• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Términos y condiciones de uso
  • Descargo de Responsabilidades sobre Ganancias
  • Contacto

PC Ahora

  • Inicio
  • App & Software
    • Mejor Antivirus
    • Mejor VPN
    • Espiar Movil
  • Electrónica
    • Monitor
      • Para Gaming
      • Para Fotografia
    • Ordenador
    • Router
    • SSD
    • Otros
  • Windows
You are here: Home / Electrónica / Ordenador / Cómo asegurarse de que todo tu Hardware de Computadora es Compatible.

Cómo asegurarse de que todo tu Hardware de Computadora es Compatible.

8 junio, 2021 di admin Leave a Comment

Contenido

  1. Compatibilidad entre las partes de la PC: ¿Por dónde empezar?
  2. Motherboards y Procesadores (CPU)
    1. Sockets
    2. Procesadores más comunes
    3. Chipsets
    4. Sockets
    5. Factor de Forma del Motherboard (Tamaño y forma)
  3. RAM
    1. Capacidad
    2. Velocidad
    3. Compatibilidad del procesador
    4. Canales: Doble, Cuádruple
  4. Tarjetas Gráficas: AMD Radeon Vs. Nvidia
    1. No Sockets; Solo PCIe
    2. Corriendo Múltiples Tarjetas Gráficas
  5. Asegurándote de que tus Discos Rígidos sean compatibles
    1. Unidad SSD Tipo M.2
    2. Mezclar y Emparejar es algo genial
  6. ¿El gabinete es realmente importante?
    1. Factor de Forma y espacio libre para la Tarjeta Gráfica
  7. Refrigeración
  8. ¿Tu PSU tiene la Potencia Necesaria?
    1. Motherboard y Potencia de la CPU
    2. Potencia de la GPU
    3. Alimentación de la Unidad de Almacenamiento
    4. Ventiladores, LEDs, Etc.
  9. Hallando la Pantalla Indicada
    1. Tipos de Conectores
    2. Resolución
    3. Opciones Adicionales
  10. Lista de Revisión de Compatibilidad
  11. Algunas palabras finales

Bien, entonces estás decidido a construir tu propia computadora pero no sabes muy bien por dónde empezar. Armar tu propio sistema de computadora puede ser una experiencia excitante, gratificante y que te permita ahorrar algo de dinero.

Pero al mismo tiempo, para algunos también puede resultar una experiencia confusa y frustrante. Porque a fin de cuentas, ¡nadie quiere arruinar la nueva plataforma considerando su elevado costo!

El sistema de una computadora está compuesto de muchas partes, y todas estas deberán ser compatibles entre sí para poder funcionar. De otra manera tu sistema no correría con suavidad, o incluso directamente podría no funcionar.

En este artículo, vamos a discutir un poco acerca de cómo revisar todos los componentes de tu PC y también sobre cómo asegurar que sean compatibles entre sí.

Compatibilidad entre las partes de la PC: ¿Por dónde empezar?

Revisando los componentes principales de la lista de armado, vamos a hacer un repaso de cada uno de los componentes y a discutir acerca de lo que debes saber al momento de determinar la compatibilidad. A continuación dejaremos un breve resumen de los puntos que vamos a discutir.

  • Tarjeta madre
  • CPU (procesador)
  • GPU (tarjeta gráfica o tarjeta de video)
  • RAM
  • Disco duro / Unidades de almacenamiento
  • Refrigeración (es decir, ventiladores)
  • Fuente de alimentación
  • Caja de computadora
  • Pantallas / Monitor

Motherboards y Procesadores (CPU)

Sockets

Sockets

Tu primera elección será decidir acerca del procesador y del motherboard que utilizarás. Ambos componentes corren mano a mano y serán los factores que determinarán la compatibilidad del resto del proceso de armado.

Además del tamaño, muchas de las otras partes tienen una mayor compatibilidad que el procesador, a no ser que estés lidiando con modelos demasiado antiguos. Así que este factor regularmente es el elemento que mayor influencia tiene sobre el resto del armado.

Procesadores más comunes

Regularmente, hay dos líneas de procesadores principales que podrás seleccionar para construir una PC para gaming: la línea AMD Ryzen o la línea Intel Core.

Procesadores más comunes

La línea Ryzen fue construida para ser completamente compatible con las versiones anteriores y con las que están por venir, según para el futuro previsto (y como esto recién se inició en el año 2017, no deberías preocuparte por que ocurran cambios inesperados en el futuro cercano). Esto también corre para la última serie de procesadores Ryzen 5000, que otorgan un amplio rango de soporte para chipsets previos que van desde el X570 y B550, y que también ofrecen soporte para los procesadores de la serie 400 que tenemos en el horizonte. En la vereda opuesta, cada nueva generación de procesadores Intel Core requerirá de un nuevo motherboard que lo acompañe.

Si bien los procesadores Intel de 8ava y 9ena generación utilizan el mismo socket LGA1151, ambos requieren motherboards basados en el chipset Intel serie 300. Los procesadores de este chipset no ofrecen compatibilidad con versiones anteriores de motherboards, que estén basados en chipsets de la serie Intel 100 o 200. Y este es también el caso con la última generación de procesadores Intel de 10ma generación, que han sido diseñados para el nuevo socket LGA1200.

Chipsets

El siguiente paso es asegurarse de que el chipset soportará las funciones que necesitas. Los chipsets son parte de los motherboards y determinarán sus capacidades.

Para dejarlo en claro; el chipset es simplemente un conjunto de chips. A medida que la tecnología fue progresando, ciertas operaciones del motherboard que requerían un chip propio se redujeron y fueron integradas con otros chips, de aquí surge la palabra chipset.

Los procesadores soportan múltiples niveles de chipsets, que regularmente parten de las operaciones más básicas de un motherboard como las del chipset del AMD Ryzen A320, que no admite el overclocking, hasta los chipsets más avanzados, como el AMD Ryzen X570, que admite un overclocking completo y mucho más.

CPU Sockets
Core i3 – 9300 LGA1151
Core i5 – 9600K LGA1151
Core i9 – 9900K LGA1151
Core i9 – 10980XE LGA2066
Ryzen 5 3400G AM4
Ryzen 5 3600X AM4
Ryzen 9 3950X AM4
Ryzen TR3990X TRX40

Sockets

Para asegurarte de que tu motherboard será compatible, tendrás que saber con qué tipo de socket y chipset será compatible tu procesador.

El socket hace referencia al slot físico (o ranura) del motherboard, y es lo que mantendrá a tu procesador en su lugar. Esto se podrá determinar fácilmente con solo averiguar el tamaño del socket, tanto para el procesador como para el motherboard que quieres utilizar.

Si intentas emparejar un procesador con el tipo de socket incorrecto, podrías arruinar el procesador y/o el motherboard. A continuación exponemos algunos ejemplos para ayudarte a entender qué es lo que estás buscando.

Factor de Forma del Motherboard (Tamaño y forma)

El factor de forma también es un elemento que debería ser considerado al momento de elegir un motherboard, porque sus tamaños pueden variar bastante. Las placas más pequeñas en general poseen menor capacidad para la RAM, y menos slots para la GPU, pero también cuentan con una menor cantidad de conectores SATA.

Los factores de forma más utilizados para las computadoras estándar de escritorio, ordenados de tamaño menor a mayor, son:

  • Mini ITX
  • Micro ATX
  • ATX
  • E-ATX

Estos son solo para tamaños estándar de escritorio. Hay otros tamaños de motherboard para otro tipo de configuraciones, como por ejemplo los que se utilizan para los servidores.

Motherboard

El motherboard ATX es el tamaño que se utiliza con mayor frecuencia en las computadoras estándar y probablemente sea el que quieras utilizar, a no ser que estés buscando algo significativamente más pequeño o que tengas la intención de armar un servidor.

RAM

RAM

La RAM, o Memoria de Acceso Random, suele provocar errores de interpretación, y establecer las velocidades, o su rango de compatibilidad, también puede ser algo confuso.

Capacidad

La gran mayoría de los usuarios ocasionales no deberán preocuparse por maximizar su RAM, pero quizás quieras ensamblar una verdadera bestia y planeas llevar todos los niveles al máximo. Si este fuera el caso, deberías prestar especial atención a la RAM máxima de tu motherboard.

Un motherboard moderno, en general soportará una RAM máxima de 64gb, pero algunos soportan más o incluso menos que esto.

Velocidad

Cuando analizas las capacidades de la RAM, tu mayor preocupación deberá ser la velocidad. Para las memorias DDR4 (la generación de RAM actual), la velocidad de stock tiene un máximo de 2133Mhz. Cualquier velocidad superior a esta, técnicamente será un overclock.

Cuando una RAM indique una velocidad superior a 2133Mhz, esta no será su velocidad de stock, sino que nos está indicando que está clasificada para ser overclockeada hasta esa velocidad especificada. Si adquieres utilizar una RAM con una velocidad mayor a 2133Mhz, previamente deberás asegurarte de que tu motherboard sea capaz de soportarla.

Compatibilidad del procesador

Cuando estés buscando una RAM, podrías encontrarte con una indicación de compatibilidad con procesadores AMD o con los de Intel. No debes preocuparte por esto, porque serán compatibles con ambos procesadores, usualmente esto solo es un poco de marketing de la velocidad de overclock.

En general las RAM vienen con dos configuraciones de perfiles “XMP”, que han sido establecidos por el fabricante y configuradas para un procesador específico. La mayoría de los procesadores de ambas marcas suelen funcionar con estos perfiles, a pesar de que en algunas ocasiones podrían requerir algunos ajustes para obtener velocidades nominales más altas.

Canales: Doble, Cuádruple

Las RAM comúnmente también vienen en kits de canal doble o cuádruple, para permitir un mayor ancho de banda. A pesar de que las RAM de canal doble o cuádruple casi siempre son estándar, deberías chequear dos veces acerca de cuál es la que soportará tu motherboard.

Tarjetas Gráficas: AMD Radeon Vs. Nvidia

Tarjetas Gráficas

Las tarjetas gráficas entregan la potencia más importante en el rendimiento de los gráficos y el gaming, pero usualmente esta es la parte menos valorada en el armado. En este apartado puedes olvidarte de la cuestión de la compatibilidad pero no de tu billetera; las tarjetas gráficas son algo costosas.

No Sockets; Solo PCIe

La compatibilidad del motherboard no suele representar un problema con relación a las tarjetas gráficas, en la medida en que estas no requieren un socket o un chipset específico para la tarjeta gráfica.

El PCIe ofrece compatibilidad con versiones anteriores, así que incluso una tarjeta gráfica PCIe 3.0 podrá correr sin problemas en un motherboard con PCIe 2.0. Aunque la versión PCIe 3.0 permitirá un mayor ancho de banda, y por esto resulta ser una opción óptima, lo mismo puede decirse en relación con las últimas tarjetas gráficas PCIe 4.0.

Corriendo Múltiples Tarjetas Gráficas

A pesar de que ejecutar múltiples tarjetas gráficas en una sola computadora no es algo infrecuente en una plataforma de juegos potente, esto sigue siendo uno de los principales problemas de compatibilidad.

Para correr múltiples tarjetas gráficas, deberás hallar modelos que tengan la leyenda “AMD Crossfire o Nvidia SLI/NVlink”. Este es el método por el cual tanto AMD como Intel hacen funcionar a dos tarjetas gráficas en conjunto.

Pero además, las tarjetas gráficas marcadas como “SLI” o “Crossfire Ready” también se pueden utilizar por sí solas.

Es importante remarcar que el soporte SLI ha disminuido entre los creadores de juegos en años recientes, y -para ser honestos- se ha vuelto cada vez menos necesario desde la perspectiva de los juegos año tras año. Ahora, con las más recientes tarjetas gráficas de NVIDIA Serie-30 RTX, será completamente eliminado, sin mencionar el entusiasta nivel de las GPU RTX 3090.

Asegurándote de que tus Discos Rígidos sean compatibles

Discos Rígidos

No hay mucho para analizar a la hora de seleccionar una solución de almacenamiento, en la medida en que la mayoría de los discos todavía utilizan conectores de alimentación y de datos del tipo SATA estándar.

Unidad SSD Tipo M.2

Sin embargo, si tienes planeado utilizar una unidad SSD moderna del tipo M.2, deberás chequear previamente las especificaciones de tu motherboard porque este podría no soportarla.

Los factores de forma M.2 más comunes utilizan un conector PCIe mini ubicado en el motherboard y este generalmente está asociado a un número, como el M.2 2280.

Este número te permitirá saber el ancho y el largo de la unidad compatible, porque algunos motherboards solo permitirán un M.2 más corto, como por ejemplo un M.2 2240.

Mezclar y Emparejar es algo genial

Podrás tener múltiples tipos de unidades y de almacenamientos integrados en tu computadora, dependiendo de que tengas los conectores adecuados para esto. Mezclar y emparejar las unidades es posible porque los dispositivos NVMe, SSD y las unidades mecánicas son todos compatibles entre sí.

¿El gabinete es realmente importante?

Cuando se trata de la cuestión de compatibilidad, ¡es algo absolutamente importante! Hay tres cuestiones importantes que deberías evaluar al revisar su compatibilidad: el factor de forma (tamaño), los espacios para la tarjeta gráfica, y el flujo de aire.

Factor de Forma y espacio libre para la Tarjeta Gráfica

En el mercado existen motherboards de múltiples tamaños, y deberás encontrar un gabinete que se ajuste a esto.

Los gabinetes más pequeños podrían contar con un espacio limitado para tu tarjeta gráfica. Por eso es que un gabinete adecuado debería indicar los límites máximos de alto y largo para las tarjetas gráficas, pero además cada productor de tarjetas gráficas debería señalar las dimensiones de sus productos.

Otra preocupación relacionada con el tamaño es la cuestión del espacio necesario para tu solución de refrigeración, ya sea que se trate de ventiladores o de algo más avanzado, y también para la memoria extendida, que quizás quieras aprovechar.

Refrigeración

Refrigeración

Si deseas actualizar el cooler original, deberás asegurarte de que el nuevo encaje en el socket de tu motherboard.

Los disipadores de calor del procesador se ubican en la parte superior, y eso significa que utilizan el mismo socket que el procesador. Es decir que cualquier tipo de cooler que decidas utilizar, deberá ser compatible con el socket del procesador.

En caso de que optes por utilizar la opción de refrigeración líquida, deberás asegurarte de que tu gabinete cuente con el espacio suficiente. El cooler líquido utiliza un radiador que regularmente tiene entre uno y hasta tres ventiladores, y para estos casos deberás encontrar un gabinete que sea compatible con estas configuraciones de ventiladores.

¿Tu PSU tiene la Potencia Necesaria?

PSU

Los componentes que utilizarás tienen requisitos de potencia específicos, y asegurarte de que tu fuente de alimentación pueda cubrir esto requisitos será una cuestión crítica.

Motherboard y Potencia de la CPU

Tu motherboard contará con dos áreas que demandarán energía: el motherboard en sí mismo, y el procesador. El motherboard utilizará un conector de 24 pines, y los requisitos de alimentación del procesador podrán variar entre los conectores de 2 y de 8 pines.

Potencia de la GPU

Una tarjeta gráfica podrá requerir un conector de entre 4 y hasta 12 pines, dependiendo de la cantidad de energía que necesite.

Alimentación de la Unidad de Almacenamiento

Tanto los discos duros como las SSD, que utilizan una conexión SATA, requieren de un suministro de energía. Si piensas emparejar múltiples discos, deberás revisar que tu fuente de alimentación cuente con los conectores suficientes.

Ventiladores, LEDs, Etc.

Si también planeas agregar algunos extras como LEDs o ventiladores adicionales, que no consuman energía del motherboard, deberás asegurarte de que tu fuente de alimentación cuente con los conectores correctos.

Hallando la Pantalla Indicada

En el mercado existen muchos estilos de monitores que podrás elegir, y todos tienen una gran variedad de funciones y mejoras, comparados con sus predecesores.

Lee mas:

  • Monitor para Edicion de Fotografia
  • Mejor monitor 144hz
  • Mejores Monitores Gaming 4K

Tipos de Conectores

Los tres tipos de conectores más comunes que utilizan los monitores en la actualidad son DVI, GDMI y Displayport. En el presente, la mayoría de las tarjetas gráficas contará por lo menos con uno de estos tres conectores, y mayormente será un HDMI.

Resolución

La oferta de monitores de alta resolución viene en franco crecimiento a la vez que sus costos se están abaratando cada vez más, y esto hace que sean más accesibles que nunca. Pero antes de que salgas a comprarte uno, deberás revisar que tu tarjeta gráfica esté clasificada para entregar una resolución alta, porque lo cierto es que la mayoría de las tarjetas gráficas todavía no son capaces de ofrecer verdaderos gráficos en 4K.

Opciones Adicionales

Dependiendo de tu tarjeta gráfica, podrías también adquirir un monitor con algunas funciones avanzadas, como una mayor frecuencia de actualización de fotogramas o que sea compatible con Freesync/G-Sync. O incluso con ambas opciones, si tienes el presupuesto necesario.

AMD FreeSync y Nvidia G-Sync son dos características estupendas para utilizar en un monitor, si es que la tarjeta gráfica lo soporta. Al usar una tarjeta gráfica compatible, la frecuencia de fotogramas del juego se sincronizará con la frecuencia de actualización de tu monitor para ayudar a prevenir el rasgamiento de la pantalla.

Lista de Revisión de Compatibilidad

Hasta ahora hemos mencionado las partes que son esenciales para armar tu computadora y también repasamos las formas de asegurar la compatibilidad entre ellas. Pero todo esto puede ser demasiada información para recordar, en especial si eres nuevo en todo esto.

Para ayudarte un poco con todo, vamos a darte una lista muy útil que siempre podrás revisar para asegurarte de que no te olvidas de nada.

  • CPU y Motherboard
    • Tipo de Socket
    • Chipset
    • Factor de forma
  • RAM
    • Velocidades
    • Perfil XMP
    • ¿Canal Doble o cuádruple?
  • Tarjetas gráficas
    • Compatible con Crossfire/SLI (si utilizas más de una tarjeta gráfica)
  • Almacenamiento
    • Conectores del disco (SATA, M.2, HDD)
  • Refrigeración
    • Tipo de socket del cooler de postventa
    • Tamaño de radiador del cooler líquido
  • Potencia
    • Conectores de pines – ¿tienes los adecuados?
    • Potencia adecuada
  • Gabinete
    • Slots adecuados para ventiladores
    • Soporte para radiador
    • Factor de forma
    • Espacios disponible para la GPU

Algunas palabras finales

Ahora que dispones de toda la información que necesitas para asegurarte de que tu sistema sea compatible, estás preparado para convertirte en un armador profesional de computadoras. ¿Qué es lo que tienes en mente para construir?

Al principio puede ser demasiada información para procesar, pero a medida que pase el tiempo esta lista de revisión se volverá tu segunda naturaleza. Luego de un tiempo te darás cuenta de que ni siquiera necesitarás consultarla porque ya sabrás que componentes son compatibles -o no- entre sí, sin la necesidad de revisar sus especificaciones.

Esperamos que este artículo sea de utilidad para nuestros lectores, y ya no podemos esperar para saber qué tipo máquinas son capaces de armar después de leer este artículo.

Spread the love
 
    

Filed Under: Ordenador Tagged With: Armar un PC

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Artículos Relacionados

  • Como Armar un PC Gamer: Guía paso a paso (edición 2021)
  • Cómo Ver la Temperatura de tu CPU?
  • Cómo Limpiar el PC por Dentro y por Fuera?
  • Cuello de Botella de CPU y GPU: Una explicación detallada

Copyright © 2023 · Genesis Framework