Fitbit Charge 2 es uno de los rastreadores más populares de Fitbit. Es un modelo que destaca en comparación con modelos de otros fabricantes que existen en el mercado. Esto hace que el nuevo modelo, el Fitbit Charge 3*, sea algo emocionante. En este artículo comparamos ambos modelos y analizamos las diferencias entre los dos rastreadores.
Entre otras cosas, responderemos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué novedades introduce el Fitbit Charge 3?
- ¿Merece la pena cambiar el Charge 2 por el Charge 3?
- ¿Charge 2 o Charge 3 para una nueva compra?
Las diferencias al detalle
Como ya hemos visto en nuestras comparaciones de Fitbit, vamos a ver en detalle las diferencias principales entre el Charge 3 y el Charge 2 de Fitbit.
Sensor de pulsaciones
Ambos dispositivos tienen un sensor de pulsaciones que mide tu pulso continuamente. Eso es lo que caracteriza la línea de Fitbit Charge y es de extrema importancia para la calidad y usabilidad de cualquier rastreador de fitness o pulsera de actividad. Fitbit usa la tecnología propia PurePulse. Puedes encontrar más información en la página web del fabricante. En este sentido, Fitbit ha demostrado claramente su nivel, y hemos alabado al fabricante a menudo por ello. Por este motivo, no vamos a ahondar más sobre la medición de la tasa cardiaca, y en su lugar vamos a echar un vistazo a las diferencias entre los dos modelos.
Diseño
En términos de diseño, Fitbit se ha mantenido fiel a la serie Charge, lo cual me parece muy bien. El diseño compacto y delgado con pantalla es lo que distinguió a los Charge. Esto hace que Fitbit Charge* sea parecido al Fitbit Alta*, el cual se abre completamente sin pantalla.
En general, el Charge 3 es incluso más compacto que el Charge 2. Así es como Fitbit consigue fijar el dispositivo más cerca del brazo, ya que el sensor de pulsaciones está más profundo en el rastreador.
Solo podré dar las cifras exactas de las dimensiones del Charge 3 cuando lo tengo delante de mí. En la página web del fabricante hay una imagen en la que se ofrecen cifras, pero estas no parecen ser correctas. Yo preferiría esperar y medir el dispositivo. Tampoco me importaría que vosotros me dierais las cifras si lo recibís antes que yo. Simplemente ponedlas en los comentarios o escribidme un email.
Pantalla
La pantalla sigue siendo la misma que el Charge 2 sin color. Sin embargo, el Charge 3 tiene una función táctil, que extiende considerablemente su uso. Por lo tanto, también hay varias funciones que pueden controlarse por medio de la pantalla. Evidentemente, esta no es tan amplia y compleja como el Versa o el Fitbit Ionic. Tampoco se pueden instalar apps en el Charge 3.
Resistencia al agua
Los fans de la gama Fitbit Charge llevan mucho tiempo esperando esto, y ya lo tenemos aquí. Fitbit ha hecho que su Charge 3 sea resistente al agua. Puedes sumergirte hasta 50 metros bajo el agua con la pulsera. Esta es una función que personalmente me gusta mucho, y en mi opinión es una de las más destacadas del Charge 3, y una diferencia con respecto al Charge 2. Por fin no tenemos que quitarnos nuestro rastreador cuando vayamos a nadar. Aún mejor, las sesiones de nado pueden ser registradas y contar con tasa de pulsaciones.
GPS
Tanto el Charge 2 como el Charge 3 no tienen GPS integrado. Para mí esto no resulta una sorpresa, ya que el modelo más caro lanzado por Fitbit este año tampoco tenía módulo GPS. Nos referimos al Fitbit Versa. Sería rato equipar solo el modelo más barato de la gama con esta función, que cuenta con una gran demanda.
Hasta ahora, solo ha habido un modelo de Fitbit con GPS integrado. Se trata del antiguo y ya más que anticuado Fitbit Surge. No está claro por qué Fitbit ya no instala el GPS. Presumiblemente tiene algo que ver con el extremadamente alto consumo de batería.
Sin embargo, no es imposible registrar distancias con GPS. Pero para ello necesitas tu smartphone. Al conectarse, tanto el Charge 3 como el Charge 2 pueden usar el módulo GPS en tu teléfono móvil y registrar las rutas. Esta función se llama GPS Conectado. En la práctica, funciona realmente bien, aunque tienes que desactivar el modo de ahorro de energía de tu teléfono. Si no, se detiene.
Duración de la batería
En términos de batería, el Charge 3 se ha visto mejorado. El dispositivo tiene en teoría un tiempo de funcionamiento de hasta 7 días. El Charge 2, por su parte, solo tiene una duración de la batería de 5 días.
Según mi experiencia puedo decir que el tiempo de funcionamiento no siempre es correcto y depende en gran medida de la intensidad del uso. Dicho eso, la diferencia entre los dos es significativa. Puedes usar el Charge 3 más tiempo sin tener que cargarlo.
El modo entrenamiento en particular es el que más batería demanda en los dispositivos. Esto se debe a que ambos dispositivos han aumentado la frecuencia con la que se mide el pulso; desde 5 segundos hasta cada segundo.
Lleva casi el mismo tiempo cargar por completo el Charge 2 y el Charge 3. El Charge 2 en teoría tarde entre una y dos horas, Y según Fitbit, el Charge 3 tarda dos horas en estar completamente cargado.
Sensores y componentes
En cuanto al hardware, vamos a echar un vistazo a los sensores y componentes que incorporan. Al nivel básico, ambos dispositivos son idénticos. Sin embargo, el Charge 3 ofrece más componentes y sensores.
El Relative Sp02 Sensor es digno de mención. Ya se ha incorporado en otros dispositivos de Fitbit, aunque hasta ahora solo en los modelos más caros. El sensor puede medir el contenido de oxígeno y ofrece registros y análisis más precisos.
Fitbit ha equipado al Special Edition un chip NFC. Fitbit también lo incorporó en el Versa. Con un chip NFC puedes pagar mediante sistema contacless con el dispositivo Fitbit. El pago contacless ha sido un mercado de intenso crecimiento durante el último año, algo que me alegra. Puedes encontrar más información sobre el NFC (Near Field Communication) en Wikipedia.
El chip NFC podría estar incorporado en todos los modelos. Según la página web del fabricante, sin embargo, solo está en la edición especial del Charge 3. En Estados Unidos ocurre lo mismo. Pese a ello, Fitbit lo ha hecho diferente en Alemania, equipando el modelo normal de Versa con un chip NFC.
Funciones y operación
El Charge 3 tiene algunas funciones más que el Charge 2. Para ello, Fitbit interactúa de nuevo con su app móvil. Esto significa que algunas funciones solo están activas para ciertas pulseras Fitbit. Por ejemplo, Connected GPS no está disponible en el Fitbit Alta HR. Técnicamente esto no debería ser un problema. Aunque parece que el fabricante quiere crear algunas diferencias.
En el propio dispositivo, el Charge 3 tiene algunas pequeñas ventajas con respecto al Charge 2. Este también es el caso de la pantalla táctil incorporada, que te permite, por ejemplo, responder a llamadas telefónicas y a mensajes con textos preestablecidos en Android.
Para mí, estas funciones son menos interesantes. Creo que si realmente quieres las funciones inteligentes tienes que mirar hacia el modelo Versa, ligeramente más caro.
Precio
El precio es un tema interesante. El Charge 3 está disponible por unos 150 euros. Este también fue el precio del Charge 2 cuando se lanzó al mercado. El precio del Fitbit Charge 2 ya ha caído en los últimos meses y semanas. Y presumiblemente seguirá cayendo. Esto es lógico, y es lo que ocurre normalmente.
Creo que el precio es razonable, y me alegra ver que Fitbit se ha mantenido fiel a su estructura de precios. En un principio, ya pensé sobre ello en relación al Ionic cuando llegó al mercado por un precio realmente alto. Como resultado, el Charge 3 está orientado hacia los modelos más baratos de la familia Fitbit.
En qué es mejor el Charge 3 que el Charge 2
Aquí va un rápido resumen de las mejoras con las que cuenta el Charge 3* en comparación con el Charge 2*. Voy a hacerlo de forma corta y enumerada, lo que probablemente use también para las próximas secciones. Ya hemos visto cada punto en profundidad en el artículo.
- Diseño optimizado
- Pantalla táctil
- Resistencia al agua hasta 50 metros
- Mayor duración de la batería (+2 días)
- Más sensores/componentes: Sensor SpO2 y NFC (en la edición especial)
- Mejoras de software (nuevas funciones y características)
¿Merece la pena cambiar el Charge 2 por el Charge 3?
Ahora pasamos a una pregunta interesante y que presumiblemente se hará muy a menudo. ¿Merece la pena cambiar el Charge 2 por el Charge 3? Bien, evidentemente depende de ti. Si no necesitas ninguna de las nuevas funciones del Charge 3 que no ofrezca el Charge 2, entonces no tiene mucho sentido que lo cambies.
Sin embargo merece la pena mencionar que muchas de las nuevas funciones exclusivas del Charge 3 ya no aparecerán en el Charge 2. Fitbit lógicamente quiere que compres el nuevo dispositivo.
En este sentido, el fabricante también quiere tentarte con mejoras en el software. Fitbit también hizo eso con sus anteriores modelos, lo que significa que no hay más actualizaciones de firmware para modelos antiguos de Fitbit. Es lo mismo que ocurre con los teléfonos móviles, solo que Fitbit puede hacerlo de forma más libre.
Por lo general, recomiendo pasar del Charge 2 al Charge 3, como podrás leer en el siguiente apartado.
¿Debes mejorar al Charge 3?
Personalmente, soy muy fan de la serie Charge, y tuve durante mucho tiempo el Charge HR, así como el Charge 2. Así que puede que te interese saber qué voy a hacer. Para mí, el diseño pequeño y simple de la pulsera es importante. El Charge 3 lo hace muy bien en este aspecto, si no se ajusta incluso mejor a mis gustos.
Personalmente estoy contento con las nuevas funciones del Charge 3. Las funciones para nado me han convencido particularmente. Así que he pedido* el Charge 3 y haré el cambio.
¿Charge 2 o Charge 3 para una nueva compra?
¿Todavía no tienes una pulsera de actividad fitness y te gustaría entrar en la familia de fans de Fitbit? ¿Te preguntas si es más adecuado el Charge 2 o el Charge 3?
En ese caso, no quiero tomar la decisión sobre cuál es el adecuado por ti. Al fin y al cabo, depende de si el Charge 3 o incluso el Charge 2 es la opción acertada para ti.
En mi opinión, depende de cómo se desarrolle el precio. Yo compraría el Charge 3 para mí. Tiene más funciones, que han sido mencionadas arriba, y el rastreador se ha actualizado. Como mencioné anteriormente, tendrás las actualizaciones de software actuales de Fitbit.
El Fitbit Charge 2 actualmente cuesta entre 99 y 130 euros. A ese precio supone un ahorro, pero en general la diferencia no es tan grande. Personalmente compraría el Charge 3*, que está disponible por unos 149 euros.
Consejos sobre los brazaletes para Charge 3 y Charge 2
Por último, tengo otro pequeño consejo para ti. Es sobre los brazaletes de Fitbit. Afortunadamente se puede cambiar el brazalete de los rastreadores, lo que te permite modificar el aspecto del rastreador de fitness rápida y fácilmente.
Las bandas de Fitbit, sin embargo, son bastante caras. Pero hay una alternativa, ya que existe una amplia gama de réplicas de estos brazaletes. Para el Charge 2, encontrarás algunos aquí*. Para mi Charge 2, también uso una copia de brazalete de MoKo, con la que estoy muy satisfecho.
Actualmente no hay brazaletes para el Charge 3, pero pronto encontrarás una gran selección entre la que elegir.
Siéntete libre de plantear tus preguntas, sugerencias, añadidos y peticiones en los comentarios. Me alegra recibir todo feedback.
Deja una respuesta