• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Términos y condiciones de uso
  • Descargo de Responsabilidades sobre Ganancias
  • Contacto

PC Ahora

  • Inicio
  • App & Software
    • Mejor Antivirus
    • Mejor VPN
    • Espiar Movil
  • Electrónica
    • Monitor
      • Para Gaming
      • Para Fotografia
    • Ordenador
    • Router
    • SSD
    • Otros
  • Windows

Electrónica

SSD NVMe vs M.2 vs SATA: ¿Cuál es la mejor alternativa para tu próxima SSD?

16 julio, 2021 di Enzo 1 Comment

Todos sabemos que las SSD son más veloces que los HDD, ¿pero acaso sabías que no todas las SSD se fabrican de la misma manera? En este artículo vamos a enfrentar los modelos NVMe, con los modelos M.2 y también con los modelos SATA, en una triple comparación, para que puedas elegir el que mejor se acomode a tus necesidades. Vamos a explicar qué es lo que hace que cada uno se diferencie de los demás, como rinde cada uno en sus especificaciones máximas (actuales), y también vamos a dar un vistazo hacia adelante, para ver qué es lo que podemos esperar en un futuro cercano.

NVMe vs M.2 vs SATA

Peo antes, vamos a explicar lo básico.

¿Qué son estos modelos?

NVMe vs M.2 vs SATA

¿Qué son estos modelos?, ¿qué es lo que diferencia a una unidad NVMe de una unidad M.2?, hay unidades M.2 NVMe ¿pero hay alguna diferencia?, ¿por qué optarías por una M.2 SSD cuando una SATA SSD suele ser más económica?

Es hora de responder a todas estas preguntas.

¿Qué es SSD SATA?

SSD SATA

La SSD SATA es una SSD con una interfaz SATA. SATA, o Serial AT Attachment, es el almacenamiento estándar que las computadoras utilizaron durante los últimos veinte años.

[Read more…] about SSD NVMe vs M.2 vs SATA: ¿Cuál es la mejor alternativa para tu próxima SSD?

Filed Under: SSD Tagged With: SSD

Análisis del Acer XB253QGX– Un Monitor Gaming Premium para E-Sports de 240Hz IPS – Extremadamente Recomendado

16 julio, 2021 di Enzo Leave a Comment

El Acer XB253QGX entrega una experiencia gaming premium que también incluye, dentro de un paquete muy atractivo, un excelente rendimiento para los E-Sports. La etiqueta GX significa que este producto en particular ofrece 240Hz contra los 144Hz del -más económico- modelo GO. Pero veamos si es que el Acer XB253QGX tiene lo que hay que tener para conquistar la categoría extremadamente competitiva de los 240Hz IPS.

Acer-XB253QGX

Diseño y Características

El Acer XB253QGX tampoco se ve tan diferente de su contraparte GP, aunque esto es realmente bueno porque no luce para nada desagradable. La carcasa de color negro mate y los detalles en gunmetal son muy elegantes, y realmente combinarán muy bien con la mayoría de las configuraciones de PC posibles. La pantalla no tiene biseles en tres de sus lados, aunque todavía se perciben levemente los bordes internos durante el uso.

Acer XB253QGX

No es un modelo gigante, aunque sus proporciones son ligeramente más grandes que los monitores estándares de 24”y 25 pulgadas. Su soporte amplio, junto con una torre gruesa y resistente, hacen que el dispositivo demande unas 23 cm de profundidad en el escritorio. Tampoco es un monitor tan pesado, con unos 5.3kgs, así que probablemente los jugadores más competitivos puedan llevarlo consigo a los torneos y a las sesiones de gaming LAN con amigos.

[Read more…] about Análisis del Acer XB253QGX– Un Monitor Gaming Premium para E-Sports de 240Hz IPS – Extremadamente Recomendado

Filed Under: Monitor Tagged With: Monitor

¿Qué tipo de SSD deberías comprar?

14 julio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Una vez domines todos los términos, tomar una decisión será bastante simple.

Las unidades de estado sólido tienen claras ventajas por encima de los discos duros tradicionales: los SSDs son más rápidos, silenciosos y consumen menos energía. El problema es que también vienen con un conjunto de acrónimos en sus especificaciones, lo que puede dificultar que sepas lo que necesitas.

Entender todo esto es en realidad bastante simple – solo elijes un formato físico y una velocidad. Nuestra guía explica cómo.

Formatos físicos de los SSDs: Unidades M.2 vs Unidades de 2.5 pulgadas

Empezaremos con el formato físico. Los SSDs vienen en diferentes formas y tamaños, pero los dos más comunes son las unidades M.2 y las unidades de 2.5 pulgadas. Cada tipo tiene sus ventajas: las unidades M.2 con forma de tarjeta se conectan directamente a tu tarjeta madre (por lo que reducen la acumulación de cables en los ordenadores de sobremesa), y algunos tipos son más rápidos que las unidades de 2.5 pulgadas. Por su parte, las unidades de 2.5 pulgadas con forma rectangular, las cuales se conectan a un PC como un disco duro tradicional, son con frecuencia más económicas.

[Read more…] about ¿Qué tipo de SSD deberías comprar?

Filed Under: SSD Tagged With: SSD

Lo que Debes Buscar en un ordenador portátil Gaming – Cosas que debes Considerar

14 julio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Todo lo que debes tener en cuenta cuando decidas si un portátil gaming es la mejor opción para tus necesidades.

Cuando estés por comprar un portátil gaming, todas las consideraciones usuales se aplican como si estuvieses comprando un portátil ordinario, siendo estas: tamaño de pantalla, calidad de construcción, calidad de la pantalla, precio, rendimiento, etc. Sin embargo, antes de que comiences a buscar, hay puntos adicionales que deberías tener en cuenta, más aun si estás migrando de un ordenador gaming de sobremesa, así que ¡vayamos a ello!

Rendimiento por Precio de un Portátil Gaming

Sea la asequibilidad o el rendimiento tu prioridad, la inevitable realidad de los portátiles gaming es que estarás pagando el doble o más de lo que pagarías por un ordenador de sobremesa, por el mismo o a veces menos rendimiento. Esto se extiende a la potencia de la CPU y de la GPU, y en consecuencia afecta los FPS (Frames Per Second, Cuadros Por Segundo) y calidad gráfica máxima que podrás disfrutar mientras juegas, y también la calidad y tamaño de la pantalla. Un ejemplo aproximado es que un portátil con un precio de 1600$ por lo general tendrá el mismo o menos rendimiento que un ordenador de sobremesa que cueste unos 800$ (esto incluye ordenadores preensamblados o ensamblados por el mismo usuario). A la larga estarás pagando por la portabilidad – y apretar todos los componentes de un ordenador convencional en un dispositivo del tamaño de un portátil no es una tarea fácil. Actualmente las tarjetas gráficas más potentes disponibles tienen un tamaño y peso considerables y no cabrán en un portátil, y por esto los componentes específicos para portátiles más ligeros deben ser diseñados de tal manera que deben sacrificar rendimiento. Los espacios reducidos para la PSU (Power Supply Unit, Fuente de Poder) y los sistemas de refrigeración también implican que la CPU y la GPU no pueden alcanzar el mismo nivel de rendimiento.

[Read more…] about Lo que Debes Buscar en un ordenador portátil Gaming – Cosas que debes Considerar

Filed Under: Ordenador Tagged With: Ordenador portátil

HDMI 2.1 Explicado: Qué hace y por que los dueños de PS5 y Xbox lo querrán en su próximo televisor

13 julio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Aquí te mostramos por qué querrás que tu próximo televisor gaming tenga HDMI 2.1

HDMI 2.1

La llegada de la PlayStation 5 y la Xbox Series X ha añadido una serie de cosas nuevas en las que debes pensar cuando estés por comprar un nuevo televisor gaming. La más importante es la presencia de HDMI 2.1. Pero, ¿Qué hace realmente el HDMI 2.1? Es común ver términos como VRR, ALLM y 4K/120Hz y que estos sean características esenciales del HDMI 2.1, y es importante saber lo que significa cada una de estas características.

Aunque las consolas de última generación llegaron al mercado a finales del año pasado, no todos los fabricantes de televisores están actualizados en lo que a HDMI 2.1 se refiere. Actualmente, debes buscar televisores específicos con HDMI 2.1, pero pronto será normal verlo en todos los televisores cuando lleguen los modelos del 2021.

Aquí te explicaremos lo que ofrece el HDMI 2.1, por que alegrará a tus ojos cuando juegues, y al mismo tiempo desmentiremos algunos de los mitos sobre el 8K.

¿Qué es HDMI 2.1?

HDMI 2.1

HDMI, o High Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición) ha ido mejorando durante los últimos 15 años a medida que felizmente dejamos de usar las conexiones SCART y de multi pines. El más delgado conector HDMI es ahora la nueva tecnología de pantalla entre consolas y televisores.

HDMI 2.1 es el nuevo estándar de esta tecnología, capaz de transmitir mayores resoluciones de video hasta 10K y mayores tasas de actualización que el HDMI 2.0. Esto incluye ser capaz de mostrar 4K a 120Hz y 8K a 60Hz. Los “Hz (Hertz, Hercios)” miden la tasa de actualización que, dicho de forma sencilla, es la cantidad de veces que la pantalla se actualiza cada segundo. Es equivalente a los “fps (Frames per Second, cuadros por segundo)” en gaming (que significa la cantidad de imágenes que la consola puede crear por segundo), y tener una mayor tasa de actualización significa que las imágenes deberían verse más claras y fluidas porque estás dándole más información a tus ojos.

En el pasado, los televisores solo podían recibir entradas de 60Hz por HDMI (lo que significa que solo podían mostrar un máximo de 60 cuadros por segundo), pero ahora que los ordenadores y las consolas son capaces de producir hasta 120 cuadros por segundo, necesitamos una conexión compatible con 120Hz. Esta conexión es HDMI 2.1.

Básicamente, la ventaja de HDMI 2.1 es el ancho de banda – puede transferir más datos a la vez. Esto puede usarse para conseguir resoluciones mucho mayores (cómo video de 8K) o más cuadros en la misma resolución (como con video a 120Hz), al igual que una mayor profundidad de color.

Como es de esperarse, esto requiere no solo una consola y pantalla compatible, también hace falta un cable que esté a la altura. Un cable HDMI 2.1, conocido también como un cable HDMI de Ultra Alta Velocidad, es compatible con formatos HDR y tiene una alta capacidad de ancho de banda de 48Gbps. Este cable es completamente retro compatible por lo que puedes conectar el que viene con las nuevas consolas en un puerto HDMI 2.0 y funcionará perfectamente. Para sacar el máximo provecho de HDMI 2.1, necesitarás una salida compatible como la PS5, un cable de alta velocidad, y un televisor con puerto HDMI 2.1.

Los cables no son demasiado costosos (y muchos dispositivos, como la PS5, vienen con uno) – pero si compras uno barato, deberás asegurarte de que funcione con HDMI 2.1. Si dice que es compatible con 8K, debería ser suficiente.

Lee mas:
Mejores Monitores para PS5
Mejores Monitores para Xbox Series X

HDMI 2.1 y consolas de nueva generación

HDMI 2.1

HDMI 2.1 es compatible con tres características muy atractivas para quienes tengan una PS5 o una Xbox Series X. Estas son VRR (Variable Refresh Rate, Tasa de Actualización Variable), ALLM (Auto Low Latency Mode, Modo Automático de Baja Latencia) y gaming 4K a 120Hz. Igualmente deberás leer la letra pequeña para asegurarte de que estas características son compatibles con un televisor, pero en general al tener HDMI 2.1 tendrás compatibilidad con estas.

VRR significa que la pantalla ajusta y regula la tasa de actualización en tiempo real para mantener el televisor sincronizado con los cuadros por segundo que la consola está produciendo. Sin este, el televisor siempre se actualiza a una tasa predefinida (60Hz o 60 veces por segundo). La consola también está tratando de crear 60 cuadros por segundo, lo que significa que todo está perfectamente sincronizado. Pero alguna acción en el juego puede causar que la consola baje un poco los cuadros por segundo, porque está trabajando más intensamente – por ejemplo, a 50 fps. Ahora ambos están fuera de sincronía y el televisor está actualizándose cuando la consola está solo a mitad de creación de un nuevo cuadro, por lo que terminas viendo dos mitades desalineadas de dos cuadros diferentes. Esto es conocido como “screen tearing (desgarre de pantalla)”. VRR soluciona esto asegurándose de que el televisor solo muestra un cuadro nuevo cuando la consola le dice que hay uno listo.

Esto significa que si tu consola está en medio de una escena de combate con múltiples enemigos en pantalla a la vez, o en una caminata serena a través de un bosque, siempre tendrás los gráficos más fluidos que sea posible tener. Actualmente la Xbox Series X es compatible con VRR pero la PS5 está a la espera de una actualización para habilitarlo. El televisor XH90/X900H “Playstation 5 Ready” de Sony también está a la espera de una importante actualización de compatibilidad con VRR.

ALLM sirve para prevenir latencias. La latencia es el tiempo que transcurre entre que presionas un botón en el mando y la acción sucede en la pantalla. La latencia es más notable cuando juegas juegos que requieren tiempos más rápidos de reacción, como shooters de primera persona y juegos de carreras. ALLM crea una señal que hace que el televisor sepa que debe entrar en modo gaming de baja latencia. No estamos diciendo que esto hará que seas mejor en Warzone, pero estar automáticamente en modo gaming definitivamente ayuda. ALLM actualmente no está disponible en la PS5 (nuevamente, este llegará en una actualización), pero está disponible en la Xbox Series X.

Y luego está el no menos importante asunto de jugar en 4K a 120Hz. Tanto la PS5 como la Xbox Series X son capaces de la que probablemente sea la característica más emocionante de HDMI 2.1. Actualmente está disponible solo en unos pocos juegos, pero jugar en 4K a 120Hz implica tasas de actualización ultra rápidas en resoluciones posibles solo con hardware de última generación. Esto no solo es más agradable a la vista ya que todo corre más fluidamente, sino que disminuye la latencia – con el doble de cuadros por segundo, puedes ver los resultados de presionar un botón el doble de rápido que antes.

HDMI 2.1 y gaming en 8K

El incremento en el ancho de banda y en la tasa de actualización del HDMI 2.1 significa técnicamente que es posible mostrar resoluciones de hasta 10K. Esto significaba que antes de sus lanzamientos, tanto la PS5 como la Xbox Series X fueron presentadas como consolas capaces de crear imágenes en 8K – de hecho, Sony coloca “8K” en la caja de la PS5.

La palabra en la que debemos enfocarnos es “capaz” porque esto es técnicamente lo que el HDMI 2.1 permite. Pensándolo bien, la principal meta de ambas consolas de Sony y Microsoft es el gaming en 4K y un número relativamente reducido de juegos pueden si quiera alcanzar esto.

El gaming 8K ni siquiera es posible en algunos de los más potentes ordenadores gaming, haciendo de este un sueño poco realista de la actual generación de consolas. Las restricciones de presupuesto del hardware de la PS5 y Xbox Series X implican que el gaming en 4K seguirá siendo el principal objetivo de ambas consolas en el futuro cercano.

Es importante mencionar que no es mala idea pensar en comprar un televisor 8K. Están volviéndose más económicos, y también suponen la mejor forma de que tus juegos 4K se vean lo mejor posible, por que incluyen todas las más avanzadas tecnologías de imagen. Solo deberás asegurarte de que tenga un puerto HDMI 2.1 para que puedas aprovechar las ventajas de VRR, ALLM y gaming en 4K a 120Hz.

Lee mas:
El Mejor TV OLED

Filed Under: Monitor Tagged With: Monitor

Los Mejores Monitores Gaming con G-Sync del 2021

9 julio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Obtén la experiencia gaming ultra fluida definitiva

Jugar con altas tasas de actualización es una de las mejores cosas de ser un gamer de PC, pero al menos que tu monitor tenga algún tipo de tecnología VRR (Variable Refresh Rate, Tasa de Actualización Variable), con frecuencia te encontrarás con artefactos como saltos de imagen y screen tearing (desgarro de pantalla). Es por eso que hemos hecho esta lista de los mejores monitores gaming con G-Sync para ayudarte a encontrar una excelente pantalla que elimine esos molestos artefactos. Hemos incluido pantallas de varios tamaños y tasas de actualización, desde pantallas G-Sync básicas 1080p hasta pantallas G-Sync de gama alta 4K. Sea lo que sea que busques, lo cubriremos aquí.

El screen tearing puede ser una de las desventajas de jugar en altas tasa de actualización. Suele suceder cuando tu tarjeta gráfica está generando más cuadros de los que puede mostrar el monitor, causando que este muestre dos imágenes a la vez. Las tecnologías de sincronización como G-Sync evitan que esto suceda ajustando automáticamente la tasa de actualización de tu monitor al número de cuadros que salen de tu tarjeta gráfica, asegurando en todo momento una jugabilidad fluida y sin screen tearing. Debido a que G-Sync le pertenece a Nvidia, probablemente está de sobra decir que necesitarás una tarjeta gráfica Nvidia para poder aprovechar las capacidades de un monitor gaming G-Sync, así que asegúrate de que tienes la GPU correcta en tu ordenador antes de que realices cualquier compra.

[Read more…] about Los Mejores Monitores Gaming con G-Sync del 2021

Filed Under: Monitor Tagged With: Monitor

Review del Razer Iskur: Tres meses con la silla gaming de Razer

28 junio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Durante los últimos tres meses, he cambiado mi silla de Ikea de 100€ por la edición negra de la silla gaming Iskur de Razer. Hasta hace poco, me resistía bastante a la embestida de sillas gaming con sus cojines lumbares y sus líneas de coche de carreras, pero también me di cuenta de que mi silla de Ikea no le estaba haciendo mucho bien a mi espalda que digamos. Es una silla de oficina perfectamente adecuada para su precio, pero siendo alguien que trabaja desde casa a tiempo completo, probablemente debería ser un adulto responsable e invertir en algo en lo que poner mi espalda todos los días.

Razer Iskur

El problema es que las “buenas” sillas de oficina – como las de Herman Miller – son tan costosas que la idea de pagar casi mil dólares por una me parecía simplemente absurda. ¿Qué clase de magia puede tener para costar esa cantidad de dinero? Así que pensé que la Iskur de Razer podría ser una buena opción. Costando 499$, está en medio de una silla de oficina básica y un palacio premium para tu espalda, y también tiene soporte lumbar integrado (como debería tener cualquier silla decente) envés de un terrible cojín. ¿Podría esta ser la silla gaming de mis sueños?

[Read more…] about Review del Razer Iskur: Tres meses con la silla gaming de Razer

Filed Under: Otros Tagged With: Silla

FreeSync vs G-Sync – ¿cual es la diferencia? ¿Cuál es mejor?

27 junio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Si te gusta el mundo gaming, lo más seguro es que habrás oído hablar sobre el screen tearing. Hemos sido atormentados por este efecto desde que el rendimiento de las tarjetas gráficas empezó a crecer de manera exponencial y los monitores no fueron capaces de llevar este ritmo. Tanto FreeSync como G-Sync han solucionado este problema, pero ¿cuál es mejor? Sigue leyendo para averiguarlo.

FreeSync vs G-Sync

Antes de adentrarnos en esto, primero necesitamos entender la esencia del problema para poder encontrar la mejor solución.

Screen Tearing

¿Qué causa el Screen Tearing (Desgarro de pantalla)? Básicamente, este problema sucede cuando la GPU está intentando de renderizar más cuadros que los que puede mostrar el monitor.

[Read more…] about FreeSync vs G-Sync – ¿cual es la diferencia? ¿Cuál es mejor?

Filed Under: Monitor Tagged With: Monitor

Análisis del Intel Core i5-11400F

26 junio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Una CPU genial y accesible para gaming.

Intel Core i5-11400F

Hace tiempo que no tenemos una CPU para gaming realmente buena, accesible, y que además esté realmente disponible para la compra. El Ryzen 3 3300X de AMD cubrió admirablemente ese hueco, cuando se lanzó por primera vez en mayo del año pasado, pero la gran popularidad de esta CPU de 120 dólares hizo que prácticamente se agotara desde entonces. De hecho, AMD todavía no tiene un sucesor del Ryzen 5000 para él, e incluso la 11ª generación de Rocket Lake de Intel, lanzada a principios de año, tampoco dejó un candidato prometedor para el Core i3, puesto que este fabricante de chips se focalizó en el Core i5-11400 y en el i5-11400F: y es precisamente el último de estos dos el que probaremos hoy.

En esencia, el Core i5-11400F es idéntico al 11400 – solo que el modelo F no incorpora gráficos internos: Es decir que -si quieres que tu monitor reproduzca alguna imagen cuando lo enciendas- deberás emparejarlo con una tarjeta gráfica: Pero de otra manera son exactamente el mismo chip. Y ante la ausencia de otros competidores en la actualidad, este CPU de $230 es probablemente lo más cerca que lograrás estar de un CPU genial y accesible para gaming en el 2021.

[Read more…] about Análisis del Intel Core i5-11400F

Filed Under: Ordenador Tagged With: CPU

Como Instalar un Router WIFI en Casa – La Guía Definitiva.

21 junio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Instalar router wifi

Un router típico para una red WiFi de hogar. Observa el puerto (Azul) de WAN (Internet).

Este artículo ayudará casi a cualquier persona, incluyendo a sin conocimientos de redes, a que puedan configurar una red WiFi de hogar desde cero. Si nunca has trabajado con un router – o ni siquiera sabes lo que es – entonces estás en el lugar correcto.

Ya tienes conocimientos, entonces esto puede que igual sea divertido de leer.

Una pequeña advertencia: Este es un artículo bastante largo, así que has algo de tiempo para leerlo.

Cosas básicas de redes de hogar: Cableado vs WiFi

Por lo general, una red de hogar incluye partes cableadas e inalámbricas. La primera puedes verla en puertos y cables de red. Para la segunda, la parte WiFi, probablemente necesitas usar la imaginación.

Entre estas partes está el hardware, refiriéndose a un modem y router; o una puerta de enlace. Y es buena idea conocer el papel de cada uno.

Entendiendo el hardware cableado: Puertos y cables

Unas de las primeras cosas con las que te encontrarás cuando lidies con una red de hogar son los puertos de red. Son agujeros en los que puedes conectar un cable de red. Físicamente, estos puertos se ven todos iguales, pero pueden ser muy diferentes en lo que hacen, y sus grados de velocidad.

Nota: Técnicamente estamos hablando de una red de ordenador de tipo BASE-T o BaseT – el nombre se refiere al método de cableado usado dentro del cable de red. Pero puedes ignorar esta información técnica extra debido a que hasta ahora es el tipo más popular hasta ahora. En tu hogar, lo más probable es que también encontrarás el tipo de puerto 10 Gbps SFP+, el cual tiene un uso limitado. En cuanto a las redes. El principio de este puerto es el mismo que el del Base-T.

Por lo general encontrarás puertos de red en la parte trasera de un router. (más información en qué es un router más abajo). Hay dos tipos, WAN (o Internet) y LAN. La mayoría de routers incluyen un puerto WAN y unos cuantos puertos LAN.

Los puertos WAN sueñen ser de un color diferente y se separa de los LAN para ser reconocidos fácilmente. Así que, ¿qué es lo que hacen?

Puerto WAN

WAN significa Wide Area Network (Red de área amplia), el cual es un nombre bonito para el Internet. Este puerto se usa para conectar el router a una fuente de Internet, como un Modem (Más información sobre los modem más abajo). El puerto en la fuente en sí es un puerto LAN.

Puerto LAN

LAN significa Local Area Network (Red de área local). Por lo general es un tipo de puerto que se conecta a dispositivos locales. Se usa específicamente para conectar tus dispositivos cableados, como ordenadores de sobremesa o impresoras, a tu red de hogar. Los dispositivos conectados a un router son parte de una red local.

Un router suele tener más de un puerto LAN, pero si tienes muchos dispositivos cableados, se te acabarán rápido los puertos. Para agregar más, necesitas un conmutador de red.

Instalar router wifi

La parte trasera de un router WiFi de hogar. Observa los puertos Gigabit WAN y LAN

Conmutador de red

Un conmutador es un dispositivo que agrega más puertos LAN a una red local (Los puertos LAN de un router, tal y como se menciona arriba, son en realidad parte del conmutador integrado del router).

Un conmutador tiene varios puertos LAN. Puedes conectar uno de ellos a un router, y ahora el resto de los puertos del conmutador trabajarán como los del mismo router.

Así que, un conmutador siempre pierde uno de sus puertos conectándose a sí mismo a una red existente. Dicho esto, querrás comprar uno que tenga la misma cantidad de puertos que de dispositivos cableados que quieres agregar a la red, más uno. O simplemente compra un conmutador con puertos de sobra.

Información extra sobre conmutadores: administrado vs no administrado vs PoE

Por lo general, los conmutadores se diferencian unos de otros por el número de puertos que tienen, y la velocidad de sus puertos – más información luego. Y luego, hay conmutadores administrados y no administrados.

Un puerto no administrado solo agrega más puertos al router y ya está. Conéctalo y ya puedes usarlo. En la mayoría de los casos de redes de hogar, este tipo de conmutador es más que suficiente.

Un conmutador administrado, por otra parte, viene con características de red adicionales, como priorización de tráfico, filtros, red virtual, y muchas más. Mientras más cosas pueda hacer el conmutador, más costoso será. Y necesitarás configurar estas características manualmente. Por esta razón, normalmente solo los negocios necesitan este tipo de conmutador.

PoE, o Power-over-Ethernet, es una característica en la que el puerto de un conmutador puede darle energía eléctrica a un dispositivo PoE. Puede haber conmutadores tanto administrados como no administrados con capacidad PoE.

Velocidades comunes de puertos: Gigabit vs Ethernet rápido vs Multi-gig

Puede que hayas escuchado de Gigabit. Actualmente es el estándar de velocidad de red más popular, el cual es por lo general usado para clasificar un dispositivo. Por ejemplo, un conmutador con puertos Gigabit es conocido como un conmutador Gigabit.

Un puerto Gigabit puede ofrecer 1 Gigabit por segundo (Gbps) – Esto se traduce en 1000 Megabits por segundo (Mbps), o 125 Megabytes por segundo (Mb/s). a este paso, puedes transmitir un CD completo de datos (unos 700 MB) en unos 6 segundos. Bastante rápido.

Gigabit

Observa los puertos multi-gig en la parte trasera de este router Netgear RAX120

Hay otros grados de velocidad, incluyendo Ethernet Rápido y Multi-gig. A pesar del nombre, Ethernet Rápido es solo 100 Mbps, lo cual es una décima parte de la velocidad de Gigabit – así que no es rápido (Hay otro estándar que es de solo 10 Mbps, pero es tan antiguo que puedes pretender que no existe)

Por otra parte, Multi-Gig es más rápido que Gigabit y puede entregar hasta 2.5 Gbps, 5 Gbps o 10 Gbps. Los routers WiFi 6 más recientes suelen tener uno o algunos puertos Multi-Gig, además de sus puertos Gigabit.

Entonces, puede un puerto Multi-Gig funcionar con un puerto Gigabit, bueno, eso nos lleva a los tipos de puerto y cables de red.

Tipos de puerto y cables de red.

Todos los puertos de red comparten el mismo tipo de puerto, el cual es 8-posiciones 8-contactos (8P8C). Este tipo de puerto es mejor conocido con su nombre equivocado, el Registered Jack 45 (conector registrado 45) o RJ45. Así que lo seguiremos llamando RJ45.

8P8C

Los conectores RJ45 en un cable de red con el conjunto de pines a los que se refiere el nombre 8P8C.

Este tipo de puerto puede funcionar con todos los tipos de cable de red RJ45, incluyendo CAT5e, CAT6, CAT7 y probablemente versiones futuras. Es un cable de red cuando tiene dos conectores 8P8C en ambos extremos.

Por lo general todos los tipos de cable pueden ofrecer 1 Gbps (Gigabit) a hasta 100 metros (328 pies) de distancia, aunque CAT7 puede hacerlo a mayores distancias. Así que, si necesitas expandir tu red una gran distancia, es buena idea poner un dispositivo activo – como un conmutador – en el medio.

Todos los tipos de cable mencionados arriba pueden ofrecer Multi-Gig – y todos pueden funcionar entre ellos.

Aquí está la distancia en la que cada tipo de cable de red puede ofrecer hasta 10 Gbps:

  • CAT5e: 45 metros
  • CAT6: 55 metros
  • CAT6a: 100 metros
  • CAT7: más de 100 metros

Así que, para la mayoría de hogares, el popular cable CAT5e será suficiente. Pero no hace daño tener cables de grado más alto (y más costoso).

La velocidad final de un sistema con estándares mezclados.

Por cierto, si conectas un dispositivo de Ethernet Rápido (100 Mbps) en un puerto Gigabit o incluso uno Milti-Gig, funcionará. Esto se debe a que los dispositivos de red cableados pueden conectarse unos con otros sin importar sus grados de velocidad o tipos de cable.

Sin embargo, en este caso, la velocidad de conexión entre un par es siempre la de la parte más lenta. Como en el tráfico de la vida real, un dispositivo cuello de botella afectará la velocidad final de una conexión de red.

En especial, si usas un cable CAT5e con puertos CAT6, la conexión es ahora de grado CAT5e. Además, cuando conectas un (1) dispositivo Ethernet Rápido, un (2) dispositivo Gigabit, y un (3) dispositivo Multi-Gig en un conmutador Gigabit, la velocidad de enlace entre ellos en cualquier momento dado es la siguiente:

  • Entre 1 y 2: 100 Mbps (el dispositivo de Ethernet Rápido es el cuello de botella)
  • Entre 1 y 3: 100 Mbps (Ídem)
  • Entre 2 y 3 : 1 Gbps (el equipo Gigabit es el cuello de botella)

Esta velocidad final aplica a todas las conexiones de red, tanto cableadas como inalámbricas.

Extra: Agregación de enlace

La agregación de enlace, también conocida como emparejamiento, es cuando múltiples puertos de red en un router se agregan a una sola conexión rápida combinada. Por lo general, puedes tener dos puertos Gigabit trabajando en conjunto para tener una conexión de 2 Gbps.

Muchos routers de fabricantes conocidos tienen esta característica. Puedes tener agregación de enlace en el lado WAN o LAN. El primero requiere un modem compatible. Y en el segundo, tu cliente cableado de red también necesita ser compatible. La mayoría de servidores NAS lo son.

Modem vs Router vs Puerta de enlace.

Toda red de hogar necesita tener un router. Y si la red tiene acceso a Internet, es probable que también haya un modem involucrado. Entonces ¿qué es una puerta de enlace y que hace? Lo averiguaremos a continuación.

Una cosa es segura: no tendría la necesidad de escribir este artículo si la gente no tuviese el hábito de confundir los nombres de estas tres cosas.

Modem vs Router

Una red WiFi de hogar usa un modem (izquierda), y un router WiFi (centro); o una puerta de enlace residencial (derecha).

¿Qué es un modem?

La palabra es más que nada MoDem. Es un acrónimo para un dispositivo que funciona como un Modulador y Demodulador. Y modem convierte los datos de la señal de ordenador en los de la línea de servicio y viceversa.

La línea de servicio en cuestión puede ser cualquier cosa, pero por lo general es o bien una línea telefónica o un cable de TV (Coaxial). Esta es la razón por la que probablemente tengas un modem DSL o un modem de cable respectivamente.

Es bastante fácil identificar a un modem. Es un dispositivo que siempre tiene un puerto de servicio para conectarse a la línea de servicio, que llega a tu casa desde la calle. Y un puerto de red. Este puerto de red es al que debes conectar el puerto WAN del router, tal y como mencionamos arriba.

Algunos modem de cable también tienen una entrada de teléfono para servicio telefónico, pero por lo general, si ves un puerto de red y un puerto de servicio, es un modem. Un modem puede ofrecer internet a solo un dispositivo, por lo que es necesario un router.

¿Qué es un router?

Tal y como mencionamos arriba, un router siempre tiene un puerto WAN (internet) para conectarse a la fuente de internet. Además de este, también tiene unos cuantos (por lo general cuatro) puertos LAN para dispositivos cableados. La mayoría, si no todos los routers de hogar tienen un Punto de Acceso WiFi integrado – es un router WiFi.

En cuanto a cómo identificarlos, un router WiFi suele tener algunas antenas, aunque algunos pueden tenerlas internas. Pero por lo general, Si miras la etiqueta, verás en esta la palabra “router”.

El trabajo de un router es crear una red que le permite a varios dispositivos hablarse unos a los otros localmente. Además de esto, también comparte le conexión de ancho de banda de la fuente de internet (el modem) a toda la red.

Hace todo esto a través de funciones NAT y DHCP de las cuales podrás aprender más en este artículo de direcciones IP.

Lee mas: Modem vs Router : ¿Cuál es la Diferencia?

Un router + un modem = una puerta de enlace

Una puerta de enlace es solo un dispositivo combinado que incluye un router y un modem en una sola caja de hardware. Dicho esto, una puerta de enlace por lo general tiene un puerto de servicio junto con algunos (por lo general cuatro) puertos LAN. No suele tener un puerto WAN

Si usas equipo otorgado por tu proveedor de internet, lo más probable es que sea una puerta de enlace. En este caso, el técnico de la compañía podría llamarlo “modem” lo cual contribuye a la confusión.

También puedes comprar una puerta de enlace de otro vendedor. El Netgear Orbi CBK40 es un claro ejemplo – Es una puerta de enlace de cable. Considerando que nadie se molesta en usar la terminología correcta, Netgear en realidad lo llama un Modem Router de Cable.

***

Ahora que hemos visto la parte visible del hardware de una red, veamos la parte invisible, el WiFi.

Entendiendo WiFi: Distancia vs Intensidad de Señal.

Lo único que puedes literalmente ver de tu red WiFi es las antenas, y esto es cierto solo cuando no tienes un router con antenas internas. En un dispositivo móvil, este suele ser casi siempre el caso, las antenas están integradas en el chasis del dispositivo.

Y luego lo que sucede entre esas antenas es todo un misterio.

Cómo funciona el WiFi

Los detalles de WiFi pueden ser agobiadores – más información sobre ellos en este artículo sobre diferentes estándares WiFi.

Pero todos los Estándares, incluyendo el más reciente WiFi 6, comparten este mismo principio de emisión de señal:

Tienes un emisor (tu router) que emana señales de radio salientes, y un receptor (tu ordenador portátil) que recibe esta señal usando un adaptador WiFi, para formar un enlace invisible que puede transmitir datos entre dos. Un emisor puede trabajar con varios receptores al mismo tiempo.

(Es aquí cuando usamos el modo de WiFi más popular, llamad infraestructura. Hay otro modo, ad-hoc, en el que puedes conectar dos receptores WiFi directamente uno con el otro. Pero estos son demasiados detalles técnicos.)

Dicho esto, el WiFi es una alternativa inalámbrica a los cables de red. En otras palabras, cuando un dispositivo se conecta a un router usando WiFi, en realidad usa un cable de red invisible, en cierta forma. La longitud de este “cable” es el rango WiFi del router.

Rango WiFi en teoría.

Una de las preguntas más frecuentes que me han hecho es el rango específico de un router WiFi. No hay respuesta exacta, pero puedes deducir los números aproximados.

La forma en la que funcionan las ondas de radio es: Mientras menor sea la frecuencia, más lejos podrá viajar la onda. Las radios AM y FM usan frecuencias medidas en Megahercios, por lo que puedes escuchar la misma emisora en un área grande, como una región o ciudad entera.

WiFi usa frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz, las cuales son extremadamente altas. Como resultado, tienen rangos mucho menores.

Por lo general, cuando estás en un lugar abierto, en un día soleado, puede esperar que la señal WiFi de un router de hogar alcance unos 200 pies (60 m) y 150 pies (46 m) en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz respectivamente.

Algunos podrían considerar estos números como bastante generosos, otros dirán que un router puede alcanzar más, pero puedes usarlos como la base para calcular la cobertura para tu situación.

(Ciertamente hay equipamiento WiFi específico que puede entregar señales por millas. Pero son muy costosos y por lo general no funcionan con tu ordenador portátil o tu teléfono.)

Mientras más cerca estés del emisor, mejor será la señal – tendrás mayores velocidades de conexión. Al final del alcance, lo más probable que a tu dispositivo le cueste mantener la conexión. A diferencia del Big Bang, las señales de radio del WiFi no son avanzan por siempre.

Rango WiFi en la vida real

En uso diario de la vida real, lo más probable es que el alcance de tu router es mucho más corto de lo que quisieras. Esto se debe a que las señales WiFi son sensible a las interferencias y los obstáculos.

Fuentes comunes de interferencia 2.4 GHz
  • Otros emisores 2.4 GHz en las cercanías
  • Teléfonos inalámbricos 2.4 GHz
  • Bombillos fluorescentes
  • Radios bluetooth
  • Hornos microondas
Cuentes comunes de interferencia 5 GHz
  • Otros emisores 5 GHz cercanos
  • Teléfonos inalámbricos 5 GHz
  • Radares
  • Satélites digitales

En cuanto a obstáculos, las paredes son las más problemáticas debido a que están por todas partes. Diferentes tipos de paredes bloquean las señales WiFi de forma diferente, pero ninguna pared es buena para el WiFi. Los objetos grandes, como electrodomésticos grandes o ascensores, también son malos.

Aquí están mis estimaciones de que tanto puede una pared bloquear señales WiFi:

  • Una pared delgada y porosa (madera, yeso, paneles de yeso): Bloqueará entre un 10% y un 30% de las señales WiFi – la cobertura de un router será más corta en esa cifra.
  • Una pared porosa gruesa: 20% a 40%.
  • Una pared delgada no porosa (concreto, metal, cerámica, ladrillo, etc.): 30% a 50%.
  • Una pared no porosa: 50% a 90%.

Te recuerdo que estos números son solo una estimación, pero puedes usarlos para tener una idea de que tan lejos llegará la señal cuando coloques un emisor WiFi en cierta ubicación de tu casa. Una regla básica es que más pared implican menos cobertura.

Mejores costumbres para tener una excelente red WiFi de hogar

Con el entendimiento de arriba de hardware de red, averigüemos la mejor forma de ponerlos juntos. Nuevamente, una red de hogar incluye una parte cableada y otra inalámbrica.

Mejores costumbres para una red cableada.

En muchos hogares, un solo router (o puerta de enlace) es el único hardware cableado que necesitarás. Pero si tienes un hogar más grande o con varios pisos, es buena idea pensar en grande.

Antes que nada, siempre que sea posible, lo mejor es usar cables de red en tu casa. En este caso, elige una habitación pequeña, o armario, para que haga el papel de “habitación informática”. Por lo general, esta habitación es donde el servicio de internet entra a la casa.

Desde esta habitación, lleva un cable de red a cada otra habitación de la propiedad donde planees usar un dispositivo cableado (incluyendo un emisor WiFi)

Ten en cuenta que no puedes dividir un cable de red de la misma manera que haces con una línea telefónica. La única forma de convertir un cable de red en varios es con un conmutador.

Cómprate un panel de conexiones

para tener una mejor administración, deberías usar un panel de conexiones en la habitación informática para organizar todos los terminales de los cables de red que se dirigen a diferentes lugares.

Un panel de conexiones por lo general consiste en una colección de puertos de red, donde cada puerto es un conector RJ45 identificado al que le conectas un extremo del cable de red.

Podrás notar que cada puerto en el panel tiene un número. Luego, al otro extremo del cable, usa otro puerto RJ45 y márcalo con el mismo número. Ahora sabes que puerto va a cada habitación de tu casa.

Asegúrate de tener un panel con suficiente espacio para todos los cables que usarás. Si usas más cables que el número de puertos en tu router, entonces también será necesario un conmutador.

Desde luego, puedes saltarte el panel y conectar el cable directamente al router, pero eso es un poco desastroso.

El diagrama básico de red cableada

Una vez tengas coloques todos los cables de red, Aquí tienes un diagrama sencillo de cómo instalar tus dispositivos cableados:

Línea de servicio > Modem > Router > (Conmutador) > (Panel de conexiones) > (Más conmutadores) > Dispositivos cableados.

https://pcahora.com/wp-content/uploads/2020/10/router-wifi-es.png

Una red de hogar simple que incluye un router WiFi y un modem (sin panel de conexiones, sin conmutadores adicionales)

Mejores prácticas para una excelente red WiFi de hogar

Antes de que puedas tener una red WiFi, debes tener una red cableada, la cual puede ser solo el router en sí. Antes de eso, considerando cómo funciona el WiFi tal y como se menciona más arriba, las siguientes son algunas cosas que debes hacer para tener la mejor experiencia WiFi.

1. Colocación de Hardware

Todos los routers de hogar usan antenas omnidireccionales. Como resultado, las señales WiFi son emitidas como una esfera – más como una elipse horizontal – con el router en el centro. Así que, si colocas tu router en un extremo de tu casa, la mitad de su cobertura estará afuera.

Colocación del emisor WiFi: Qué hacer

Aquí tienes los mejores lugares para colocar tu router WiFi.

  • Centro: Tan cerca del centro de la casa como sea posible. Debido a que, en la mayoría de los casos, la caída de Internet es en una esquina de la casa, puedes usar un cable de red desde el modem hasta el router.
  • Altura: Es mejor colocar tu router por encima del suelo. Si tienes un hogar de dos o tres pisos, ponlo en el segundo piso. Si es un hogar de un solo piso, colócalo en el techo o encima de algún mueble.
  • Espacio: Evita colocar el router en un armario, o detrás de un objeto grande y grueso – como un televisor o refrigerador. Por lo general querrás colocar el router en un espacio abierto.
  • Posición vertical de la antena: Esto aplica si quieres que la señal sea emitida de forma horizontal. Usa las antenas en posición vertical si quieres que la señal sea emitida como una elipse vertical. Sin embargo, ten en cuenta que la posición de las antenas no suele importar mucho.
Colocación del emisor WiFi: Qué no hacer.

Aquí tienes algunos ejemplos de donde no deberías colocar tu router WiFi:

  • Un armario
  • Detrás de electrodomésticos grandes como un refrigerador o Televisor
  • El cuarto de lavado
  • Un sótano que tiene paredes gruesas o debajo de un suelo grueso de concreto.
La colocación de hardware para un sistema de red en malla

En un hogar grande, un solo router podría no ser suficiente, necesitarás múltiples emisores para formar un sistema WiFi de red en malla. Por lo general, un solo router puede cubrir unos 170 m2. Cada extensor (o punto de red en malla) puede extender unos 140m más.

En este caso, es mejor usar cables de red para conectar las unidades de hardware. Si esto no es posible, considera lo siguiente:

  • Coloca los emisores del sistema a una buena distancia (no muy lejos, no muy cerca) uno del otro. Por lo general, la distancia debería ser de unos 9 m a 13 m si hay una pared de por medio, o 23 m si están en a la vista uno del otro
  • Minimiza el número de paredes u obstáculos entre ellos.
  • Cuando hay dos o más unidades satélites, colócalas alrededor del router principal para formar una topología de estrella – averigua más en este artículo sobre sistemas de red en malla. Querrás minimizas el tiempo que la señal tarda en llegar al dispositivo final

Ten en cuenta que un sistema de red en malla por lo general no es bueno para aplicaciones de comunicación en tiempo real, como videojuegos o conferencias de audio/video. Para eso necesitas un enlace cableado con el router principal, o el dispositivo deberá conectarse a la red con un cable de red.

2. Ten tu propio equipo

Por lo general tendrás más control y una mejor red cuando uses tu modem y router envés de usar el equipo de tu proveedor de Internet.

Si usas internet de cable. Reemplazar la puerta de enlace de tu proveedor con la tuya propia te ahorrará el pago de la tarifa de renta mensual.

3. Usa cables de red siempre que sea posible

De nuevo, cuando necesites extender tu red, es mejor usar cables de red para conectar unidades de hardware.

Si tienes un hogar grande, considera usar múltiples unidades de hardware conectadas al router principal a través de cables de red para asegurarte de que tengas la mejor cobertura y la máxima velocidad.

cables de red

Aunque no son perfectos, los adaptadores banda ancha sobre líneas eléctricas son una excelente alternativa a los cables de red.

Cuando usar cables de red no es una opción puedes probar adaptadores de línea eléctrica (los cuales convierten los cables eléctricos de tu hogar en cables de red).

Ten en cuenta que el rendimiento de los adaptadores de línea eléctrica puede variar mucho dependiendo del cableado de tu hogar, y no funcionará con regletas y protectores de tensión. Por lo general son mucho menos fiables que los cables de red y no son aptos si tienes internet muy rápido o quieres usar WiFi 6.

4. Programa un reinicio periódico.

Al igual que con un ordenador, un reinicio ayuda al router a trabajar mejor. Mientras que la mayoría de routers pueden trabajar 24/7, es buena idea reiniciarlos una o dos veces al mes.

Muchos routers, como los de Asus, tienen un programador de reinicio dentro de sus interfaces que puedes usar.

Tipos de routers para una red WiFi de hogar

Los routers de una red WiFi vienen en todas las formas, tamaños y precios, pero para los fines de este artículo, solo hay dos tipos: los que tienen una interfaz de usuario web, y los que no la tienen.

Los que si la tienen suelen darte muchas opciones de ajustes y personalización mientras que los que no la tienen no te permiten mucho más que ponerle un nombre a tu red y crear una contraseña para esta.

Routers sin interfaz web

Los routers sin una interfaz web, como el router WiFi Google Nest o el Amazon Eero, usan una aplicación móvil para la configuración y administración, y requieren iniciar sesión a una cuenta que hayas creado con el vendedor.

Son convenientes de usar y fáciles de administrar, pero a cambio, necesitan que el internet funcione, conectarse al vendedor en todo momento, y, por lo tanto, suponen un riesgo a la privacidad.

Llamo a estos routers “minadores de datos”. No son mi tipo

Routers con interfaz web

La buena noticia es que la mayoría de routers (prácticamente todos los de fabricantes reales de equipo de redes) en el mercado tienen una interfaz de usuario. Como resultado, todo lo que necesitas es un navegador web (Chrome, Firefox, Edge, etc.) para trabajar con ellos.

Y como todos los ordenadores y dispositivos móviles tienen un navegador, puedes administrar tu router enseguida, sin tener que descargar una aplicación.

Para mayor conveniencia, algunos de estos routers también vienen con una aplicación móvil gratuita, pero siempre es mejor administrarlos con la interfaz web.

Red WiFi de hogar: configuración de router

Por lo general, una red consiste en unas cuantas piezas de hardware, la caja de Internet (Un modem o puerta de enlace), un router que estamos tratando de configurar, y desde luego, tus ordenadores. A continuación, te mostramos cómo los conectas.

Red WiFi

Configuración de router WiFi: El router (derecha)necesita conectarse a la fuente de internet (un modem) usando su WAN (puerto de Internet).

Conectando el hardware

Conectar el hardware es el paso en el que pones juntos diferentes dispositivos con diferentes funciones para formar una red local conectada a Internet. Este paso es bastante simple, es como conectar un electrodoméstico a la línea eléctrica y encenderlo.

1. Conecta a la fuente de internet

Conecta el puerto WAN (Internet) del router a la fuente de internet (como tu modem de cable o puerta de enlace) usando un cable de red

Si usas un modem (o puerta de enlace), conecta su puerto de servicio a la línea de servicio

Nota: Asumo que estás usando un modem (o puerta de enlace) que ya ha sido activado. Si es un dispositivo completamente nuevo, necesitarás contactar a tu proveedor de Internet para activarlo primero.

2. Conecta tu ordenador al router

Conecta otro cable de red en el puerto LAN de tu ordenador y uno de los del router. La mayoría de routers tienen cuatro puertos LAN; puedes usar cualquiera de ellos

Si tienes una de esas nuevas laptops que no tienen un puerto de red, puedes comprarte un adaptador de red por muy poco dinero.

Si no es posible usar un cable de red, no te preocupes. Puedas usar la información WiFi por defecto del router – por lo general ubicada en su cara inferior.

Linksys

Por lo general puedes conseguir la red WiFi por defecto en la cara inferior del router

3. Enciéndelo

Conecta todos los dispositivos de hardware a la electricidad y enciéndelos.

Listo. Has terminado con la parte de configuración de hardware. De hecho, conecta todos los dispositivos cableados a los puertos LAN del router y ya está. Sin embargo, para la red WiFi deberás hacer algo más.

Dejar operativa tu red WiFi de hogar

Para configurar una red WiFi, primero deberás acceder a la interfaz web del router. Aquí es donde puedes realizar todos los cambios.

1. Accede a la interfaz web del router

Puedes acceder a la interfaz web del router (o puerta de enlace) usando un navegador de Internet (como Firefox, Chrome, o Safari) desde un ordenador conectado.

Si estás configurando un router nuevo, la primera vez que enciendas el navegador probablemente seas dirigido a la interfaz web donde podrías seguir al existente de configuración.

Acceso a interfaz por defecto de Routers/Puertas de enlace por Marcas.

Marca URL amigable IP por defecto Usuario por defecto Contraseña por defecto
Asus https://router.asus.com 192.168.1.1 / 192.168.50.1 Admin Admin
D-Link http://dlinkrouter.local 192.168.0.1 / 192.168.1.1 n/a admin
Netgear http://www.routerlogin.com 192.168.1.1 admin password
Linksys http://myrouter.local 192.168.0.1 / 192.168.1.1 n/a admin

Pero siempre puedes acceder manualmente a la interfaz web del router escribiendo en tu navegador su URL amigable o dirección IP por defecto. La table de arriba muestra las credenciales de acceso para la mayoría de routers. ¿No puedes conseguirlo? Siempre puedes averiguar rápidamente tu dirección IP tú mismo.

(ten en cuenta que a día de hoy la mayoría de routers nuevos requieren que crees un nuevo nombre de usuario y contraseña durante la configuración inicial antes de que puedas acceder a su interfaz completa al igual que a Internet.)

Una ves hayas accedido, el resto es bastante intuitivo. Aunque diferentes marcas de equipos de red suelen tener interfaces diferentes, todos comparten secciones similares, incluyendo WiFi (o red inalámbrica), WAN, LAN, Admin, entre otros.

Más importantemente, todos ellos tienen una contraseña para la interfaz que debes cambiar enseguida a una diferente a la que viene por defecto.

2. Cambia la contraseña de administrador del router

Esta contraseña mantiene tu red segura de hackers. Elije una contraseña segura que sea difícil de adivinar. Necesitarás usar esta contraseña solo cuando quieras acceder a la interfaz de usuario. Asegúrate de que esta contraseña sea diferente a la de la red WiFi.

3. Personaliza tu red WiFi

Una red WiFi incluye un nombre WiFi y una contraseña. Como cualquier buen nombre, el nombre de la red es público, todo el mundo lo verá. Dicho esto, elige uno que te guste.

La contraseña, por otra parte, debe ser secreta. Elige una que sea difícil de adivinar, pero fácil de escribir, en especial en una pantalla pequeña como la de una impresora. Por lo general, una cadena de números (y letras) aleatorios será suficiente. Nuevamente, asegúrate de que esta contraseña sea diferente a la de administración del router.

Usa el método de encriptación más común – actualmente WPA2 o WPA 3 – para la contraseña. Ten en cuenta que algunos clientes WiFi existentes no funcionarán con el más reciente WPA3. Puede que quieras evitarlo o usar el modo WPA2/WPA3 combinado.

La mayoría de routers tienen más de una banda; son routers Doble Banda o Triple Banda. En este caso, puedes usar SmartConnect, donde el router concentra todas las bandas en una sola red WiFi (SSID). O puedes crear manualmente una SSID para cada banda.

la interfaz web de un router Asus

Configuración del router: la interfaz web de un router Asus.

4. Inicia la conexión a internet

Dependiendo del router, puedes hacer esto en la parte de Internet, WAN, o Configuración de la interfaz. Para la mayoría de conexiones a Internet, puedes dejarlo en automático y dejar que el router detecte por sí solo los ajustes.

Algunos planes de Internet, en especial aquellos con direcciones IP WAN estáticas, requerirán que introduzcas correctamente los ajustes. En este caso, debes consultarlos con el proveedor.

Además de esto, puedes jugar con las diferentes partes de la interfaz para descubrir otras características y ajustes.

¿Tienes problemas? Saber cómo resetear un router puede ser de gran ayuda.

Mantenimiento de red WiFi de hogar

Un router necesita trabajar sin detenerse durante días e incluso meses, así que de vez en cuando, podría tener problemas. Así que saber cuando reiniciar un router y cómo resetearlo será de gran ayuda.

El botón de reseteo suele ubicarse en la parte inferior de un router.

Resetear un router

Antes de que puedas hacer un reseteo, debes saber lo que es exactamente.

Reseteo vs Reinicio

Todo el mundo sabe cómo reiniciar un router. Solo desconéctalo de la línea eléctrica y luego conéctalo de nuevo. Algunos routers también tienen un botón de encendido y apagado para esto. Reiniciarlo ayuda a resolver algunos problemas, y como con un ordenador, es buena idea reiniciar un router de vez en cuando.

El reseteo, por otra parte, borra todos los ajustes del router y lo regreso al estado en el que dejó la fábrica. Así que resetear puede ser bastante peligroso. Entre otras cosas, causará que tu red WiFi actual desaparezca.

Por esta razón, es bueno que lleve algo de trabajo resetear un router. Pero primero, veamos cuando podrías querer resetear un router.

Cuando hacer un reseteo de router

De nuevo, perderás todos los ajustes luego de resetear un router. Así que no querrás hacer esto por diversión. Solo querrás hacerlo cuando te veas en una de las siguientes situaciones:

  • Perdiste la contraseña de administrador para acceder a la interfaz web, como se menciona anteriormente. Un reseteo reestablecerá la contraseña al estado conocido por defecto.
  • Quieres reconfigurar tu router de hogar desde cero o sospechas que alguien ha hackeado tu router.
  • El router tiene problemas que un reseteo no soluciona.
  • Ya no lo necesitas (antes de deshacerte de él)

Hay dos formas de resetear un router: usando el botón de reseteo o a través de la interfaz web. Puedes resetear un router tantas veces como quieras, no daña físicamente el hardware.

Reseteo de router a través del botón de reseteo

1. Ubica su botón de reseteo. Casi siempre está en la parte trasera o inferior del router. Este botón por lo general está escondido para prevenir que usuarios lo presionan accidentalmente.

2. Conecta el router a la línea eléctrica, espera un minuto a que inicialice completamente, luego usa un alfiler (o un objeto puntiagudo) para presionar y mantener presionado el botón de reseteo por unos 10 segundos. Como resultado, el router se resetea y reinicia. Notarás esto si miras las luces indicadoras.

Si quieres asegurarte de que el router se ha reseteado, espero uno o dos minutos a que el router inicialice completamente de nuevo para ver si la red WiFi ha desaparecido, y ahora la red WiFi por defecto está disponible.

Respaldo de los ajustes de router y reseteo a través de la interfaz web

Si aun tienes acceso a la interfaz web del router, tienes la opción de respaldar sus ajustes antes del reseteo.

la interfaz web de un router Asus

El botón de reseteo en la interfaz web de un router Asus.

  1. 1Inicia sesión en la interfaz web, tal y como se menciona anteriormente
  2. Navega a la función de reseteo La tabla te abajo te muestra cómo puedes encontrar la función de reseteo dentro de la interfaz web de routers populares. Por lo general, puedes ver esta función en la sección de administración o de sistema de la interfaz.
  3. Aquí puedes hace run respaldo de los ajustes en caso de que quieras restaurar la condición actual del router antes del reseteo.
  4. Has clic en el botón (o enlace) para proceder con el reseteo. El proceso tomará uso pocos segundos en terminar

Actualización de firmware del router

El Firmware es el sistema operativo de tu router WiFi de hogar. Dicho esto, deberías hacer una actualización del firmware del router de vez en cuando. Los nuevos firmwares ayudan a mejorar el rendimiento, seguridad y a veces vienen con nuevas características.

Por lo general, si un router tiene una aplicación móvil, puedes usar la aplicación para la actualización de firmware. La mayoría de routers Linksys modernos tienen una función de actualización automática de firmware, la cual puedes habilitar en el paso 3 más abajo.

Cinco pasos a seguir para realizar una actualización de firmware de router.
  1. Busca el Firmware más reciente. La forma más fácil es buscar en Google el modelo del router y “firmware”, como “Asus RT-AC68U firmware”. Casi siempre el primer resultado es el lugar donde puedes encontrar el firmware más reciente.
  2. Descarga el firmware. En la mayoría de casos, el firmware está dentro de un archivo zip. Necesitas abrir este archivo y arrastrar el a una ubicación de tu ordenador que conozcas, como el escritorio.
  3. Accede a la interfaz web del router y navega a la sección de actualización de firmware. Ten en cuenta que, en esta sección, también podrás configurar la actualización automática (si está disponible) o iniciar el proceso de autoactualización del router. Algunos routers te mostrarán una notificación tan pronto como accedas a su interfaz si existe algún nuevo firmware.
  4. Procede a cargar el nuevo firmware.
  5. Confirma la actualización y espera que termine el proceso.

Ten en cuenta que el proceso de actualización toma unos 5 minutos y no puede ser interrumpido. Consecuentemente, si desconectas tu router durante este proceso, podrías dañarlo. Además, durante esta actualización de firmware, no tendrás acceso a Internet o a tu red local.

Últimas palabras

Configurar y administrar una red WiFi de hogar puede ser intimidante, en gran parte por que no podemos ver las señales inalámbricas del router. Pero es aquí donde la interfaz web entra en juego.

Una vez hayas trabajado con la interfaz de un router y entiendas la idea general de cómo funciona una red, puedes trabajar con cualquier router. Y nada se siente tan satisfactorio como comprarse un nuevo router WiFi de hogar que quieres y configurarlo tú solo.

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 18
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Copyright © 2023 · Genesis Framework