio almacenamiento en nube es lo que realmente diferencia las tres plataformas.

Dropbox, Google Drive y OneDrive hacen de formas muy distintas la incorporación de aplicaciones de terceros, lo cual puede hacer una gran diferencia en cuanto provecho le sacas a tu almacenamiento en nube.

Para empezar, Dropbox no integra de forma nativa ninguna aplicación para edición de archivos. Dicho esto, si que te da acceso a Microsoft Office Online si quieres hacer ediciones básicas a documentos, hojas de cálculos y presentaciones de PowerPoint. Dropbox también te permite reproducir archivos de música y video en tu navegador, al igual que agrega funcionalidad adicional a través de integraciones con Slack y con IFTTT.

Sin embargo, No hay forma fácil de buscar aplicaciones para Dropbox, así que necesitarás saber cual otro programa que usas es compatible con Dropbox.

En cuanto a OneDrive, la colección de aplicaciones disponibles es mucho más clara gracias a un menú de aplicaciones bien organizado. OneDrive se integra bien con todos los servicios de Microsoft, incluyendo Office Online, Office 365, Skype, Bing y Outlook.

Sin embargo, en donde la plataforma se queda corta es en el hecho de que dificulta la integración con servicios que no sean de Microsoft, como Zapier o IFTTT.

Google Drive tiene la mejor integración con terceros que cualquiera de los tres servicios de almacenamiento en nube gracias a una API diseñada para atraer a los desarrolladores.

OneDrive

La librería de aplicaciones está bien organizada y se pueden realizar búsquedas para que sea fácil encontrar aplicaciones que mejorarán tu productividad.

Incluso mejores son las aplicaciones nativas de office de Google, que incluyen Google Docs, Sheets y Slides.

Google Docs en particular compite con Microsoft Word como editor de documentos por que permite la edición simultanea por varios colaboradores en un solo documento.

Sin embargo, si el aspecto y la usabilidad de Microsoft Office son lo que te atrae, Google Drive ofrece plugins para Office 365 y para Office Online.

Seguridad: Interrogantes por todos lados

Los tres proveedores de almacenamiento en nube tienen su forma de proteger tus archivos, pero OneDrive, cuando se le compara con Google Drive o Dropbox, se queda corto.

Mientras que tanto Google Drive como Dropbox protegen tus archivos con encriptación AES 128-bit y 256-bit respectivamente en sus servidores, OneDrive no ofrece ninguna encriptación una ves tus archivos están subidos a los servidores de Microsoft al menos que tengas una suscripción “Negocio”.

Dropbox

Dicho esto, Dropbox y Google Drive no tampoco tienen un historial estelar de seguridad.

Dropbox desencripta tus archivos luego de que los subes y guarda la metada de archivos en simples archivos de texto fácilmente hackeables. Y todos los archivos guardados en Google Drive pueden ser escaneados por Google de acuerdo a los términos de la plataforma, lo cual es preocupante a nivel de seguridad.

Y ahora, cuando hemos visto lo principal, pongamos a los proveedores de almacenamiento en nube uno contra uno.

Dropbox Vs Google Drive

Mientras que Dropbox ofrece compartición de archivos sin esfuerzo y una interfaz fácil de usar, su precio y carencia de integración con aplicaciones de terceros evitan que esté en el tope de esta lista.

Google Drive, por otro lado, tiene la mejor selección de aplicaciones de los tres servicios. Además, Google Drive ofrece el plan gratuito más generoso con 15 GB de almacenamiento

En este duelo de almacenamiento en nube, Google Drive gana.

OneDrive vs Google Drive

Google drive le gana a OneDrive por su extenso mercado de aplicaciones al igual que sus potentes estándares de encriptación. Y mientras que OneDrive tiene aplicaciones integradas, son solo de Microsoft – limitando tus opciones.

Google Drive incluso tiene plugins para la suite Office 365 de Microsoft, entre muchos otros.

En este caso, Google Drive es un servicio de almacenamiento en nube mucho más funcional.

OneDrive vs Dropbox

Como ya mencionamos anteriormente, OneDrive de Microsoft se queda corto cuando se trata de encriptación de archivos – los datos no encriptados son una seria preocupación de seguridad que no debería ser ignorada. En contraste, Dropbox ofrece 2 de los más populares métodos de encriptación (AES-128 y AES-256) para tus archivos.

Además, OneDrive es incapaz de integrarse con aplicaciones ajenas a Microsoft y esto también lo hace un servicio menos funcional.

Dropbox gana por su facilidad de uso y proceso de ahorro de ancho de banda.

Dropbox vs Google Drive vs OneDrive: Google en lo alto de la lista

Cuando elijas entre Google Drive, OneDrive y Dropbox, Google Drive sobresale por sus impresionantes 15 GB de almacenamiento gratuito y planes pagos relativamente baratos. Su integración con aplicaciones, y en especial las ediciones simultaneas disponibles en las aplicaciones de office nativas de Google, le hacen la mejor plataforma de almacenamiento en nube para colaborar entre pequeños equipos.

Además, mientras que la habilidad de compartir archivos está más limitada que en Dropbox o OneDrive, la ubicuidad de los productos Google asegura que no tendrás muchos problemas enviándole archivos a amigos, familiares y compañeros de trabajo.

En este caso, OneDrive ofrece una opción menos costosa que Dropbox para usuarios de Microsoft, pero poca compatibilidad con sistemas operativos Linux. Mientras que Dropbox es el más costoso de los tres proveedores, su robusta compartición de archivos, sincronización de escritorio, e integraciones con aplicaciones convierten en una buena opción de proveedor de almacenamiento en nube.

¿Te ayudó esta guía a elegir entre Dropbox, Google Drive y OneDrive? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios más abajo!

Archivado en: Otros Etiquetado como: Dropbox

Programa para Editar PDF: Los Mejores Editores PDF de 2021

1 diciembre, 2020 di mavis 1 comentario

Descubre los beneficios de los PDF con el mejor programa para Editar PDF

En la era digital, pensar en que se hagan negocios completos en documentos de papel es casi imposible de imaginar, aun cuando muchas organizaciones siguen utilizando formularios y documentos.

Los documentos impresos que se tienen que llenar a mano pueden llegar a ser costosos, ocupan mucho tiempo y son demasiado lentos para las empresas. También se debe considerar el tema del impacto ambiental, donde los estudios recientes muestran que, con el tiempo, siete de cada diez hojas se desechan.

Editar PDF

El tiempo que le toma a los empleados editar documentos en papel es un problema para las empresas y dificulta responder rápidamente a los desarrollos. Esto puede causar retrasos e incluso impedir una operación.

[Leer más…] acerca de Programa para Editar PDF: Los Mejores Editores PDF de 2021

Archivado en: Otros Etiquetado como: PDF

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 16
  • Ir a la siguiente página »

Barra lateral primaria

Copyright © 2021 · Iniciar sesión