• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Términos y condiciones de uso
  • Descargo de Responsabilidades sobre Ganancias
  • Contacto

PC Ahora

  • Inicio
  • App & Software
    • Mejor Antivirus
    • Mejor VPN
    • Espiar Movil
  • Electrónica
    • Monitor
      • Para Gaming
      • Para Fotografia
    • Ordenador
    • Router
    • SSD
    • Otros
  • Windows

Electrónica

WiFi Doméstico: Todo lo que Tienes que Saber Sobre el Wi-Fi Doméstico

21 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

WiFi Doméstico

Wi-Fi es el nombre familiar de los estándares de red 802.11xx. Esta es una invención esencial que permitió deshacernos de los cables. Tan solo imagina cómo sería tu teléfono inteligente o tableta sin el Wi-Fi doméstico.

Así que, en resumen, el Wi-Fi es una alternativa a las redes por cable que permite que los dispositivos se conecten a una red inalámbrica. Pero el mundo del Wi-Fi puede ser bastante confuso también, debido a sus muchos estándares de velocidad, bandas inalámbricas, características, entre otras.

¿Cómo funciona el Wi-Fi?

El Wi-Fi usa frecuencias de radio para transmitir datos. Comparte el mismo principio de cualquier otra tecnología que usa ondas radiales, incluida la radio misma.

Las estaciones de radiodifusión AM y FM usan frecuencias medidas en Kilohercios (kHz) y Megahercios (MHz). Por otro lado, el Wi-Fi usa índices de medida mucho más altos como los Gigahercios (GHz). Específicamente, en la mayoría de casos, usa bandas de frecuencias de 2.4GHz y 5GHz.

¿Qué son los Hercios?

Para poder saber qué significan estas unidades, solo debes entender lo que constituye un Hercio.

En términos más simples, un Hercio es el número de crestas de las ondas de radio (o ciclos de onda) en 1 segundo.

Hercios

Lanza una roca a un estanque tranquilo y cuenta el número de veces que la onda alcanza su punto más alto en un segundo mientras se expande. Sí solo es una, entonces obtienes un Hercio, si obtienes dos, esto quiere decir que son dos Hercios, y así sucesivamente.

El significado de radiofrecuencias altas

Ya hemos observado que el Wi-Fi usa radiofrecuencias altas de 2.4GHz (o 2’ 400 000 Hz) y 5GHz (5’ 000 000 Hz).

En resumen, entre más alta sea la frecuencia, más cercana será la distancia entre dos crestas de onda consecutivas, lo que traduce en una longitud de viaje más corta para la onda. Sin embargo, esto también significa que tiene más capacidad para albergar información.

Y la manera en la que manipulamos las frecuencias producen muchos sabores diferentes de Wi-Fi conocidos como estándares.

Estándares domésticos de Wi-Fi

No se puede usar simplemente cualquier frecuencia. Las frecuencias están reguladas, y esto es bueno porque para que algo se comunique por la radio, se deben cumplir muchos procedimientos estandarizados.

De modo que, los estándares del Wi-Fi son espectros específicos, determinados por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (conocido por sus siglas en inglés IEEE). Cada vez que se dispone un espectro para el uso público, tenemos un nuevo estándar de Wi-Fi.

Desde 1999 ha habido seis estándares, tales como: 802.11b, 802.11a, 802.11g, 802.11n, 802.11ac y 802.11ax.

Los nuevos estándares siempre son más rápidos que los anteriores, pero siguen siendo compatibles con las versiones anteriores. Como consecuencia, en la mayoría de los casos, puedes utilizar dispositivos Wi-Fi de diferentes generaciones juntos.

Nuevas designaciones: El 802.11ax es ahora Wi-Fi 6

En octubre 3 de 2018, la Alianza Wi-Fi presentó nuevas designaciones para estos estándares Wi-Fi, usando números. Como resultado, el 802.11ax será llamado Wi-Fi 6 (dado que pertenece a la sexta generación de Wi-Fi), por lo tanto, el 802.11ac será llamado Wi-Fi 5, etc. Puedes ver más información sobre esto en la siguiente tabla:

Resumen de los estándares de Wi-Fi

Nombre Estándar Disponibilidad Comercial Velocidad de flujo único (mediante el ancho de canal más alto)

Canales operativos

Frecuencia de bandas Estado
N/A 802.11b 1999 11Mbps 20 MHz 2.4 GHz obsoleto
N/A 802.11a 2000 54Mbps 20 MHz 5 GHz obsoleto
N/A 802.11g 2003 54Mbps 20 MHz 2.4 GHz obsoleto
Wi-Fi 4 802.11n o Wireless N 2009 150Mbps 20 HMhz / 40 MHz 2.4 GHz y 5 GHz Legado
Wi-Fi 5 802.11ac 2012 433Mbps 20 HMhz / 40 MHz / 80 MHz 5 GHz Convencional
N/A 802.11ad 2015 Hasta 7 Gbps 2.16 GHz 60 GHz Uso limitado
Wi-Fi 6 802.11ax 2019 1200Mbps 20 HMhz / 40 MHz / 80 MHz / 160 MHz 2.4 GHz y 5 GHz Último
Wi-Fi 6E 802.11ax en 6 GHz 2020 1200Mbps 80 MHz / 160 MHz 6 GHz Próximo
Algunas observaciones sobre las velocidades del Wi-Fi
  • Las velocidades de Wi-Fi mencionadas aquí son las que se ponen en papel, es decir, son las velocidades teóricas máximas.
  • La velocidad real del Wi-Fi varía siempre y es mucho más baja dependiendo de la interferencia, distancia, compatibilidad de dispositivos y elevación.
  • En situaciones reales, generalmente solo obtendrás como máximo dos tercios de la velocidad teórica.
  • La velocidad de conexión de un Wi-Fi será la de la parte más débil. Por ejemplo, si usas un cliente de Wi-Fi 5 con un router de Wi-Fi 4, la conexión entre ambos será la del estándar del Wi-Fi 4.

Esta nueva convención de nombres es un cambio bien aceptado. Ya no tendrás que preguntarte cuál es mejor, si el ac, n o ax. Ahora tiene más sentido que entre más alto sea el número del Wi-Fi signifique un estándar más nuevo y rápido.

Según la Alianza Wi-Fi, en el futuro, cuando todos los proveedores adopten las nuevas designaciones, el dispositivo Wi-Fi también indicará que generación de Wi-Fi está disponible (4, 5 o 6). Por consiguiente, cuando haya múltiples redes Wi-Fi de diferentes estándares Wi-Fi en una misma ubicación, puedes escoger la más compatible con tu dispositivo. (Ten en cuenta que hacer eso no significa que necesariamente vas a obtener un Internet más rápido, ya que el Wi-Fi y la Internet son dos cosas diferentes).

Los primeros tres estándares son lentos y en este momento obsoletos. Y eso es genial ya que solo nos ocuparemos del Wi-Fi 4 en adelante.

Wi-Fi 4 (802.11n)

Conocido también como Wireless-N y disponible en hasta tres fujos de un solo flujo y capaz de ofrecer 150Mbps. (Ver más sobre los Flujos Wi-Fi abajo).

Junto con este estándar se incluyeron algunas pocas características más para el Wi-Fi.

· Banda dual: Por primera vez, se pusieron a disposición emisores Wi-Fi, es decir, routers y puntos de acceso que operan tanto en bandas de 2.4GHz como en 5GHz.

· Designación de velocidades combinadas: Para poder diferenciar los dispositivos, los comerciantes de redes recurrieron a las designaciones N. Por ejemplo, llamaron a un router Wi-Fi 4 de banda dual de dos flujos (2×2), un router N600. El número después de la letra N son las velocidades máximas combinadas de ambas bandas. De manera similar, los routers de tres flujos (3×3) son ahora routers N900.

Ten en cuenta que no importa el número de bandas con las que un router o cliente es compatible, una conexión Wi-Fi solo se puede dar en una sola banda a la vez. (Nuevamente, puedes ver más sobre las bandas Wi-Fi abajo).

Wi-Fi 5 (802.11ac)

Este estándar opera solo en la banda 5GHz y con una velocidad base de flujo sencillo de alrededor de 433Mbps y puede entregar hasta cuatro flujos a la vez (4×4), para una velocidad total de alrededor de 1733Mbps (4x433Mbps).

En la banda 5GHz, el estándar es compatible con el Wi-Fi 4 (802.11n). También, un router o punto de acceso Wi-Fi 5 siempre incluye un punto de acceso de Wi-Fi 4 en la banda 2.4GHz. Por esta razón, cualquier emisor Wi-Fi 5 será compatible con todos los clientes existentes de Wi-Fi.

Junto al Wi-Fi 5 se dieron dos desarrollos significativos:

Routers de tres bandas: Routers con una banda de 2.4GHz y dos bandas de 5GHz que trabajan simultáneamente. La banda adicional de 5GHz implica que pueden acoplar más clientes a esta banda antes de disminuir la velocidad.

Designaciones AC

Parecidas a las designaciones N anteriormente descritas, los comerciantes de redes ahora combinaron la velocidad de todas las bandas, con y sin redondeo de los números, para los nuevos nombres para el router Wi-Fi 5.

Por esta razón, encontrarás muchas variables tales como AC1900 (router de banda dual 3×3 con 1300Mbps en 5GHz y 600Mbps en 2.4GHz), AC2500 (router de banda dual 4×4), AC3200 (router de tres bandas 3×3 con 1300Mbps en cada una de las dos bandas de 5GHz y 600Mbps en 2.4GHz) y así sucesivamente.

Ten en cuenta que los números después de AC no son la velocidad total de una sola conexión, sino el total del ancho de banda de todas las bandas. Es como decir que tu carro volador (¡cuando tengas uno!), puede andar a 100km/h y volar a 200km/h, y por lo tanto lo llamas un vehículo de 300km/h. Aunque el ejemplo no sirve porque el carro no podría andar por carretera y volar a la vez. Pero a los comerciantes de redes les encanta usar este ejemplo como estrategia de marketing.

802.11ad

Fue presentado por primera vez en 2009 como WiGig, este estándar fue inicialmente único en su clase y no se volvió parte del ecosistema Wi-Fi sino hasta 2013.

El 802.11ad opera en la banda 60GHz y tiene una velocidad inalámbrica extrema de hasta 7Gbps. Sin embargo, tiene un rango de alcance extremadamente corto, de solo unos cuantos metros, según mi propia experiencia. Tampoco puede atravesar objetos o paredes en absoluto, haciendo de este estándar una red inalámbrica poco práctica. Entonces, se usa más bien como una solución para conectarse a una computadora portátil, una manera rápida de conectarse a dispositivos a corta distancia que estén al alcance de la vista. Debido a estos defectos extremos, este estándar no ha sido muy predilecto entre los usuarios.

Un router 802.11ad siempre incluye puntos de acceso para un 802.11ac y un 802.11n para que funcione con los clientes existentes de Wi-Fi. Pero nuevamente, no es tan importante recordar esto.

Wi-Fi 6 (802.11ax)

802.11ax es la siguiente generación de Wi-Fi y se volvió comercial a principios del 2019 abriendo al mercado a los routers primero. Es muy posible que debas esperar algunos años antes de que el Wi-Fi 6 alcance el nivel de popularidad del Wi-Fi 5 (802.11ac).

Lee mas:
Los Mejores Routers WiFi 6
Por que (aun) está bien retrasar la mejora de tu hogar a WiFi 6

Este nuevo estándar es entre 4 a 10 veces más rápido que el Wi-Fi 5 dependiendo de la configuración. Con Wi-Fi 6, puede tener conexiones Wi-Fi algunas veces más rápidas que 1 Gbps, que es la velocidad de una conexión Gigabit por cable.

Puedes encontrar más información en este post sobre la velocidad y el rango del Wi-Fi 6, pero hay dos cosas importantes que deberías saber:

OFDMA: Más eficiencia

El Wi-Fi 6 usa una nueva tecnología llamada acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (conocida como ODFMA por sus siglas en inglés), que es una forma complicada para hablar de multiplexación por división de frecuencias. Específicamente, esta técnica divide cada canal en múltiples subcanales de diferentes frecuencias cada uno.

Estas “mini” frecuencias se apilan una encima de la otra para entregar una eficiencia mucho mejor.

Puedes pensar en OFDMA como una versión mejorada de MU-MIMO. (Puedes ver más sobre MIMO y MU-MIMO abajo). Si MU-MIMO es como tener varios camareros (en vez de uno solo como en MIMO), OFDMA da un paso considerablemente adelantado al utilizar camareros robóticos, y cada uno puede servir a varios clientes a la vez.

Programación de la hora: Mayor vida útil de la batería

El Wi-Fi 6 promete mejorar aún más la vida útil de su batería en comparación al Wi-Fi 5 (802.11ac) en parte porque requiere menos tiempo transmitir la misma información de datos. Sin embargo, y más considerablemente, esto se debe al efecto de una nueva característica llamada programación de la hora de despertar o Target Wake Time (TWT).

Esta característica les permite a los adaptadores Wi-Fi entrar rápidamente en reposo cuando no están en uso (aun por un corto tiempo) y volver a funcionar automáticamente cuando sea necesario. Es similar a tener un carro que automáticamente apaga su motor cuando está en un semáforo con la luz roja y automáticamente se enciende cuando aceleras.

Como todos los antiguos estándares Wi-Fi, el Wi-Fi 6 también es compatible con todos los clientes Wi-Fi que existen. Pero requiere tanto la compatibilidad del emisor (router o punto de acceso) como del receptor (cliente o adaptador) para poder mostrar sus beneficios.

Wi-Fi hardware

Para tener una conexión Wi-Fi, necesitamos una señal de emisión y un receptor. Estos dos son el hardware que tiene una conexión Wi-Fi.

Normalmente, el emisor es siempre un punto de acceso (sigla en inglés AP). Sin embargo, te encuentras más a menudo Router Wi-Fi, que son routers estándar que tienen puntos de acceso ya integrados. Actualmente, todos los routers domésticos son presumiblemente routers Wi-Fi.

El receptor es un adaptador Wi-Fi. En la mayoría de casos, no se puede ver un adaptador real, ya que reside en el interior del dispositivo que estés usando (computadora portátil o teléfono inteligente). Pero si tienes una computadora que no tiene Wi-Fi integrado (o el Wi-Fi del estándar que deseas), puedes comprar fácilmente un adaptador Wi-Fi USB o PCIe.

Un dispositivo (ya sea una computadora o un teléfono) que tenga un adaptador Wi-Fi integrado se llama un cliente Wi-Fi.

cliente Wi-Fi

Bandas Wi-Fi

Estas son radiofrecuencias en las cuales las señales Wi-Fi viajan a través de un punto de acceso y un cliente. Hay tres bandas Wi-Fi: 2.4GHz, 5GHz, y 60GHz.

Entre más alto sea el número, más rápida es la velocidad, pero más corto el rango. El rango de la banda de 60GHz es tan corta que tiene pocos usos en la vida real, como ya hemos mencionado anteriormente en el caso del 802.11ad.

La banda 2.4GHz es la más popular. Los dispositivos no Wi-Fi como los teléfonos inalámbricos o los controles remoto para TV también la usan. Como resultado, las velocidades en la vida real sufren bastante a causa de interferencias y otras cosas. Como resultado, en la mayoría de casos funciona únicamente como respaldo, en casos donde el rango es más importante que la velocidad. Generalmente, en mi experiencia, esta banda tiene un rango efectivo de alrededor de 175 pies (53m). Y es lo suficientemente rápida como para albergar la mayoría de conexiones residenciales a Internet en su totalidad.

Habiendo dicho esto, la banda 5GHz es el punto de balance perfecto donde obtendrás tanto velocidad como un amplio rango, de alrededor de 150 pies (46m).

Banda dual: Un emisor de banda dual tiene dos puntos de acceso. Tradicionalmente, estos incluyen un punto de acceso de 2.4GHz y otro de 5GHz. De manera similar, un cliente de banda dual tiene dos receptores inalámbricos, uno en cada banda.

Ten en cuenta que “dual” nos implica que verás dos unidades de hardware. En vez de eso, verás un solo punto de acceso físico (o router o adaptador) que puede tener las dos bandas.

La mayoría de emisores (routers, puntos de acceso) son ahora concurrentes o de dos bandas reales, lo que significa que pueden trabajar en ambas bandas simultáneamente. Hubo una época en la que había emisores seleccionables de dos bandas que operaban en una sola banda a la vez.

Todos los receptores (adaptadores, clientes), sean de banda dual o no, solo pueden conectarse a un emisor en una banda a la vez.

Banda triple o tribanda: Esto solo aplica para los emisores. Por lo general, esto quiere decir que un emisor tiene tres puntos de acceso, uno de 2.4GHz y dos de 5Ghz, y todos pueden trabajar a la vez. Un router de tres bandas puede servir a más clientes a la misma vez que un router dual, antes de disminuir la velocidad.

Canales Wi-Fi

En síntesis, los canales Wi-Fi son pequeñas partes de cada banda Wi-Fi. Son como carriles en el camino. Una conexión Wi-Fi debe usar un canal en particular en un momento dado. Los canales deciden que tan rápido es un enlace. Es como una ciclovía que es más lenta que la carretera donde van los carros, pero más rápida que la acera para peatones.

Canales Wi-Fi

Cómo funcionan los canales en diferentes estándares de Wi-Fi.

Los canales vienen en megahercios (MHz). Hay cuatro niveles, que incluyen: 20MHz, 40MHz, 80MHz, 160MHz. Entre más alto sea el número, más amplio es el canal, lo que traduce en una velocidad mayor. Un canal ancho ocupará el espacio de varios canales más estrechos.

Por lo general, el Wi-Fi 4 (802.11n) solo trabaja con los primeros dos. Los anchos de banda de canales de 40MHz y 80Mhz son bastante comunes en el Wi-Fi 5. Es importante resaltar que, aunque muchos emisores de Wi-Fi 5 son compatibles con 160MHz, muy pocos clientes de Wi-Fi 5 lo admiten. El ancho de banda del canal de 160MHz es la clave para la velocidad inalámbrica super rápida del Wi-Fi 6, pero no todos los dispositivos de Wi-Fi 6 son compatibles con él debido a distintas razones. Dicho esto, el ancho de banda de canal más popular es el de 80MHz.

Canales de 160MHz vs.160MHz (80+80)

Un canal puro de 160MHz incluye un espacio continuo. El modo 80+80 160MHz es cuando el hardware combina dos canales no continuos de 80MHz cada uno en uno solo.

Canales superpuestos

Los canales superpuestos son aquellos que varios tipos de tráfico pueden utilizar. Piensa en una bicicleta que puede utilizar el carril para automóviles, pero al hacer esto es más susceptible a las interferencias. Por otro lado, los canales no superpuestos son como carriles diseñados explícitamente para un tipo de tráfico, como un ferrocarril o cualquier tipo de automóvil.

Canales de Selección Dinámica de Frecuencia (DFS)

Los canales DFS solo están disponibles en la banda 5GHz, y van desde los canales 52 hasta 144. Estos son canales especiales que comparten espacio aéreo con las señales de radar.

Normalmente, estos canales funcionan como cualquier otro canal, sin embargo, cuando se detecta un radar en el canal que tu router está utilizando, (esto pasa a menudo si vives al menos unas pocas decenas de millas o más cerca de un aeropuerto) el router cambiará su señal al siguiente canal DFS desocupado. Durante este proceso, perderás la señal Wi-Fi brevemente.

Además, no todos los clientes son compatibles con DFS y, por lo tanto, no se pueden conectar a la banda de 5GHz del router. Por esta razón, de manera general es más seguro usar canales que no tengan DFS.

Flujos Wi-Fi

Los flujos Wi-Fi (a menudo llamados también flujos espaciales o de datos) son la forma en la que viaja la señal Wi-Fi. Un flujo determina la velocidad base de una banda de frecuencia en un estándar Wi-Fi. Entre más flujos soporte una banda, mayor será su rango.

Por ejemplo, tomemos el Wi-Fi 4 (802.11n), tiene una velocidad base de 150 megabits por segundo (Mbps) y un solo flujo de 5GHz. Si tienes dispositivos de flujo dual (2×2), obtendrás una velocidad Wi-Fi de 300Mbps. De manera similar, con una instalación 3×3 obtendrás 450Mbps.

En una conexión Wi-Fi, la cantidad de flujos que se usan es el número más bajo de las partes. Por ejemplo, si usas un router 3×3 con un cliente 2×2, tendrás una conexión 2×2.

Gracias al mejoramiento, la velocidad base de un flujo sencillo de Wi-Fi se vuelve más rápida, pero el concepto de múltiples flujos sigue siendo el mismo. También, los nuevos estándares Wi-Fi tienden a manejar más flujos. Por ejemplo, mientras que el Wi-Fi 4 se limita a tres flujos (3×3), el Wi-Fi puede manejar cuatro flujos (4×4). El inminente Wi-Fi 6 probablemente podrá manejar incluso más flujos.

Bandas vs. Canales vs. Flujos

He aquí una analogía rudimentaria para resumir: Las conexiones Wi-Fi son como el tráfico en un puente de varios pisos. Cada piso es una banda Wi-Fi y cada carril (incluidos los carriles para trenes y las aceras) en una plataforma es un canal Wi-Fi. Y los miembros del tráfico (carro, buses, trenes, bicicletas, etc.) que transitan en un momento dado son los flujos Wi-Fi.

Una conexión Wi-Fi se da en un solo canal (carril) a la vez, pero entre más canales haya (que aumentan con la cantidad de bandas), más opciones tendrán los dispositivos de hardware para ofrecer una mejor velocidad.

MU-MIMO

Actualmente, la mayoría de routers Wi-Fi han integrado MU-MIMO como función estándar.

Funciones Wi-Fi

Existen algunas funciones que mejoran el rendimiento del Wi-Fi, siendo las más populares: WPS, la formación de haces, MIMO y MU-MIMO.

WPS

Las siglas WPS son la abreviación de Wi-Fi Protected Setup, una forma rápida de permitir a un cliente conectarse a la red Wi-Fi. Te permite presionar un botón en un emisor, y luego en un cliente para que se conecten. Después deberás esperar alrededor de un minuto hasta que ambos se conecten.

WPS te ahorra el trabajo de tener que escribir contraseñas de Wi-Fi manualmente, pero en algunos casos, podría conllevar riesgos de seguridad.

Formación de haces o Beamforming

Beamforming es una función común de los routers de Wi-Fi 5 (802.11ac). El emisor enfoca automáticamente su señal en una dirección especifica de un receptor para mejorar la eficiencia, y, por consiguiente, la velocidad.

MIMO

MIMO es la abreviación de multiple-input y multiple-output (Múltiple entrada y múltiple salida). Permite que tanto el emisor como el receptor maneje múltiples flujos de datos a la vez. Entre más flujos haya, más rápida será la conexión.

MIMO fue integrado por primera vez en el Wi-Fi 4 (802.11n) y funciona en las bandas de frecuencia de 2.4GHz y 5GHz. Después, MIMO pasó a ser llamado MIMO de usuario único o SU-MIMO, gracias a el lanzamiento de MU-MIMO o múltiple entrada y múltiple salida multi-usuario.

MU-MIMO

Esta función es parte del Wi-Fi 5 Wave 2: una versión mejorada de 802.11ac. MU-MIMO permite que varios dispositivos reciban varios flujos de datos a la misma vez.

Más específicamente, en una red MIMO, el emisor maneja solo un cliente Wi-Fi a la vez, el que primero aparezca. Así que, si tienes múltiples clientes, tienen que permanecer en línea y tomar turno para recibir los paquetes de datos. Es como cuando hay un solo camarero en el club.

Por otro lado, en una red MU-MIMO, el emisor puede servir hasta cuatro (posiblemente más en el futuro) clientes Wi-Fi a la vez. Es como tener más de un camarero en el club.

Dicho esto, es importante observar que incluso en una red MIMO, un router puede cambiar de cliente muy rápido, y la mayoría de las veces, no experimentarás ningún retraso o disminución de velocidad en absoluto.

Como consecuencia, a menos que tengas muchos (una docena o más) de clientes activos a la misma vez, no verás el beneficio de MU-MIMO. También, esta función solo sirve para el enlace de bajada y solo en la banda de 5GHz.

Aunque por lo general, nunca cae mal tener un MU-MIMO, y en la actualidad la mayoría de routers y puntos de acceso son compatibles con él.

Wave 1 vs. Wave 2

Tal vez hayas escuchado del Wi-Fi Wave 1 y Wave 2. Estas dos son generaciones de Wi-Fi y colectivamente abarcan todos los aspectos del Wi-Fi mencionados anteriormente. Estas versiones solo aplican para el Wi-Fi 5 (802.11ac) y el Wi-Fi 4 (802.11n).

Wave 1 (primera generación) empieza con el Wi-Fi 4 y tiene las siguientes capacidades:

  • Hasta tres flujos (3×3)
  • Canales de 80MHz más anchos
  • MIMO

Cuando llegó el Wi-Fi 5, inicialmente utilizó las características de la Wave 1, pero después pasó a usar la Wave 2. Dicho esto, la Wave 2 (segunda generación) tiene las siguientes capacidades:

  • Hasta cuatro flujos (4×4)
  • Canales de 160MHz aún más anchos
  • MU-MIMO

En resumen, la Wave 2 es más rápida y más eficiente que la Wave 1. Sin embargo, los dispositivos que usan ambas waves son compatibles entre sí

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Cómo Solucionar Problemas con la Red Doméstica Wifi de la Manera Correcta

15 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Red Wi-Fi

Una configuración típica de red Wi-Fi es: un router se conecta a un módem a través de su puerto de red WAN (Internet).

Nuestra tendencia es prestar atención a nuestra red doméstica Wi-Fi solamente cuando no hay Internet. Irónicamente, es justo en ese momento que no podemos estar en línea para buscar soluciones. Así que, es bueno que estés leyendo esto ahora mismo cuando estás conectado.

En esta publicación encontrarás los términos comunes de conectividad que deberías saber, también aprenderás los pasos más sencillos para solucionar los problemas de cualquier red Wi-Fi y la manera más efectiva de buscar ayuda.

Antes de continuar, tal vez quieras echar un vistazo a esta otra publicación que trata de cómo construir tu red doméstica desde cero para que puedas entender las distintas partes de una red doméstica.

Solución de problemas de una red doméstica Wi-Fi: Conoce la Jerga

Cuando se trata de reparar redes domésticas, es de vital importancia descubrir qué salió mal y dónde. Si no, desperdiciarás mucho tiempo intentando reparar lo que no se ha dañado. Por lo tanto, conocer las diferencias entre las partes comunes del hardware te puede ahorrar tiempo y frustraciones.

A continuación, mencionaremos algunas partes que se suelen confundir con otras.

Wi-Fi vs. la Internet

El Wi-Fi es generalmente sinónimo del acceso a Internet porque es la manera más común en que los dispositivos se conectan. Pero estas son dos cosas diferentes.

Wi-Fi: La alternativa inalámbrica a la red por cable

Correcto. Antes del Wi-Fi, las redes por cable eran la única manera de conectar dispositivos a una red local (LAN). Entonces, podemos ver el Wi-Fi como una red de cables invisibles. Bueno, no podemos verlo, pero ya entiendes a lo que me refiero.

Un emisor Wi-Fi (un router o punto de acceso) irradia señales inalámbricas para que los clientes de Wi-Fi (teléfonos inteligentes, tabletas, portátiles, etc.) la sintonicen y puedan establecer conexiones. Es como si estuvieras lanzando una red de cable invisible desde el router hasta cada cliente.

En una red doméstica (como la de tu hogar), el enrutador Wi-Fi (o simplemente router) es responsable de crear todo el sistema local y de mantener los dispositivos conectados. Siempre y cuando funcione el router, tus servicios domésticos estarán disponibles.

Como resultado, puedes imprimir usando la impresora conectada a la red, hacer copias de respaldo de Time Machine, poner música en los altavoces conectados a Wi-Fi, o transmitir contenido desde tu servidor doméstico, etc. Todo esto incluso aunque no haya acceso a Internet.

Resumen en cuanto al Wi-Fi: Puedes tener un Wi-Fi fuerte y aun así no poderte conectar a Internet. También, si tu router está caído (desconectado) entonces no podrás estar en línea incluso si el Internet está funcionando bien.

Internet: lo que está fuera de tu hogar

La Internet es la conexión entre muchas redes locales (incluida la tuya), grandes y pequeñas, por esta razón también se le llama a la Internet una red de área amplia (siglas en inglés WAN: wide area network).

Generalmente, en una casa, el módem es el encargado de establecer la conexión a Internet. Un módem solo permite que un dispositivo se conecte a la Internet.

Por esta razón, es que necesitamos un router. Este se conecta al módem y redistribuye simultáneamente esa única conexión a Internet a múltiples dispositivos dentro de la red doméstica. Esta distribución se da mediante cables de red normales o Wi-Fi. Puedes leer más sobre esto en mi publicación sobre direcciones IP.

Habiendo dicho eso, es posible que mientras lees esto, el dispositivo que estés usando ahora mismo esté conectado al router de tu red local. Ese router se conecta a un módem, que a su vez se conecta a la Internet.

Resumen en cuanto a la Internet: Puedes tener Internet sin Wi-Fi. En este caso, tu computador necesita estar conectado a un módem mediante un cable de red.

Red celular vs. Wi-Fi vs. Hotspot móvil

Cuando utilizas la conexión celular de tu teléfono inteligente (4G LTE o 5G), esto es parecido a cuando se utiliza un solo dispositivo con un módem. Específicamente, el teléfono es una computadora en sí que tiene un módem celular integrado. En este caso, el teléfono se conecta directamente a la red del proveedor del servicio, y, por lo tanto, a la Internet.

Hotspot móvil

La pantalla de estado de un hotspot móvil típico.

Es importante aclarar que todos los teléfonos inteligentes son compatibles con Wi-Fi. Existen muchas ocasiones cuando tu teléfono se conecta tanto a la red celular como a la red Wi-Fi al mismo tiempo.

En este caso, verás dos indicadores de señal en la pantalla en la parte superior derecha o en la parte superior izquierda, dependiendo del teléfono. El indicador de señal vertical marca la red Wi-Fi, mientras que el indicador horizontal marca la red celular.

Un teléfono generalmente por configuración predeterminada, escoge usar la red Wi-Fi para conectarse a la Internet en vez de usar la señal móvil. En otras palabras, si el Wi-Fi está disponible, no se consumirá tu plan celular de datos.

Un hotspot móvil como el Verizon Jetpack 8800L, es en realidad una mini puerta de enlace. De hecho, es un router Wi-Fi en miniatura que tiene un módem celular integrado.

El hotspot se conecta a la internet a través de su módem y luego redistribuye esa conexión a múltiples dispositivos mediante su emisor Wi-Fi integrado. Por cierto, la mayoría de teléfonos inteligentes también pueden funcionar como hotspots móviles, en un modo llamado “hotspot personal”.

Habiendo dicho esto, cuando utilizas un hotspot móvil en un área donde no hay recepción celular, puedes tener una señal fuerte de Wi-Fi en tu dispositivo, pero no podrás conectarte a la Internet. Ese es un ejemplo típico de la diferencia entre el Wi-Fi y la Internet.

Y en este caso, no deberías culpar al Wi-Fi por no poderte conectar.

Reiniciar vs. Resetear

Las personas tienden a confundir estos dos términos, y eso puede ser peligroso.

Observa el botón de reseteo en la parte trasera del router Netgear Orbi.

Reiniciar (o desconectar y volver a encender) significa que apagas tu dispositivo y lo vuelves a prender. Puedes hacer esto con el botón de apagado o simplemente desconectando el cable de poder y volviéndolo a conectar.

Generalmente no necesitarás ninguna herramienta para llevar a cabo un reinicio. Reiniciar el router y el módem a menudo solucionará algunos problemas de conexión. Un router necesita reiniciarse de vez en cuando al igual que una computadora.

Resetear (o también llamado restablecer) es un proceso más complicado que tal vez requiera el uso de un objeto punzante y borrará todas las configuraciones de red de un dispositivo. Dado que una red necesita configuraciones específicas para trabajar, confundir un reinicio y un reseteo puede causar grandes problemas.

La razón de esta confusión es que a menudo los técnicos al hablar de un reinicio lo llaman un “soft reset”. (Y a un reseteo lo llaman un “hard reset”). Y cuando se omite el “soft” es allí cuando empiezan los problemas. Habiendo dicho esto, cuando un técnico te pida resetear tu router, asegúrate de aclarar bien qué quiere decir antes de hacer algo.

Ahora que hemos aclarado los términos básicos, avancemos a la parte divertida de cómo solucionar los problemas con una red Wi-Fi doméstica.

Pasos para solucionar los problemas de tu red Wi-Fi

Cada red Wi-Fi es diferente. Lo más importante que debes saber es si la tuya consiste en un módem y un router, o una puerta de enlace. Para descubrir cuál es cuál puedes consultar esta publicación sobre el hardware de las redes domésticas.

Pero con todos estos, puedes aplicar estos pasos cuando no tengas conexión al Wi-Fi, o no tengas acceso a la Internet. Muchas veces, el problema es menor y requiere un simple reinicio del router o módem.

1, Ocúpate de lo básico

  • Si no puedes acceder a un sitio web específico, intenta abrir otros para comprobar si funcionan. A veces, el sitio o servicio que quieres usar en particular está caído, y esto no tiene nada que ver con tu red doméstica o la Internet. Simplemente tendrás que esperar o llamar al servicio para que reporten su estado.
  • Asegúrate de no haber apagado el Wi-Fi en tu dispositivo por equivocación. Esto suele pasar en computadoras portátiles, donde puedes activar el Modo Avión por equivocación. Es recomendable reiniciar el dispositivo.
  • Asegúrate de que tu dispositivo esté conectado a la red Wi-Fi correcta (y no a la de tus vecinos, por ejemplo). Conectarse a una red Wi-Fi equivocada hará que las tareas locales, como imprimir o compartir un archivo fallen.
  • Comprueba los cables. Comprueba que estén intactos y conectados correctamente (que no se hayan roto o estén mordidos por las mascotas).
  • Todos los dispositivos de hardware (router, módem, puerta de enlace, interruptores, etc.) deben estar prendidos y enchufados a la energía. Debe haber luces parpadeando en ellos.

2, Encuentra dónde está el problema

Cuando todos los cables se encuentran bien, entonces es momento de descubrir dónde está el problema.

WLAN

Si tu red Wi-Fi está disponible, lo más probable es que el router esté funcionando bien.

a. ¿Te puedes conectar a tu red Wi-Fi? Si no puedes o la red no está disponible (por ejemplo, cuando no ves aparecer el nombre de la red en tu teléfono), entonces el problema está en el router.

b. Si puedes conectarte a tu red Wi-Fi (tu computador o teléfono indica que sí hay conexión Wi-Fi), pero no puedes acceder a la Internet para revisar tu correo o Facebook, entonces probablemente el problema está en el módem.

En cualquier caso, siempre puedes comenzar con el módem.

3, ¿Qué revisar en el módem?

El módem es literalmente tu conexión a la Internet y por esto debe estar en buen estado. Hay una luz de estado específica que debes revisar y esto es lo que debes hacer con el módem.

módem

Observa la luz en el cable del módem (derecha), esta debe estar fija para que la conexión del ancho de banda funcione bien.

a. Reinicia el módem, luego espera algunos minutos hasta que este se inicie totalmente. Esto puede arreglar el problema. Si no, ve al siguiente paso.

b. Encuentra la luz de estado de Internet. Cada módem (o pasarela residencial) tiene una. Esta luz de estado puede estar etiquetada de distintas maneras (Internet, en línea, señal o sincronización) pero casi siempre tiene el ícono de un globo pequeño.

Esta luz debe estar fija (verde, azul o blanca). Si está apagada o en rojo, entonces asegúrate de que el cable de servicio esté intacto y bien enchufado. Si esto no arregla el problema, asegúrate que no hay un apagón (corte eléctrico) en tu área.

c. Si nada de esto funciona y no ha habido un apagón eléctrico, es momento de llamar a tu proveedor, en este punto, no hay nada que puedas hacer. Dile al agente de atención al cliente que no tienes señal de Internet en el módem, ellos sabrán qué hacer.

4, ¿Qué hacer en el router?

Existen algunas cosas que puedes hacer con el router.

a. Primero, reinícialo y espera algunos minutos, esto puede ayudar a solucionar el problema. Si no, avanza al siguiente paso.

b. Revisa el cable de red conectado al puerto WAN (Internet) del router y el módem para asegurarte de que está bien conectado en ambos lados. También, asegúrate que la función Wi-Fi no esté apagada (muchos routeres tienen un interruptor de apagado/prendido para el Wi-Fi). Si eso no resuelve el problema, continúa.

c. En este punto, tendrás que hacer un poco más de esfuerzo. Trata de acceder a la interfaz web del router. Trata de actualizar el firmware al más reciente. Esto tomará algo de tiempo, y tal vez resuelva el problema. Si no continúa.

d. Accede a la interfaz del router nuevamente. Esta vez, haz una copia de seguridad de la configuración, luego resetéalo (y me refiero realmente a resetear) y configura la red desde cero (o restáurala usando el archivo de copia de seguridad).

Si no puedes acceder a la interfaz o no sabes cómo resetear usando la interfaz, entonces puedes utilizar el botón reset para hacerlo. Si nada de esto resuelve el problema, es momento de comprar un router nuevo o solicitar ayuda profesional.

Solución de problemas del Wi-Fi: Cómo obtener ayuda

Cuando llames para solicitar ayuda, la persona al otro lado de la línea intentará diagnosticar el problema. Debes decirle exactamente lo que sucedido en vez de lo que crees que ha sucedido. También, describe el problema y no las consecuencias.

Por ejemplo, en vez de decir: “No me puedo conectar”, explica que sucede cuando intentas acceder a un sitio web o revisar tu correo electrónico. Dile a la persona el mensaje de error. O en vez de decir, “mi Wi-Fi no está funcionando”, describe qué sucede cuando tratas de conectarte, o si tu red Wi-Fi no está disponible, etc.

También es útil tomar y compartir las fotos de los mensajes de error, y las luces de estado del dispositivo. Lo visual siempre es útil cuando se trata de solucionar problemas.

Filed Under: Router Tagged With: Router

Dirección IP: IPv4 vs. IPv6 y Cómo Averiguarlo

15 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Si alguna vez ha intentado solucionar los problemas de su red local o configurar un router nuevo, habrá oído hablar sobre la dirección IP o simplemente IP. (Si no, haga clic en el botón Go arriba, y verá inmediatamente una en la esquina inferior izquierda de la pantalla de pruebas. Esa es su dirección IP WAN.)

Esta publicación explicará más — simplificando los términos — sobre este tipo de dirección, IPv4 vs. IPv6, y le ayudará a encontrar la suya en cualquier momento.

Qué es una dirección IP

IP significa Protocolo de Internet. Las direcciones IP son cómo los dispositivos se identifican a sí mismos y hablan entre sí a través de Internet, o dentro de una red local.

Cuando navega un sitio web o explora un equipo de red, accede a una dirección IP en particular. Un dominio o nombre de equipo significativo — como google.com o Servidor — solamente es una manera útil de enmascarar dicha dirección así los humanos podemos recordarla. Por cierto, enlazar una dirección IP con un nombre significativo es el trabajo de un servidor DNS.

[Read more…] about Dirección IP: IPv4 vs. IPv6 y Cómo Averiguarlo

Filed Under: Router, Web Tagged With: Router, WIFI

El Mejor Monitor 4K del 2020

13 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

En estos tiempos, un buen monitor 4K de 27 pulgadas no cuesta mucho más que un monitor que no sea 4K y tenga características similares. Si estas viendo o editando fotos o videos 4K en su resolución nativa, o incluso si solo quieres ver imágenes y texto más nítidos en tu pantalla, un monitor 4K es una buena inversión.

“4K” es un término que en cierta forma indica el número aproximado de pixeles presentes horizontalmente a lo largo de la pantalla; la resolución actual 4K es de 3840 pixeles por 2160 pixeles. Esto es cuatro veces la cantidad de pixeles presentes en una pantalla 1080p y 2.25 más que en una pantalla de 2560×1440 pixeles. La densidad de pixeles en una pantalla 4K permite mostrar imágenes y videos más detallados y nítidos, al igual que aumenta el espacio utilizable del escritorio – lo que significa que puedes ver un montón de información en la pantalla al mismo tiempo – pero los monitores 4K necesitan un ordenador más reciente para poder funcionar a tasas de actualización de 60Hz. Tu ordenador necesita ser compatible con DisplayPort 1.2 o superior, o con HDMI 2.0 o superior; la mayoría de ordenadores lanzados durante o después del 2015 deberían mostrar tu escritorio y aplicaciones a 60Hz sin problemas, aunque tu procesador gráfico y tu conexión a internet también determinaran si los videojuegos o retransmisión de videos pueden correr a 60Hz.

Retransmitir y mostrar videos 4K también requiere más poder de procesamiento y ancho de banda que contenido de menor resolución, aunque esto puede variar dependiendo de la codificación y otros factores. Retransmitir Netflix en 4K en un ordenador, por ejemplo, requiere un procesador Intel Core de séptima generación, o una tarjeta gráfica Nvidia de la serie 10, el navegador de internet Microsoft Edge, y una conexión a internet de al menos 25Mbps. Los requerimientos pueden variar enormemente, así que antes de comprar, revisa las capacidades de tu hardware y los requerimientos de sistema de tu software para asegurarte de que tu ordenador puede manejar el contenido que quieres mostrar.

[Read more…] about El Mejor Monitor 4K del 2020

Filed Under: Monitor Tagged With: Monitor

Cómo Corregir los Problemas de Jailbreak de Unc0ver en iOS 13 – iOS 13.5

5 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Durante el fin de semana, el equipo de Unc0ver actualizó su herramienta para soportar el jailbreak a iPhone 11/Pro, iPhone XS/XR con iOS 13 – iOS 13.5. Sin embargo, dado que la herramienta acaba de ser lanzada al público, está lejos de ser perfecta y tiene varios problemas. Si has estado intentando hacer jailbreak a tu iPhone usando Unc0ver pero tuviste problemas, revisa algunas soluciones posibles para estos.

El equipo de Unc0ver estará mejorando su herramienta de jailbreak a medida que continúe recibiendo más comentarios de sus usuarios. Mientras tanto, tendrás que encontrar soluciones alternativas a los errores que tengas o esperar a que el equipo actualice la herramienta si el proceso de jailbreak sigue fallando para ti. A continuación se listan algunas soluciones alternativas a los errores que puedas tener mientras intentas hacer jailbreak a tu iPhone 11/Pro, iPhone XS/XR usando Unc0ver.

[Read more…] about Cómo Corregir los Problemas de Jailbreak de Unc0ver en iOS 13 – iOS 13.5

Filed Under: Smartphone Tagged With: iPhone, Jailbreak

Cómo hacer Jailbreak en iOS 13.5 en iPhone o iPad usando Unc0ver Jailbreak

5 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

El equipo detrás de Unc0ver acaba de lanzar un jailbreak en iOS 13.3.1 – iOS 13.5 para todos los iPhones y iPads. Este es el primer jailbreak de iOS en años que usa un exploit de día 0 ya que las herramientas anteriores estaban basadas en un exploit de día 1 u otras fallas de seguridad de parte de Apple. Si estás buscando hacer jailbreak a tu iPhone o iPad con iOS 13.5 usando Unc0ver, revisa esta guía.

Esto sigue siendo un jailbreak semi-limitado, lo que significa que deberás volver a hacer jailbreak a tu iPhone o iPad después de reiniciarlo. Afortunadamente, todo el proceso se puede realizar en tu teléfono y solo necesitas acceso a una PC o Mac para instalar la aplicación Unc0ver en tu iPhone la primera vez. Lo que más se destaca de Unc0ver 5.0.0 es que puede hacer jailbreak a todos los iPhones con iOS 13.3.1 – iOS 13.5, que hasta ahora ha sido una rareza para un jailbreak en iOS 13.

Dispositivos compatibles
  • iPhone 6s
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone SE (2016)
  • iPhone SE (2020)
  • iPhone 8
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone X
  • iPhone XR
  • iPhone XS
  • iPhone XS Max
  • iPhone 11 Pro
  • iPhone 11 Pro Max
  • iPhone 11
  • 2020 iPad Pro
  • 2018 iPad Pro
  • 2017 iPad Pro
  • iPad Air 3
  • iPad Air 2
  • iPad mini 5
  • iPad mini 4
  • IPad de 5.a / 6.a / 7.a generación

Puedes usar Unc0ver 5.0.0 para hacer jailbreak a todos los iPhones y iPads con iOS 13.3.1 – iOS 13.5.

Prerrequisitos

  • Elimina cualquier archivo de actualización OTA de iOS 13 desde Configuración -> Almacenamiento y reinicia el dispositivo antes de intentar hacer jailbreak.
  • Unc0ver tiene soporte completo para Cydia y Substrate.
  • Asegúrate de hacer una copia de seguridad de todos los datos importantes en tu dispostivo antes de continuar con los pasos de jailbreak.

Jailbreak a iOS 13.5 usando Unc0ver e instalar Cydia

Sigue los pasos a continuación para hacer jailbreak en iOS 13.3.1 – iOS 13.5 en tu iPhone o iPad.

[Read more…] about Cómo hacer Jailbreak en iOS 13.5 en iPhone o iPad usando Unc0ver Jailbreak

Filed Under: Smartphone Tagged With: iPhone, Jailbreak

Jailbreak en iPhone (iOS): ¡Todo lo que necesitas saber!

5 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Si deseas realizar un jailbreak a tu iPhone o, si deseas saber todo sobre el jailbreak, entonces has venido al lugar correcto. No solo responderemos las preguntas más comunes sobre cómo hacer jailbreak a tu iPhone, sino también te proporcionaremos los enlaces para descargar las últimas herramientas de jailbreak, junto a unos tutoriales y guías de jailbreak completamente detallados.

Si ya conoces sobre el mundo de jailbreak y tan solo estás buscando guías y tutoriales, por favor ve a la sección de «¿Puedo hacer Jailbreak a mi iPhone?» Si eres nuevo en este mundo, entonces te recomendamos leer la información que tenemos a continuación.

¿En qué consiste el Jailbreak?

Se denomina jailbreak al proceso de eliminar las restricciones o limitaciones en los dispositivos que utilizan el sistema operativo iOS y dar acceso privilegiado (root) al sistema de archivos de iOS, de tal modo que sea posible permitir la ejecución de códigos no firmados o software que no han sido aprobados por Apple. Esto les permite a los usuarios personalizar el aspecto y la experiencia de uso de sus dispositivos mediante la instalación de aplicaciones jailbreak, tweaks y temas, y al mismo tiempo mejora la funcionalidad del dispositivo.

[Read more…] about Jailbreak en iPhone (iOS): ¡Todo lo que necesitas saber!

Filed Under: Smartphone Tagged With: iPhone, Jailbreak

Por que (aun) está bien retrasar la mejora de tu hogar a WiFi 6

10 agosto, 2020 di admin Leave a Comment

ASUS RT-AX88U

Han pasado más de dos años desde que el WiFi 6 (o 802.11ax) – la mejora del existente WiFi 5 (802.11ac) – se encuentra comercialmente disponible. Desde entonces, he hecho reviews de más de dos docenas de routers y sistemas de red del nuevo estándar.

Así que cuando digo que por ahora está bien seguir usando tu router WiFi 5, sabrás que hablo por experiencia propia. No trato de negar el hecho de que también tiene sentido hacerse con un router WiFi 6 a día de hoy, pero la idea es demostrar que no hay que apresurarse por la mejora.

Si, está bien hacerse con un router WiFi 6 ahora mismo.

Nuevamente, sólo para aclarar, esta publicación no tiene la intención de sembrar odio hacia el WiFi 6. De hecho, si estás pensando en comprarte uno, aquí tienes algunas razones por las que debes hacerlo:

  • Hay muchos clientes WiFi 6 en el mercado, incluyendo teléfonos y ordenadores portátiles.
  • Puedes mejorar muchos ordenadores existentes a WiFi 6
  • Hay muchos routers WiFi6 excelentes y opciones de red en malla, incluyendo algunos relativamente asequibles.
  • En su mayor parte, no hace daño tener WiFi 6 y en ciertas situaciones, hay mucho que ganar.

Habiendo dicho esto, veamos por que WiFi 5 sigue siento más relevante que nunca.

Las razones por las que debes quedarte con tu router WiFi 5.

Dependiendo de tu situación, un router WiFi 6 podría no ser la mejor elección todavía. A veces podría incluso crear problemas sin producir una mejor experiencia.

[Read more…] about Por que (aun) está bien retrasar la mejora de tu hogar a WiFi 6

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

10 Formas Fáciles de Volver Más Rápida tu Conexión a Internet

30 julio, 2020 di admin Leave a Comment

Todo el mundo quiere tener internet más rápido. SI alguna ves has tenido que esperar por el búfer de Netflix mientras ves Stranger Things, probablemente también te has preguntado cómo mejorar la velocidad de tu internet para que por fin puedas saber cuando Mike y Once se verán de nuevo uno al otro.

Volver Más Rápida tu Conexión a Internet

El internet lento apesta – no hay forma de evitarlo, así que ¿cómo aceleras tu conexión?

Hay mucha información y muchas soluciones potenciales que puedes probar, pero no todas funcionan. Algunos consejos son completamente falsos y otros son muy técnicos y/o costosos.

Estamos aquí para ayudarte a hacer más rápido tu Internet de forma económica, y sin tener que pasarte un millón de horas tratando de entender cómo funciona tu router.

Hemos recolectado diez consejos baratos, fáciles y prácticos para que tengas una conexión más rápida y evites los tiempos de búfer lentos.

1) Considera tu límite de datos

Los límites de datos son unos de los principales culpables de velocidades de internet lentas. Los proveedores de Internet no anuncian sus límites de datos por razones obvias, pero pueden interferir realmente con tu conexión.

[Read more…] about 10 Formas Fáciles de Volver Más Rápida tu Conexión a Internet

Filed Under: Router Tagged With: Router

Opiniones del Asus VP249QGR – Monitor gaming IPS Full HDR de 144HZ ecónomico.

30 junio, 2020 di admin Leave a Comment

El Asus VP249QGR es un monitor gaming de 144 Hz super económico que usa un vibrante panel IPS envés de los TNs encontrados en sus antecesores. Este modelo es uno de los más baratos de 144Hz ofrecidos por la marca, permitiendo a las masas disfrutar de rendimiento en videojuegos de nivel competitivo sin tener que gastarse una pequeña fortuna. Estamos seguros que la marca tuvo que hacer algunos recortes en el VP249QGR para bajar su precio, así que veamos si estos recortes son aceptables o rompen por completo el uso del monitor.

Asus VP249QGR

Diseño y características

El Asus VP249QGR se asemeja a modelos de oficina más que a los modelos específicos para gaming por los que la compañía es famosa. El dispositivo tiene un acabado en negro mate suave que no se ve nada mal mientras que ayuda a prevenir la acumulación de polvo y suciedad. El dispositivo no tiene ningún marco en sus tres lados, pero aun así puedes ver bordes internos cuando la pantalla se enciende.

También es bastante notable que el Asus VP249QGR se ve más pequeño que monitores de 144Hz similares en el mercado debido a su diseño. La pequeña base solo requiere 8.05 pulgadas de profundidad, pero también hace que la pantalla esté un poco más baja que la mayoría de modelos. Además, pesa apenas 8 libras, así que los usuarios que van a LAN parties o prefieren reconfigurar sus áreas de trabajo con frecuencia amarán su portabilidad.

La calidad de construcción del Asus VP249QGR es excelente ya que no hay debilidades aparentes en su delgado chasis. No verás ningún fallo cosmético debido a que el dispositivo recibe el mismo tratamiento de precisión que reciben sus hermanos de gamas más altas. Hay un poco de tambaleo en el chasis, pero solo ocurre su se usa una fuerza excesiva en el escritorio.

Asus VP249QGR

El Asus VP249QGR usa botones OSD envés del acostumbrado joystick que Asus aplica a la mayoría de sus monitores gaming. Esto es perdonable en este rango de precio, pero no es tan fácil de manipular el OSD y sus diferentes sub-menús. Los botones están debajo del marco inferior, por lo que deberás aprenderte sus funciones para evitar presionar el botón incorrecto.

Otra limitación con la que tienes que vivir es la base del Asus VP249QGR la cual solo se puede inclinar hacia arriba y abajo, lo cual limita los ángulos de visión a que puedes establecer en el monitor. Nuevamente, es algo perdonable dado el rango de precio, pero a muchos usuarios no les importaría gastar otros 20 dólares para tener una alternativa completamente ajustable. Puedes usar monturas VESA ya que la base es removible, pero con el costo extra probablemente podrías comprarte un mejor monitor.

Tampoco tienes muchas características de conectividad con el Asus VP249QGR, pero tiene todo lo que necesitas para un uso diario. El diseño posterior incluye un DisplayPort 1.2, HDMI 1.4, y un conector D-Sub que puede manejar varios dispositivos a mediad que se necesiten. No hay puertos USB, pero hay un conector de 3.5mm para tener audio analógico en el monitor.

Nos alegra que el Asus VP249QGR ya incluya un par de altavoces para su precio tan bajo. Los altavoces integrados son útiles para otros propósitos en escenarios de trabajo desde casa como videoconferencias, o puedes usarlos para música de fondo o películas. El par de altavoces no ofrece excelente claridad o potencia, por lo que imaginamos que preferirás usar auriculares cuando uses este producto.

Pantalla y Rendimiento

El Asus VP249QGR cuenta con una pantalla IPS de 24 pulgadas con una resolución de 1920×1080, Tasa de actualización de 144Hz, y un tiempo de respuesta aumentado de 1ms, La retroiluminación está limitada a 250 cd/m2, mientras que la proporción de contraste está catalogada en 1000:1 como la mayoría de paneles IPS. El modelo no tiene características de imagen avanzadas, pero es sorprendente ver un producto de su clase por un precio tan bajo.

El Full HD en este tamaño es perfecto para todos los usos ya que la visibilidad es excelente incluso si no es tan detallado o nítido como una variante 1440p o 4K. Los gamers competitivos y los torneos aun usan 1080p debido a que es más fácil de correr en la mayoría de GPUs, así que tener una alta tasa de cuadros en la mayoría de títulos está prácticamente garantizado. No tienes mucho espacio extra de escritorio con este modelo para una mayor productividad, pero por lo menos los usuarios con una visión menor a 20/20 no tendrán que inclinarse para leer paredes enteras de texto.

El Asus VP249QGR cubre 99% de la gama de colores sRGB lo cual es excelente para videojuegos y uso en general. La precisión de color se sitúa en un promedio delta E de unos 2.43 lo cual no es lo mejor, pero nadie excepto los profesionales de imagen, notará la diferencia. La pantalla es un poco más cálida que el punto ideal de 6500K, pero esta es una característica común en las pantallas sRGB del mercado.

Puedes calibrar el Asus VP249QGR para reducir el promedio dE a unos 1.48, pero costo adicional de un colorímetro no vale la pena. Reducir un poco la temperatura del color rojo puede ayudar con la calidez de la pantalla, pero los resultados pueden variar debido a propiedades del panel. Este modelo no es ideal para uso profesional, pero es apto para tareas básicas de edición para una página web o redes sociales.

El contraste del Asus VP249QGRllegó a 1123:1 con un brillo del 50% lo cual permitió un rendimiento decente en la iluminación de negros. Sin embargo, la pantalla puede verse un poco grisácea cuando se muestren imágenes negras en un cuarto oscuro, pero esta es una limitación aceptable de los paneles IPS. La pantalla se ve excelente a pesar de este hecho, con colores vibrantes y un buen rendimiento en la escala de grises.

La uniformidad del panel en las pruebas del Asus VP249QGR fueron excelentes debido a que no se pudo notar ninguna filtración o problemas de nubosidades en ninguno de los cuadrantes. La uniformidad de negros tiene algunas variaciones, pero no debería molestarte cuando se muestren juegos en la pantalla. Sin embargo, ten en cuenta que esta característica varía de una unidad a otra, por lo que puede haber algunas en el mercado que tengan mejores o peores síntomas.

La sensibilidad y el manejo del movimiento es uno de las capacidades fundamentales del Asus VP249QGR el cual está pensado en juegos rápidos. La pantalla no muestra mucha borrosidad o efectos fantasma con la característica Trace-Free ajustada en 60. También puedes usar su herramienta de luz de fondo estroboscópica llamada ELMB, pero bloquea las capacidades de sincronización adaptativa del monitor, a diferencia del ASUS VG27AQ.

El Asus VP249QGR es un monitor gaming con FreeSync, pero también funciona con el modo de compatibilidad de Nvidia G-Sync en nuestras pruebas. Solo tienes que forzarlo en el Panel de Control de Nvidia para disfrutar de cuatros suaves como mantequilla, pero asegúrate de tener los controladores más recientes y una GPU seria 10 o más reciente instalada. La latencia de entrada se sitúa en los 4ms en 144Hz, por lo que no hay necesidad de preocuparse por retrasos o instancias “desincronizadas” mientras juegues.

Conclusión del Asus VP249QGR

El Asus VP249QGR es una excelente opción si quieres un monitor gaming sensible con calidad de imagen decente que no destruya tu billetera. Este monitor gaming económico ofrece una experiencia gaming excelente en todos los sentidos, como en su sensibilidad y compatibilidad con G-Sync. Es muy sensible y puedes usar ELMB, pero este último bloquea la compatibilidad del monitor con FreeSync y G-Sync, a diferencia de sus hermanos de gamas más altas.

Las limitaciones encontradas en el Asus VP249QGR son de esperarse y son aceptables debido a que ya es de por si demasiado económico para ser de 144Hz. Sin embargo, resolver estos obstáculos como la base que solo se inclina y la calibración de color regular requiere gastar más dinero. El Asus VP249QGR tiene una excelente relación calidad/precio en el segmento de monitores 1080p de 144Hz, pero tendrás que vivir con algunos pequeños impedimentos que una opción más costosa como al AOC 24G2 puede solucionar

Ventajas:

  • Precio muy bajo
  • Excelente cobertura de color
  • Compatible con FreeSync/G-Sync
  • Baja latencia de entrada
  • Compacto y ligero
Desventajas:
  • Base que solo se inclina en una dirección
  • La calibración de fábrica puede mejorar
  • ELMB bloquea las características de sincronización adaptativa

Filed Under: Monitor Tagged With: Monitor

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 18
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Copyright © 2023 · Genesis Framework