• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Términos y condiciones de uso
  • Descargo de Responsabilidades sobre Ganancias
  • Contacto

PC Ahora

  • Inicio
  • App & Software
    • Mejor Antivirus
    • Mejor VPN
    • Espiar Movil
  • Electrónica
    • Monitor
      • Para Gaming
      • Para Fotografia
    • Ordenador
    • Router
    • SSD
    • Otros
  • Windows
You are here: Home / App & Software / VPN / Surfshark vs ExpressVPN: ¿Cuál es la mejor VPN?

Surfshark vs ExpressVPN: ¿Cuál es la mejor VPN?

12 mayo, 2022 di Enzo Leave a Comment

Contenido

  1. Surfshark vs ExpressVPN
  2. Comparación de velocidad: ¿Cuál es más veloz, Surfshark o ExpressVPN?
  3. Resumen de las Funciones
    1. Túnel dividido
    2. SmartDNS
    3. Aplicación para Router
    4. Servidores Stealth
    5. VPN Doble
    6. GPS Spoofing
    7. CleanWeb
  4. Surfshark vs ExpressVPN: ¿Cuál es más segura?
    1. Infrastructura
    2. Encriptación
    3. Protocolos de Túnel
    4. Inicio de sesión
    5. Auditorías de Seguridad y privacidad
  5. Rendimiento de Netflix y del streaming
  6. Torrents
  7. Planes y precios
  8. China y otros países con acceso restringido a internet
  9. Ubicaciones de los Servidores
    1. Plataformas, interfaz, y facilidad de uso
    2. Aplicaciones de Escritorio
    3. Aplicaciones Móviles
  10. Soporte al cliente
  11. Surfshark vs ExpressVPN – ¿Quién es el ganador?
  12. Preguntas Frecuentes

Si estás buscando artículos que comparen a Surfshark vs ExpressVPN, estás en el sitio indicado. Ambos son excelentes servicios y probablemente quieras evitar cualquier posible error a la hora de escoger entre uno y otro.

Que sean los líderes en el Mercado de las VPN no significa que sean iguales. De hecho, existen diferencias muy importantes entre ambas herramientas que terminarán inclinando la balanza a favor de una u otra, de acuerdo a tu situación.

Por lo tanto, en este artículo vamos a comparar la velocidad, el precio, las funciones y las capacidades para el streaming que permiten Surfshark y ExpressVPN, entre otras cosas. ¡Sigue adelante para saber cuál es el mejor servicio para tus necesidades y por qué!

Surfshark vs ExpressVPN

  Surfshark ExpressVPN
Evaluación 4.7 4.6
País Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas
Ubicaciones 65 países 94 países
Precio desde $2.21/ mes desde $8.32/ mes
Promoción actual 83% de Descuento + ¡3 Meses GRATIS! 35% de Descuento
Protocolos VPN WireGuard, OpenVPN (UDP/TCP), IKEv2, Shadowsocks Lightway, OpenVPN (TCP/UDP), IKEv2, L2TP/IPsec
Registro Sin registros Sin registros
Netflix Sí Sí
Torrents Sí Sí
Compatibilidad Knowledge base, FAQs, email, atención por chat en vivo 24/7 Knowledge base, FAQs, email, atención por chat en vivo 24/7
Plataformas Windows, macOS, Linux, Android, iOS Windows, macOS, Linux, Android, iOS

Comparación de velocidad: ¿Cuál es más veloz, Surfshark o ExpressVPN?

Tanto Surfshark como ExpressVPN se han hecho fama de ser una VPN veloz. Y para verificar estos dichos, probamos ambos servicios conectándonos a varios servidores y usando un par de protocolos de túnel diferentes para realizar las pruebas de velocidad.

Los servidores incluían al Reino Unido, los Estados Unidos, Suiza, Japón y Australia.

Como era de esperar, primero testeamos los protocolos más veloces. Mientras que la opción más rápida de Surfshark es la ampliamente reconocida WireGuard, la opción más veloz de ExpressVPN es Lightway, un protocolo propio que no hallarás en ningún otro sitio.

  • Base: 300 Mbps descarga/300 Mbps subida
WireGuard/Lightway Surfshark ExpressVPN
Descarga media 263 Mbps 198.6 Mbps
Subida media 170 Mbps 165.6 Mbps

El dato interesante es que Surfshark fue más rápido que ExpressVPN en cuanto a las velocidades de descarga. Pero no solo eso, sus velocidades también fueron más consistentes, lo que sin duda le ayudó en gran manera a ganar esta prueba.

El principal problema con ExpressVPN fueron las caídas de velocidad. Por ejemplo, cuando nos conectamos a un servidor de Suiza, la velocidad de descarga solo llegó a ser de 43 Mbps. En contraste con esto, el servidor del Reino Unido ofreció unos 261 Mbps.

Por supuesto, debemos tener en cuenta que las velocidades de las VPN dependen de un sinfín de factores y que sus resultados siempre serán -como mínimo- un poco diferentes.

Otro veloz protocolo de túnel es OpenVPN UDP. En este caso, ExpressVPN fue la mejor alternativa: ya que su velocidad media fue un poco mayor que la de Surfshark.

OpenVPN UDP Surfshark ExpressVPN
Descarga media 123.8 Mbps 186 Mbps
Subida media 140.3 Mbps 160.4 Mbps

Sin embargo, este esfuerzo final no le alcanza para vencer a Surfshark, ya que las velocidades máximas de Surfshark superan ampliamente a los mejores resultados obtenidos con ExpressVPN. Por lo tanto, en este caso declaramos que el tiburón es el que se queda con esta categoría.

Ganador: Surfshark

Resumen de las Funciones

Incluso aunque la función principal de una VPN sea la de encriptar el tráfico y falsear tu ubicación, las funciones adicionales también le aportarán excelentes beneficios a tus actividades cotidianas. Y Surfshark VPN es el líder en este apartado, pues tiene una gran cantidad de funciones diferentes, como la de CleanWeb y GPS Spoofing.

Túnel dividido

Surfshark vs ExpressVPN

Cuando te conectas a una VPN, todo tu tráfico será cifrado y redirigido. ¿Pero qué pasa si sólo necesitas una VPN para tu navegador o para alguna aplicación en especial? Aquí es donde entra en escena el túnel dividido.

Esta función te da la posibilidad de definir qué aplicaciones y sitios web utilizan el tráfico de la VPN. Surfshark denomina Whitelister a esta función. Por ejemplo, puedes elegir encriptar todo tu tráfico y excluir una aplicación puntual, o directamente tener una sola aplicación conectada a la VPN. Whitelister está disponible para Windows y Android.

Por su parte, ExpressVPN no se esforzó demasiado para darle a esta función un nombre elegante, así que simplemente puedes hallarla en la pestaña de Túnel Dividido. De todos modos, lo importante es que funciona igual de bien. La tunelización dividida está disponible en las aplicaciones Windows, Mac y Android de ExpressVPN.

SmartDNS

SmartDNS es una función que te permitirá hacer streaming de contenidos geo bloqueados en aquellos dispositivos que no son compatibles con las conexiones VPN. Con esta herramienta, por fin podrás visualizar tus programas favoritos de Netflix en tu PlayStation o Smart TV.

Ya sea que decidas utilizar Surfshark o ExpressVPN, en ambos casos podrás habilitar esta función desde el panel de control de mandos. Lo único que debes saber es que ExpressVPN la llama MediaStreamer.

Aplicación para Router

Esta es una función exclusiva para los usuarios de ExpressVPN. Esto se debe a que esta VPN tiene una aplicación especial para routers que permite acortar el proceso de instalación. Para instalar la VPN en tu router, deberás descargar el firmware de ExpressVPN y luego subirlo a tu router.

Servidores Stealth

Surfshark vs ExpressVPN

La función de los servidores Stealth, también denominados servidores ofuscados, hacen que tu conexión VPN resulte indetectable. En otras palabras, tu tráfico a través de la VPN lucirá igual que tu tráfico regular. Esto es de gran utilidad en los países más opresivos, como China. Pero los servidores stealth también te ayudarán a evitar el estrangulamiento y te permitirán desbloquear los sitios web de una manera más sencilla.

ExpressVPN se cambia a los servidores ofuscados tan pronto como detecta que es necesario hacerlo, esto significa que no tendrás que hacer nada por tu cuenta.

Surfshark denomina NoBorders a esta función. Podrás seleccionarla manualmente, aunque el servicio también la activará de manera automática cuando sea necesario.

VPN Doble

De las dos VPN, solo Surfshark ofrece la función de VPN doble, a la que denomina MultiHop. Esta permite redirigir el tráfico a través de dos servidores de VPN diferentes, lo que agrega una capa adicional de seguridad.

Para utilizar MultiHop, solo debes abrir la pestaña correspondiente y seleccionar el par de servidores que quieres utilizar.

Surfshark vs ExpressVPN

GPS Spoofing

Con Surfshark, también podrás falsear fácilmente la ubicación de tu GPS en Android, de modo que esta coincida con el país seleccionado. De esta manera, podrás engañar a las aplicaciones que pueden detectar en dónde te encuentras. Puedes usar esta función en aquellas aplicaciones que se basan en la ubicación, como es el caso de Tinder.

CleanWeb

La principal función de CleanWeb para Surfshark es el bloqueo de publicidades. Es decir, bloqueará las publicidades maliciosas, las ventanas emergentes, los rastreadores en línea y los sitios web peligrosos. Tendrás que activarla por tu propia cuenta, ya que no se enciende por defecto. Por otro lado, debes saber que el bloqueo de publicidades no equivale a un software antivirus, así que tendrás que conseguir uno para estar completamente seguro en línea.

Surfshark vs ExpressVPN

Surfshark vs ExpressVPN: ¿Cuál es más segura?

La seguridad es la piedra fundamental de cualquier VPN. Y como las aplicaciones VPN administran tus datos, un servicio inadecuado podría hacer más daño que otra cosa.

Afortunadamente para nosotros, tanto Surfshark como ExpressVPN implementan excelentes medidas de seguridad y ostentan una reputación estelar. En este sentido, no podemos inclinarnos por ninguno de los. Por lo tanto, decretamos un empate.

Infrastructura

Surfshark y ExpressVPN han abandonado completamente los servidores con discos duros, haciendo que todas sus infraestructuras funcionen sobre la memoria volátil (RAM). Esto significa que no existe ningún disco duro para almacenar tus datos. Y lo más importante: estos servidores se borran completamente con cada reinicio.

Esta es la principal garantía de que ninguno de los datos del usuario será hackeado -u obtenido de alguna otra manera- por un tercero.

Encriptación

Surfshark utiliza principalmente el formato AES-256, un tipo de encriptación virtualmente impenetrable que también usan el ejército y los bancos. En dispositivos Android, también se puede cambiar al cifrado Chacha20/Poly1305.

ExpressVPN ofrece los mismos formatos de cifrado. Por defecto, se utilza el AES-256. Sin embargo, si optas por el protocolo de túnel Lightway, puedes cambiar a la encriptación Chacha20/Poly1305

Protocolos de Túnel

Ambas VPN ofrecen una excelente variedad de protocolos de túnel. Vamos a revisarlos uno por uno.

Estos son los protocolos de Surfshark VPN:

  • WireGuard – en la actualidad este se considera uno de los protocolos de túnel más veloces. También es extremadamente seguro. Está disponible en las aplicaciones para Windows, macOS, Android e iOS.
  • OpenVPN (TCP/UDP) – este producto ofrece dos variantes. La versión TCP es más estable, mientras que la versión UDP es más veloz. Está disponible en las aplicaciones de Surfshark para Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
  • Shadowsocks – este protocolo te ayudará a eludir las restricciones de internet vigentes en China y en otros países restrictivos. Está disponible en las aplicaciones para Windows y Android.
  • IKEv2 – veloz y estable, este protocolo es la alternativa ideal para los usuarios de teléfonos móviles. Está disponible en las aplicaciones para Windows, macOS, Android e iOS.

Por su parte, ExpressVPN se nutre de los siguientes protocolos:

  • Lightway – es un protocolo de túnel veloz y seguro desarrollado por ExpressVPN. Está disponible en las aplicaciones para Windows, macOS, Linux y Android.
  • OpenVPN (TCP/UDP) – está disponible en todas las aplicaciones de ExpressVPN.
  • IKEv2 – está disponible en las aplicaciones para Windows, macOS e iOS.
  • L2TP/IPsec – en comparación con los demás, este no es el mejor protocolo de túnel. Solo se recomienda usarlo cuando las otras alternativas no funcionan. Está disponible para Windows y macOS

Inicio de sesión

En sus políticas de privacidad, Surfshark indica claramente que no recolecta ningún tipo de información personal de sus usuarios. En otras palabras, tanto tu dirección IP, como el historial de navegación, el tráfico de red, las marcas de tiempo de conexión y cualquier otra información similar, quedarán fuera del alcance de la vista de cualquiera.

Surfshark sólo conserva la información que usaste para crear la cuenta, es decir, tu dirección de email y tu contraseña encriptada. También guardará tu información de facturación. Sin embargo, para una capa de anonimato adicional, también podrás suscribirte usando criptomonedas.

De la misma manera, ExpressVPN no recoge ninguna información personal de sus usuarios, como sus registros de actividad o de conexión. Al igual que Surfshark, sólo almacena datos mínimos, como la dirección de correo electrónico y la información de pago.

Casualmente, tanto Surfshark como ExpressVPN tienen su sede en las Islas Vírgenes Británicas, el sitio ideal para las empresas de VPN. Este territorio no pertenece a ninguna de las alianzas de intercambios de inteligencia y no tiene leyes de retención de datos para las compañías de telecomunicaciones.

Auditorías de Seguridad y privacidad

Las auditorías de terceros son un excelente método para verificar si un servicio en particular logra cumplir, o no, con lo que promete.

Surfshark VPN ha sido auditado por Cure53 (en dos oportunidades) y esta se encargó de analizar intensamente la infraestructura de sus servidores y otros elementos. Por su parte, ExpressVPN se ha sometido a una auditoría independiente realizada por PricewaterhouseCoopers.

Rendimiento de Netflix y del streaming

¿Estás buscando la mejor VPN para streaming? Bien, en ese caso, tanto Surfshark como ExpressVPN servirán perfectamente a tus objetivos.

Ambos servicios pueden desbloquear una impresionante gama de servicios de streaming, desde Youtube hasta las diferentes bibliotecas de Netflix.

En otras palabras, los servicios VPN te permitirán ver básicamente todos los contenidos que quieras. No obstante, los aficionados a los deportes podrían sentirse algo decepcionados con Surfshark, ya que esta no pudo desbloquear DAZN.

Como mencionamos antes, la capacidad de eludir las restricciones geográficas no es el único criterio válido a la hora de juzgar el rendimiento de una VPN.

Hay una función llamada SmartDNS, que es también es muy útil para cuando quieres ver contenidos bloqueados desde los dispositivos que no soportan conexiones VPN. Esto incluye a los SmartTV y también a las consolas de juegos.

Tanto Surfshark como ExpressVPN incorporan esta función (sólo que ExpressVPN la llama MediaStreamer). Probamos ambos servicios y descubrimos que funcionan perfectamente, tal y como era de esperarse.

Ganador: Empate

Torrents

No importa si usas los torrent todos los días o una vez por mes, no necesitas una de VPN para hacerlo. Pero afortunadamente, ambas VPN se harán cargo de todas tus necesidades ya que las dos son compatibles con las conexiones P2P.

Lo que quizás debas tener en cuenta es que ExpressVPN te permitirá usar los torrents en todos sus servidores, mientras que Surfshark posee servidores exclusivos para torrent. Ambas VPN tienen buenas velocidades y ofrecen la función de túnel dividido. Una vez más, tenemos un empate.

Ganador: Empate

Lee mas: La mejor VPN para descargar torrents

Planes y precios

Es bantante claro que Surfshark resulta la mejor alternativa para quienes no tienen mucho dinero para invertir.

Su plan más económico solo te costará $2.21 por mes, tres veces menos que los $8.32 de ExpressVPN. Pero debes tener en cuenta que este precio corresponde a una suscripción de dos años.

Sin embargo, Surfshark también derrota a ExpressVPN en las soluciones de corto plazo: su plan de 6 meses te costará $6.49 por mes en contraste con los $9.99 mensuales de ExpressVPN.

Por otro lado, la suscripción mensual cuesta lo mismo en ambos casos.

Los dos servicios VPN ofrecen una garantía de devolución de dinero de 30 días, así que si no estás muy satisfecho con el servicio, podrás recuperar tu dinero sin preguntas de por medio.

Vale la pena mencionar que Surfshark tiene algo que ExpressVPN no ofrece, y es una prueba gratuita de 7 días para dispositivos iOS y Android.

En cuanto a los métodos de pago, ambos proveedores de VPN ofrecen una amplia variedad de opciones.

Cuando te suscribes a Surfshark, puedes pagar con tarjeta de crédito, PayPal, Google -Pay, Amazon Pay y un par de criptomonedas diferentes.

Por el lado de ExpressVPN, puedes abonar tu plan con diferentes tarjetas de crédito y PayPal. Pero también puedes pagar con Bitcoin y algunos otros métodos de pago como WebMoney y UnionPay.

China y otros países con acceso restringido a internet

Si viajas a un país con fuertes niveles de censura y restricciones sobre el uso de internet (como es el caso de China), es crucial contar con una buena VPN.

Por suerte, tanto Surfshark como ExpressVPN han implementado sus propias medidas para eludir la censura de internet.

Surfshark ofrece Shadowsocks, un protocolo de licencia abierta que funciona a modo de proxy. Está disponible para las aplicaciones de Windows y Android. Pero también puedes configurarlo manualmente en algunos otros dispositivos. Este servicio también utiliza servidores ofuscados cuyos algoritmos se encargan de ocultar completamente el hecho de que estás utilizando una VPN.

Al igual que Surfshark, ExpressVPN utilizará los servidores stealth para que puedas eludir la Gran Muralla China de Firewall y algunas otras barreras en línea. Esta tecnología se activará automáticamente cuando la VPN detecte que es necesario utilizarla.

Lamentablemente, ExpressVPN no ofrece el protocolo Shadowsocks y por este motivo es que Surfshark se queda con el título de esta categoría.

Ubicaciones de los Servidores

Aunque Surfshark y ExpressVPN disponen de un número similar de servidores, es ExpressVPN quien ostenta una selección más amplia de países. En especial en lo que respecta a los países de las regiones de Europa y Asia Pacífica.

Nos agrada el hecho de que ambos servicios utilicen únicamente servidores RAM, porque esto significa que toda tu información es eliminada constantemente.

Plataformas, interfaz, y facilidad de uso

No hay mucho para quejarnos con respecto a la variedad de aplicaciones que ofrecen Surfshark y ExpressVPN. Su selección es prácticamente idéntica, salvo un par de excepciones: en el caso de ExpressVPN tenemos una aplicación dedicada para el router, mientras que Surfshark nos ofrece conexiones ilimitadas.

Cuando de la calidad de las aplicaciones se trata, preferimos el diseño moderno que presentan las de Surfshark. Además, esa ventaja de poder tener una infinita cantidad de dispositivos conectados en simultáneo no se puede ignorar tan fácilmente.

Aplicaciones de Escritorio

Surfshark vs ExpressVPN

Si te agradan las aplicaciones elegantes y modernas, las aplicaciones de ExpressVPN para Windows y macOS no te impresionarán demasiado. Sin embargo, si la apariencia no es un elemento a tener en cuenta, podrás darte cuenta de que vale la pena explorarlas.

Lo mejor de todo es que las aplicaciones de ambos ecosistemas ofrecen las mismas funciones, algo que no suele ser tan frecuente, ya que la mayoría de las VPN suelen menospreciar sus aplicaciones para macOS. En este caso, ambos ofrecen el túnel dividido, un kill switch para servidores stealth, y todas las otras características mencionadas anteriormente.

También hay una aplicación para Linux. Y aunque debemos celebrar que no carece de funciones, lo que sí le falta es una interfaz de usuario, por lo que será necesario ejecutar las acciones a través de la línea de comandos. Aunque, de todos modos esto es algo bastante frecuente cuando se trata de las aplicaciones VPN para Linux.

Ahora bien, el diseño de las aplicaciones de Surfshark resulta mucho más atractivo para el ojo moderno, y las aplicaciones también son muy fáciles de navegar y utilizar.

Surfshark vs ExpressVPN

Pero en este caso, a diferencia de ExpressVPN, Surfshark no le ha puesto tanto empeño a su aplicación para Mac. Por lo tanto, en contraposición con la versión de Windows, esta es mucho más simple y carece de algunas funciones como Whitelister o Shadowsocks.

Por otro lado, no debes perder de vista que en realidad existen dos aplicaciones para macOS, una está disponible en el App Store y la otra en el sitio oficial de Surfshark. La que puedes descargar desde el App Store es ligeramente mejor porque tienes más funciones y protocolos de túnel.

Por el lado de la aplicación para Linux, a pesar de que es rica en funciones, carece de una interfaz de usuario. Esto significa que deberás tener conocimientos de tecnología para poder utilizarla.

Aplicaciones Móviles

Aunque no podamos decir que sean una delicia, las aplicaciones móviles de ExpressVPN sí resultan decentes en términos de funcionalidad. Sin embargo, debes tener en cuenta que la versión de iOS es inferior a la de Android, y que además le faltan algunas funciones como el kill switch y el túnel dividido.

Surfshark vs ExpressVPN

De la misma manera, la versión de Surfshark para Android es superior a su contraparte para iOS, ya que cuenta con la función de GPS spoofing, Shadowsocks y Whitelister. Pero esto tampoco quiere decir que la versión de Apple no sirva, ya que esta incorpora algunas funciones excelentes, como kill switch y CleanWeb, por nombrar solo a algunas.

Soporte al cliente

La atención al cliente atenta y competente es signo de un excelente servicio, tanto en el caso de una VPN como en una solución antivirus: Y es genial poder decir que ambos proveedores ponen un gran empeño en brindar un buen servicio.

Cuanto uses Surfshark, recibirás soporte escribiendo al chat en vivo, que está activo 24/7, o enviando un ticket por email. También puedes leer su base de datos de conocimientos, que cuenta con una larga de lista de respuestas a preguntas frecuentes.

La situación es similar en el caso de ExpressVPN. Porque esta ofrece una enorme base de datos de conocimientos a disposición de los usuario, chat en vivo 24/7 y soporte por email.

Ganador: Empate

Surfshark vs ExpressVPN – ¿Quién es el ganador?

El placer de comparar entre dos excelentes servicios de VPN es algo que no se puede disfrutar todos los días. Y por otro lado, tener que seleccionar al mejor de los dos proveedores resulta muy difícil en esta situación.

Sin embargo, a pesar de todo esto, hemos determinado que el ganador definitivo sea: Surfshark VPN. Su excelencia en algunas categorías específicas, tales como la velocidad, las funciones, el precio y la facilidad de uso le permitieron destacar en esta comparación. Sin embargo, ExpressVPN también logró hacerse con algunas pequeñas victorias en el apartado de los torrents y en lo que respecta a los servidores.

A fin de cuentas, tu elección se reduce a qué es lo que necesitas puntualmente de una VPN. Pero, en cualquier caso, no te olvides de que ambos servicios te ofrecen una garantía de devolución de tu dinero por 30 días, algo que no deberías tener miedo de usar.

Preguntas Frecuentes

¿Surfshark es mejor que ExpressVPN?

Sí. Surfshark es ligeramente mejor que ExpressVPN en algunos apartados. Por ejemplo, su precio es más económico, tiene una mayor cantidad de funciones especiales y es un poco más veloz.

¿Surfshark VPN es lo suficientemente buena?

Si, Surfshark es un muy buen servicio de VPN. Permite ver contenidos geo bloqueados, cuenta con una gran cantidad de funciones útiles y se pueden conectar dispositivos ilimitados en simultáneo. También se somete a auditorías independientes, lo que es una muestra avanzada de su confiablidad.

¿Surfshark es mejor que NordVPN?

Eso depende. Porque mientras que Surfshark nos permite una mayor cantidad de conexiones en simultáneo y tiene un precio más bajo, NordVPN funciona mejor para desbloquear los servicios de streaming y se adapta mejor para la descarga de torrents, ya que ofrece el proxy SOCKS5.

Spread the love
 
    

Filed Under: VPN Tagged With: VPN

About Enzo

Enzo estuvo expuesto a una variedad de formas de tecnología desde que era joven y ha expandido su conocimiento para volverse experto en todo lo relacionado con ordenadores. Ahora es un talentoso montador de ordenadores y entusiasta del mundo gaming, haciéndolo un experto en este campo.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Artículos Relacionados

  • La Mejor App VPN Para Android 2023
  • La mejor VPN para descargar torrents anónimamente (P2P, Bittorrent)
  • Mejor VPN 2023 de pago: Cómo elegir una VPN
  • Ocultar IP : Como Cambiar mi Direccion IP a Otro Pais en PC Windows 10, Android o iPhone?
  • Las Mejores VPNs para iPhone y iPad (iOS) en el 2022

Copyright © 2023 · Genesis Framework