• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Términos y condiciones de uso
  • Descargo de Responsabilidades sobre Ganancias
  • Contacto

PC Ahora

  • Inicio
  • App & Software
    • Mejor Antivirus
    • Mejor VPN
    • Espiar Movil
  • Electrónica
    • Monitor
      • Para Gaming
      • Para Fotografia
    • Ordenador
    • Router
    • SSD
    • Otros
  • Windows

WIFI

Multimedia Online, Señales WiFi y cómo mantenerse seguro: ¡Todo depende de ti!

9 agosto, 2021 di admin Leave a Comment

He estado recibiendo un montón de preguntas relacionadas con seguridad. Preguntas como “cómo proteger mi ordenador de amenazas online” o “Cómo mantenerse seguro en esta era de desinformación”.  Y luego, algunas personas incluso se preguntan si el WiFi en sí es perjudicial para la salud.

Aunque la multimedia online y el WiFi no están realmente relacionados, sí que lo están en nuestro día a día. Trataré de todo esto en este artículo. Por favor toma nota, seré severo, no te lo tomes como algo personal.

WiFi

Cómo mantenerse seguro online: Tu router WiFi, por sí solo, no te hará ningún daño.

¡Es tu culpa!

Simplificando un poco las cosas, déjame decirte que si algo te sucede online, lo más probable es que sea tú culpa. ¡Así es! Te lo haces a ti mismo, tú lo pediste, o incluso peor, tú te lo buscaste.

[Read more…] about Multimedia Online, Señales WiFi y cómo mantenerse seguro: ¡Todo depende de ti!

Filed Under: Antivirus, Windows Tagged With: Router, WIFI

Como Instalar un Router WIFI en Casa – La Guía Definitiva.

21 junio, 2021 di Enzo Leave a Comment

Instalar router wifi

Un router típico para una red WiFi de hogar. Observa el puerto (Azul) de WAN (Internet).

Este artículo ayudará casi a cualquier persona, incluyendo a sin conocimientos de redes, a que puedan configurar una red WiFi de hogar desde cero. Si nunca has trabajado con un router – o ni siquiera sabes lo que es – entonces estás en el lugar correcto.

Ya tienes conocimientos, entonces esto puede que igual sea divertido de leer.

Una pequeña advertencia: Este es un artículo bastante largo, así que has algo de tiempo para leerlo.

Cosas básicas de redes de hogar: Cableado vs WiFi

Por lo general, una red de hogar incluye partes cableadas e inalámbricas. La primera puedes verla en puertos y cables de red. Para la segunda, la parte WiFi, probablemente necesitas usar la imaginación.

Entre estas partes está el hardware, refiriéndose a un modem y router; o una puerta de enlace. Y es buena idea conocer el papel de cada uno.

Entendiendo el hardware cableado: Puertos y cables

Unas de las primeras cosas con las que te encontrarás cuando lidies con una red de hogar son los puertos de red. Son agujeros en los que puedes conectar un cable de red. Físicamente, estos puertos se ven todos iguales, pero pueden ser muy diferentes en lo que hacen, y sus grados de velocidad.

Nota: Técnicamente estamos hablando de una red de ordenador de tipo BASE-T o BaseT – el nombre se refiere al método de cableado usado dentro del cable de red. Pero puedes ignorar esta información técnica extra debido a que hasta ahora es el tipo más popular hasta ahora. En tu hogar, lo más probable es que también encontrarás el tipo de puerto 10 Gbps SFP+, el cual tiene un uso limitado. En cuanto a las redes. El principio de este puerto es el mismo que el del Base-T.

Por lo general encontrarás puertos de red en la parte trasera de un router. (más información en qué es un router más abajo). Hay dos tipos, WAN (o Internet) y LAN. La mayoría de routers incluyen un puerto WAN y unos cuantos puertos LAN.

Los puertos WAN sueñen ser de un color diferente y se separa de los LAN para ser reconocidos fácilmente. Así que, ¿qué es lo que hacen?

Puerto WAN

WAN significa Wide Area Network (Red de área amplia), el cual es un nombre bonito para el Internet. Este puerto se usa para conectar el router a una fuente de Internet, como un Modem (Más información sobre los modem más abajo). El puerto en la fuente en sí es un puerto LAN.

Puerto LAN

LAN significa Local Area Network (Red de área local). Por lo general es un tipo de puerto que se conecta a dispositivos locales. Se usa específicamente para conectar tus dispositivos cableados, como ordenadores de sobremesa o impresoras, a tu red de hogar. Los dispositivos conectados a un router son parte de una red local.

Un router suele tener más de un puerto LAN, pero si tienes muchos dispositivos cableados, se te acabarán rápido los puertos. Para agregar más, necesitas un conmutador de red.

Instalar router wifi

La parte trasera de un router WiFi de hogar. Observa los puertos Gigabit WAN y LAN

Conmutador de red

Un conmutador es un dispositivo que agrega más puertos LAN a una red local (Los puertos LAN de un router, tal y como se menciona arriba, son en realidad parte del conmutador integrado del router).

Un conmutador tiene varios puertos LAN. Puedes conectar uno de ellos a un router, y ahora el resto de los puertos del conmutador trabajarán como los del mismo router.

Así que, un conmutador siempre pierde uno de sus puertos conectándose a sí mismo a una red existente. Dicho esto, querrás comprar uno que tenga la misma cantidad de puertos que de dispositivos cableados que quieres agregar a la red, más uno. O simplemente compra un conmutador con puertos de sobra.

Información extra sobre conmutadores: administrado vs no administrado vs PoE

Por lo general, los conmutadores se diferencian unos de otros por el número de puertos que tienen, y la velocidad de sus puertos – más información luego. Y luego, hay conmutadores administrados y no administrados.

Un puerto no administrado solo agrega más puertos al router y ya está. Conéctalo y ya puedes usarlo. En la mayoría de los casos de redes de hogar, este tipo de conmutador es más que suficiente.

Un conmutador administrado, por otra parte, viene con características de red adicionales, como priorización de tráfico, filtros, red virtual, y muchas más. Mientras más cosas pueda hacer el conmutador, más costoso será. Y necesitarás configurar estas características manualmente. Por esta razón, normalmente solo los negocios necesitan este tipo de conmutador.

PoE, o Power-over-Ethernet, es una característica en la que el puerto de un conmutador puede darle energía eléctrica a un dispositivo PoE. Puede haber conmutadores tanto administrados como no administrados con capacidad PoE.

Velocidades comunes de puertos: Gigabit vs Ethernet rápido vs Multi-gig

Puede que hayas escuchado de Gigabit. Actualmente es el estándar de velocidad de red más popular, el cual es por lo general usado para clasificar un dispositivo. Por ejemplo, un conmutador con puertos Gigabit es conocido como un conmutador Gigabit.

Un puerto Gigabit puede ofrecer 1 Gigabit por segundo (Gbps) – Esto se traduce en 1000 Megabits por segundo (Mbps), o 125 Megabytes por segundo (Mb/s). a este paso, puedes transmitir un CD completo de datos (unos 700 MB) en unos 6 segundos. Bastante rápido.

Gigabit

Observa los puertos multi-gig en la parte trasera de este router Netgear RAX120

Hay otros grados de velocidad, incluyendo Ethernet Rápido y Multi-gig. A pesar del nombre, Ethernet Rápido es solo 100 Mbps, lo cual es una décima parte de la velocidad de Gigabit – así que no es rápido (Hay otro estándar que es de solo 10 Mbps, pero es tan antiguo que puedes pretender que no existe)

Por otra parte, Multi-Gig es más rápido que Gigabit y puede entregar hasta 2.5 Gbps, 5 Gbps o 10 Gbps. Los routers WiFi 6 más recientes suelen tener uno o algunos puertos Multi-Gig, además de sus puertos Gigabit.

Entonces, puede un puerto Multi-Gig funcionar con un puerto Gigabit, bueno, eso nos lleva a los tipos de puerto y cables de red.

Tipos de puerto y cables de red.

Todos los puertos de red comparten el mismo tipo de puerto, el cual es 8-posiciones 8-contactos (8P8C). Este tipo de puerto es mejor conocido con su nombre equivocado, el Registered Jack 45 (conector registrado 45) o RJ45. Así que lo seguiremos llamando RJ45.

8P8C

Los conectores RJ45 en un cable de red con el conjunto de pines a los que se refiere el nombre 8P8C.

Este tipo de puerto puede funcionar con todos los tipos de cable de red RJ45, incluyendo CAT5e, CAT6, CAT7 y probablemente versiones futuras. Es un cable de red cuando tiene dos conectores 8P8C en ambos extremos.

Por lo general todos los tipos de cable pueden ofrecer 1 Gbps (Gigabit) a hasta 100 metros (328 pies) de distancia, aunque CAT7 puede hacerlo a mayores distancias. Así que, si necesitas expandir tu red una gran distancia, es buena idea poner un dispositivo activo – como un conmutador – en el medio.

Todos los tipos de cable mencionados arriba pueden ofrecer Multi-Gig – y todos pueden funcionar entre ellos.

Aquí está la distancia en la que cada tipo de cable de red puede ofrecer hasta 10 Gbps:

  • CAT5e: 45 metros
  • CAT6: 55 metros
  • CAT6a: 100 metros
  • CAT7: más de 100 metros

Así que, para la mayoría de hogares, el popular cable CAT5e será suficiente. Pero no hace daño tener cables de grado más alto (y más costoso).

La velocidad final de un sistema con estándares mezclados.

Por cierto, si conectas un dispositivo de Ethernet Rápido (100 Mbps) en un puerto Gigabit o incluso uno Milti-Gig, funcionará. Esto se debe a que los dispositivos de red cableados pueden conectarse unos con otros sin importar sus grados de velocidad o tipos de cable.

Sin embargo, en este caso, la velocidad de conexión entre un par es siempre la de la parte más lenta. Como en el tráfico de la vida real, un dispositivo cuello de botella afectará la velocidad final de una conexión de red.

En especial, si usas un cable CAT5e con puertos CAT6, la conexión es ahora de grado CAT5e. Además, cuando conectas un (1) dispositivo Ethernet Rápido, un (2) dispositivo Gigabit, y un (3) dispositivo Multi-Gig en un conmutador Gigabit, la velocidad de enlace entre ellos en cualquier momento dado es la siguiente:

  • Entre 1 y 2: 100 Mbps (el dispositivo de Ethernet Rápido es el cuello de botella)
  • Entre 1 y 3: 100 Mbps (Ídem)
  • Entre 2 y 3 : 1 Gbps (el equipo Gigabit es el cuello de botella)

Esta velocidad final aplica a todas las conexiones de red, tanto cableadas como inalámbricas.

Extra: Agregación de enlace

La agregación de enlace, también conocida como emparejamiento, es cuando múltiples puertos de red en un router se agregan a una sola conexión rápida combinada. Por lo general, puedes tener dos puertos Gigabit trabajando en conjunto para tener una conexión de 2 Gbps.

Muchos routers de fabricantes conocidos tienen esta característica. Puedes tener agregación de enlace en el lado WAN o LAN. El primero requiere un modem compatible. Y en el segundo, tu cliente cableado de red también necesita ser compatible. La mayoría de servidores NAS lo son.

Modem vs Router vs Puerta de enlace.

Toda red de hogar necesita tener un router. Y si la red tiene acceso a Internet, es probable que también haya un modem involucrado. Entonces ¿qué es una puerta de enlace y que hace? Lo averiguaremos a continuación.

Una cosa es segura: no tendría la necesidad de escribir este artículo si la gente no tuviese el hábito de confundir los nombres de estas tres cosas.

Modem vs Router

Una red WiFi de hogar usa un modem (izquierda), y un router WiFi (centro); o una puerta de enlace residencial (derecha).

¿Qué es un modem?

La palabra es más que nada MoDem. Es un acrónimo para un dispositivo que funciona como un Modulador y Demodulador. Y modem convierte los datos de la señal de ordenador en los de la línea de servicio y viceversa.

La línea de servicio en cuestión puede ser cualquier cosa, pero por lo general es o bien una línea telefónica o un cable de TV (Coaxial). Esta es la razón por la que probablemente tengas un modem DSL o un modem de cable respectivamente.

Es bastante fácil identificar a un modem. Es un dispositivo que siempre tiene un puerto de servicio para conectarse a la línea de servicio, que llega a tu casa desde la calle. Y un puerto de red. Este puerto de red es al que debes conectar el puerto WAN del router, tal y como mencionamos arriba.

Algunos modem de cable también tienen una entrada de teléfono para servicio telefónico, pero por lo general, si ves un puerto de red y un puerto de servicio, es un modem. Un modem puede ofrecer internet a solo un dispositivo, por lo que es necesario un router.

¿Qué es un router?

Tal y como mencionamos arriba, un router siempre tiene un puerto WAN (internet) para conectarse a la fuente de internet. Además de este, también tiene unos cuantos (por lo general cuatro) puertos LAN para dispositivos cableados. La mayoría, si no todos los routers de hogar tienen un Punto de Acceso WiFi integrado – es un router WiFi.

En cuanto a cómo identificarlos, un router WiFi suele tener algunas antenas, aunque algunos pueden tenerlas internas. Pero por lo general, Si miras la etiqueta, verás en esta la palabra “router”.

El trabajo de un router es crear una red que le permite a varios dispositivos hablarse unos a los otros localmente. Además de esto, también comparte le conexión de ancho de banda de la fuente de internet (el modem) a toda la red.

Hace todo esto a través de funciones NAT y DHCP de las cuales podrás aprender más en este artículo de direcciones IP.

Lee mas: Modem vs Router : ¿Cuál es la Diferencia?

Un router + un modem = una puerta de enlace

Una puerta de enlace es solo un dispositivo combinado que incluye un router y un modem en una sola caja de hardware. Dicho esto, una puerta de enlace por lo general tiene un puerto de servicio junto con algunos (por lo general cuatro) puertos LAN. No suele tener un puerto WAN

Si usas equipo otorgado por tu proveedor de internet, lo más probable es que sea una puerta de enlace. En este caso, el técnico de la compañía podría llamarlo “modem” lo cual contribuye a la confusión.

También puedes comprar una puerta de enlace de otro vendedor. El Netgear Orbi CBK40 es un claro ejemplo – Es una puerta de enlace de cable. Considerando que nadie se molesta en usar la terminología correcta, Netgear en realidad lo llama un Modem Router de Cable.

***

Ahora que hemos visto la parte visible del hardware de una red, veamos la parte invisible, el WiFi.

Entendiendo WiFi: Distancia vs Intensidad de Señal.

Lo único que puedes literalmente ver de tu red WiFi es las antenas, y esto es cierto solo cuando no tienes un router con antenas internas. En un dispositivo móvil, este suele ser casi siempre el caso, las antenas están integradas en el chasis del dispositivo.

Y luego lo que sucede entre esas antenas es todo un misterio.

Cómo funciona el WiFi

Los detalles de WiFi pueden ser agobiadores – más información sobre ellos en este artículo sobre diferentes estándares WiFi.

Pero todos los Estándares, incluyendo el más reciente WiFi 6, comparten este mismo principio de emisión de señal:

Tienes un emisor (tu router) que emana señales de radio salientes, y un receptor (tu ordenador portátil) que recibe esta señal usando un adaptador WiFi, para formar un enlace invisible que puede transmitir datos entre dos. Un emisor puede trabajar con varios receptores al mismo tiempo.

(Es aquí cuando usamos el modo de WiFi más popular, llamad infraestructura. Hay otro modo, ad-hoc, en el que puedes conectar dos receptores WiFi directamente uno con el otro. Pero estos son demasiados detalles técnicos.)

Dicho esto, el WiFi es una alternativa inalámbrica a los cables de red. En otras palabras, cuando un dispositivo se conecta a un router usando WiFi, en realidad usa un cable de red invisible, en cierta forma. La longitud de este “cable” es el rango WiFi del router.

Rango WiFi en teoría.

Una de las preguntas más frecuentes que me han hecho es el rango específico de un router WiFi. No hay respuesta exacta, pero puedes deducir los números aproximados.

La forma en la que funcionan las ondas de radio es: Mientras menor sea la frecuencia, más lejos podrá viajar la onda. Las radios AM y FM usan frecuencias medidas en Megahercios, por lo que puedes escuchar la misma emisora en un área grande, como una región o ciudad entera.

WiFi usa frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz, las cuales son extremadamente altas. Como resultado, tienen rangos mucho menores.

Por lo general, cuando estás en un lugar abierto, en un día soleado, puede esperar que la señal WiFi de un router de hogar alcance unos 200 pies (60 m) y 150 pies (46 m) en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz respectivamente.

Algunos podrían considerar estos números como bastante generosos, otros dirán que un router puede alcanzar más, pero puedes usarlos como la base para calcular la cobertura para tu situación.

(Ciertamente hay equipamiento WiFi específico que puede entregar señales por millas. Pero son muy costosos y por lo general no funcionan con tu ordenador portátil o tu teléfono.)

Mientras más cerca estés del emisor, mejor será la señal – tendrás mayores velocidades de conexión. Al final del alcance, lo más probable que a tu dispositivo le cueste mantener la conexión. A diferencia del Big Bang, las señales de radio del WiFi no son avanzan por siempre.

Rango WiFi en la vida real

En uso diario de la vida real, lo más probable es que el alcance de tu router es mucho más corto de lo que quisieras. Esto se debe a que las señales WiFi son sensible a las interferencias y los obstáculos.

Fuentes comunes de interferencia 2.4 GHz
  • Otros emisores 2.4 GHz en las cercanías
  • Teléfonos inalámbricos 2.4 GHz
  • Bombillos fluorescentes
  • Radios bluetooth
  • Hornos microondas
Cuentes comunes de interferencia 5 GHz
  • Otros emisores 5 GHz cercanos
  • Teléfonos inalámbricos 5 GHz
  • Radares
  • Satélites digitales

En cuanto a obstáculos, las paredes son las más problemáticas debido a que están por todas partes. Diferentes tipos de paredes bloquean las señales WiFi de forma diferente, pero ninguna pared es buena para el WiFi. Los objetos grandes, como electrodomésticos grandes o ascensores, también son malos.

Aquí están mis estimaciones de que tanto puede una pared bloquear señales WiFi:

  • Una pared delgada y porosa (madera, yeso, paneles de yeso): Bloqueará entre un 10% y un 30% de las señales WiFi – la cobertura de un router será más corta en esa cifra.
  • Una pared porosa gruesa: 20% a 40%.
  • Una pared delgada no porosa (concreto, metal, cerámica, ladrillo, etc.): 30% a 50%.
  • Una pared no porosa: 50% a 90%.

Te recuerdo que estos números son solo una estimación, pero puedes usarlos para tener una idea de que tan lejos llegará la señal cuando coloques un emisor WiFi en cierta ubicación de tu casa. Una regla básica es que más pared implican menos cobertura.

Mejores costumbres para tener una excelente red WiFi de hogar

Con el entendimiento de arriba de hardware de red, averigüemos la mejor forma de ponerlos juntos. Nuevamente, una red de hogar incluye una parte cableada y otra inalámbrica.

Mejores costumbres para una red cableada.

En muchos hogares, un solo router (o puerta de enlace) es el único hardware cableado que necesitarás. Pero si tienes un hogar más grande o con varios pisos, es buena idea pensar en grande.

Antes que nada, siempre que sea posible, lo mejor es usar cables de red en tu casa. En este caso, elige una habitación pequeña, o armario, para que haga el papel de “habitación informática”. Por lo general, esta habitación es donde el servicio de internet entra a la casa.

Desde esta habitación, lleva un cable de red a cada otra habitación de la propiedad donde planees usar un dispositivo cableado (incluyendo un emisor WiFi)

Ten en cuenta que no puedes dividir un cable de red de la misma manera que haces con una línea telefónica. La única forma de convertir un cable de red en varios es con un conmutador.

Cómprate un panel de conexiones

para tener una mejor administración, deberías usar un panel de conexiones en la habitación informática para organizar todos los terminales de los cables de red que se dirigen a diferentes lugares.

Un panel de conexiones por lo general consiste en una colección de puertos de red, donde cada puerto es un conector RJ45 identificado al que le conectas un extremo del cable de red.

Podrás notar que cada puerto en el panel tiene un número. Luego, al otro extremo del cable, usa otro puerto RJ45 y márcalo con el mismo número. Ahora sabes que puerto va a cada habitación de tu casa.

Asegúrate de tener un panel con suficiente espacio para todos los cables que usarás. Si usas más cables que el número de puertos en tu router, entonces también será necesario un conmutador.

Desde luego, puedes saltarte el panel y conectar el cable directamente al router, pero eso es un poco desastroso.

El diagrama básico de red cableada

Una vez tengas coloques todos los cables de red, Aquí tienes un diagrama sencillo de cómo instalar tus dispositivos cableados:

Línea de servicio > Modem > Router > (Conmutador) > (Panel de conexiones) > (Más conmutadores) > Dispositivos cableados.

https://pcahora.com/wp-content/uploads/2020/10/router-wifi-es.png

Una red de hogar simple que incluye un router WiFi y un modem (sin panel de conexiones, sin conmutadores adicionales)

Mejores prácticas para una excelente red WiFi de hogar

Antes de que puedas tener una red WiFi, debes tener una red cableada, la cual puede ser solo el router en sí. Antes de eso, considerando cómo funciona el WiFi tal y como se menciona más arriba, las siguientes son algunas cosas que debes hacer para tener la mejor experiencia WiFi.

1. Colocación de Hardware

Todos los routers de hogar usan antenas omnidireccionales. Como resultado, las señales WiFi son emitidas como una esfera – más como una elipse horizontal – con el router en el centro. Así que, si colocas tu router en un extremo de tu casa, la mitad de su cobertura estará afuera.

Colocación del emisor WiFi: Qué hacer

Aquí tienes los mejores lugares para colocar tu router WiFi.

  • Centro: Tan cerca del centro de la casa como sea posible. Debido a que, en la mayoría de los casos, la caída de Internet es en una esquina de la casa, puedes usar un cable de red desde el modem hasta el router.
  • Altura: Es mejor colocar tu router por encima del suelo. Si tienes un hogar de dos o tres pisos, ponlo en el segundo piso. Si es un hogar de un solo piso, colócalo en el techo o encima de algún mueble.
  • Espacio: Evita colocar el router en un armario, o detrás de un objeto grande y grueso – como un televisor o refrigerador. Por lo general querrás colocar el router en un espacio abierto.
  • Posición vertical de la antena: Esto aplica si quieres que la señal sea emitida de forma horizontal. Usa las antenas en posición vertical si quieres que la señal sea emitida como una elipse vertical. Sin embargo, ten en cuenta que la posición de las antenas no suele importar mucho.
Colocación del emisor WiFi: Qué no hacer.

Aquí tienes algunos ejemplos de donde no deberías colocar tu router WiFi:

  • Un armario
  • Detrás de electrodomésticos grandes como un refrigerador o Televisor
  • El cuarto de lavado
  • Un sótano que tiene paredes gruesas o debajo de un suelo grueso de concreto.
La colocación de hardware para un sistema de red en malla

En un hogar grande, un solo router podría no ser suficiente, necesitarás múltiples emisores para formar un sistema WiFi de red en malla. Por lo general, un solo router puede cubrir unos 170 m2. Cada extensor (o punto de red en malla) puede extender unos 140m más.

En este caso, es mejor usar cables de red para conectar las unidades de hardware. Si esto no es posible, considera lo siguiente:

  • Coloca los emisores del sistema a una buena distancia (no muy lejos, no muy cerca) uno del otro. Por lo general, la distancia debería ser de unos 9 m a 13 m si hay una pared de por medio, o 23 m si están en a la vista uno del otro
  • Minimiza el número de paredes u obstáculos entre ellos.
  • Cuando hay dos o más unidades satélites, colócalas alrededor del router principal para formar una topología de estrella – averigua más en este artículo sobre sistemas de red en malla. Querrás minimizas el tiempo que la señal tarda en llegar al dispositivo final

Ten en cuenta que un sistema de red en malla por lo general no es bueno para aplicaciones de comunicación en tiempo real, como videojuegos o conferencias de audio/video. Para eso necesitas un enlace cableado con el router principal, o el dispositivo deberá conectarse a la red con un cable de red.

2. Ten tu propio equipo

Por lo general tendrás más control y una mejor red cuando uses tu modem y router envés de usar el equipo de tu proveedor de Internet.

Si usas internet de cable. Reemplazar la puerta de enlace de tu proveedor con la tuya propia te ahorrará el pago de la tarifa de renta mensual.

3. Usa cables de red siempre que sea posible

De nuevo, cuando necesites extender tu red, es mejor usar cables de red para conectar unidades de hardware.

Si tienes un hogar grande, considera usar múltiples unidades de hardware conectadas al router principal a través de cables de red para asegurarte de que tengas la mejor cobertura y la máxima velocidad.

cables de red

Aunque no son perfectos, los adaptadores banda ancha sobre líneas eléctricas son una excelente alternativa a los cables de red.

Cuando usar cables de red no es una opción puedes probar adaptadores de línea eléctrica (los cuales convierten los cables eléctricos de tu hogar en cables de red).

Ten en cuenta que el rendimiento de los adaptadores de línea eléctrica puede variar mucho dependiendo del cableado de tu hogar, y no funcionará con regletas y protectores de tensión. Por lo general son mucho menos fiables que los cables de red y no son aptos si tienes internet muy rápido o quieres usar WiFi 6.

4. Programa un reinicio periódico.

Al igual que con un ordenador, un reinicio ayuda al router a trabajar mejor. Mientras que la mayoría de routers pueden trabajar 24/7, es buena idea reiniciarlos una o dos veces al mes.

Muchos routers, como los de Asus, tienen un programador de reinicio dentro de sus interfaces que puedes usar.

Tipos de routers para una red WiFi de hogar

Los routers de una red WiFi vienen en todas las formas, tamaños y precios, pero para los fines de este artículo, solo hay dos tipos: los que tienen una interfaz de usuario web, y los que no la tienen.

Los que si la tienen suelen darte muchas opciones de ajustes y personalización mientras que los que no la tienen no te permiten mucho más que ponerle un nombre a tu red y crear una contraseña para esta.

Routers sin interfaz web

Los routers sin una interfaz web, como el router WiFi Google Nest o el Amazon Eero, usan una aplicación móvil para la configuración y administración, y requieren iniciar sesión a una cuenta que hayas creado con el vendedor.

Son convenientes de usar y fáciles de administrar, pero a cambio, necesitan que el internet funcione, conectarse al vendedor en todo momento, y, por lo tanto, suponen un riesgo a la privacidad.

Llamo a estos routers “minadores de datos”. No son mi tipo

Routers con interfaz web

La buena noticia es que la mayoría de routers (prácticamente todos los de fabricantes reales de equipo de redes) en el mercado tienen una interfaz de usuario. Como resultado, todo lo que necesitas es un navegador web (Chrome, Firefox, Edge, etc.) para trabajar con ellos.

Y como todos los ordenadores y dispositivos móviles tienen un navegador, puedes administrar tu router enseguida, sin tener que descargar una aplicación.

Para mayor conveniencia, algunos de estos routers también vienen con una aplicación móvil gratuita, pero siempre es mejor administrarlos con la interfaz web.

Red WiFi de hogar: configuración de router

Por lo general, una red consiste en unas cuantas piezas de hardware, la caja de Internet (Un modem o puerta de enlace), un router que estamos tratando de configurar, y desde luego, tus ordenadores. A continuación, te mostramos cómo los conectas.

Red WiFi

Configuración de router WiFi: El router (derecha)necesita conectarse a la fuente de internet (un modem) usando su WAN (puerto de Internet).

Conectando el hardware

Conectar el hardware es el paso en el que pones juntos diferentes dispositivos con diferentes funciones para formar una red local conectada a Internet. Este paso es bastante simple, es como conectar un electrodoméstico a la línea eléctrica y encenderlo.

1. Conecta a la fuente de internet

Conecta el puerto WAN (Internet) del router a la fuente de internet (como tu modem de cable o puerta de enlace) usando un cable de red

Si usas un modem (o puerta de enlace), conecta su puerto de servicio a la línea de servicio

Nota: Asumo que estás usando un modem (o puerta de enlace) que ya ha sido activado. Si es un dispositivo completamente nuevo, necesitarás contactar a tu proveedor de Internet para activarlo primero.

2. Conecta tu ordenador al router

Conecta otro cable de red en el puerto LAN de tu ordenador y uno de los del router. La mayoría de routers tienen cuatro puertos LAN; puedes usar cualquiera de ellos

Si tienes una de esas nuevas laptops que no tienen un puerto de red, puedes comprarte un adaptador de red por muy poco dinero.

Si no es posible usar un cable de red, no te preocupes. Puedas usar la información WiFi por defecto del router – por lo general ubicada en su cara inferior.

Linksys

Por lo general puedes conseguir la red WiFi por defecto en la cara inferior del router

3. Enciéndelo

Conecta todos los dispositivos de hardware a la electricidad y enciéndelos.

Listo. Has terminado con la parte de configuración de hardware. De hecho, conecta todos los dispositivos cableados a los puertos LAN del router y ya está. Sin embargo, para la red WiFi deberás hacer algo más.

Dejar operativa tu red WiFi de hogar

Para configurar una red WiFi, primero deberás acceder a la interfaz web del router. Aquí es donde puedes realizar todos los cambios.

1. Accede a la interfaz web del router

Puedes acceder a la interfaz web del router (o puerta de enlace) usando un navegador de Internet (como Firefox, Chrome, o Safari) desde un ordenador conectado.

Si estás configurando un router nuevo, la primera vez que enciendas el navegador probablemente seas dirigido a la interfaz web donde podrías seguir al existente de configuración.

Acceso a interfaz por defecto de Routers/Puertas de enlace por Marcas.

Marca URL amigable IP por defecto Usuario por defecto Contraseña por defecto
Asus https://router.asus.com 192.168.1.1 / 192.168.50.1 Admin Admin
D-Link http://dlinkrouter.local 192.168.0.1 / 192.168.1.1 n/a admin
Netgear http://www.routerlogin.com 192.168.1.1 admin password
Linksys http://myrouter.local 192.168.0.1 / 192.168.1.1 n/a admin

Pero siempre puedes acceder manualmente a la interfaz web del router escribiendo en tu navegador su URL amigable o dirección IP por defecto. La table de arriba muestra las credenciales de acceso para la mayoría de routers. ¿No puedes conseguirlo? Siempre puedes averiguar rápidamente tu dirección IP tú mismo.

(ten en cuenta que a día de hoy la mayoría de routers nuevos requieren que crees un nuevo nombre de usuario y contraseña durante la configuración inicial antes de que puedas acceder a su interfaz completa al igual que a Internet.)

Una ves hayas accedido, el resto es bastante intuitivo. Aunque diferentes marcas de equipos de red suelen tener interfaces diferentes, todos comparten secciones similares, incluyendo WiFi (o red inalámbrica), WAN, LAN, Admin, entre otros.

Más importantemente, todos ellos tienen una contraseña para la interfaz que debes cambiar enseguida a una diferente a la que viene por defecto.

2. Cambia la contraseña de administrador del router

Esta contraseña mantiene tu red segura de hackers. Elije una contraseña segura que sea difícil de adivinar. Necesitarás usar esta contraseña solo cuando quieras acceder a la interfaz de usuario. Asegúrate de que esta contraseña sea diferente a la de la red WiFi.

3. Personaliza tu red WiFi

Una red WiFi incluye un nombre WiFi y una contraseña. Como cualquier buen nombre, el nombre de la red es público, todo el mundo lo verá. Dicho esto, elige uno que te guste.

La contraseña, por otra parte, debe ser secreta. Elige una que sea difícil de adivinar, pero fácil de escribir, en especial en una pantalla pequeña como la de una impresora. Por lo general, una cadena de números (y letras) aleatorios será suficiente. Nuevamente, asegúrate de que esta contraseña sea diferente a la de administración del router.

Usa el método de encriptación más común – actualmente WPA2 o WPA 3 – para la contraseña. Ten en cuenta que algunos clientes WiFi existentes no funcionarán con el más reciente WPA3. Puede que quieras evitarlo o usar el modo WPA2/WPA3 combinado.

La mayoría de routers tienen más de una banda; son routers Doble Banda o Triple Banda. En este caso, puedes usar SmartConnect, donde el router concentra todas las bandas en una sola red WiFi (SSID). O puedes crear manualmente una SSID para cada banda.

la interfaz web de un router Asus

Configuración del router: la interfaz web de un router Asus.

4. Inicia la conexión a internet

Dependiendo del router, puedes hacer esto en la parte de Internet, WAN, o Configuración de la interfaz. Para la mayoría de conexiones a Internet, puedes dejarlo en automático y dejar que el router detecte por sí solo los ajustes.

Algunos planes de Internet, en especial aquellos con direcciones IP WAN estáticas, requerirán que introduzcas correctamente los ajustes. En este caso, debes consultarlos con el proveedor.

Además de esto, puedes jugar con las diferentes partes de la interfaz para descubrir otras características y ajustes.

¿Tienes problemas? Saber cómo resetear un router puede ser de gran ayuda.

Mantenimiento de red WiFi de hogar

Un router necesita trabajar sin detenerse durante días e incluso meses, así que de vez en cuando, podría tener problemas. Así que saber cuando reiniciar un router y cómo resetearlo será de gran ayuda.

El botón de reseteo suele ubicarse en la parte inferior de un router.

Resetear un router

Antes de que puedas hacer un reseteo, debes saber lo que es exactamente.

Reseteo vs Reinicio

Todo el mundo sabe cómo reiniciar un router. Solo desconéctalo de la línea eléctrica y luego conéctalo de nuevo. Algunos routers también tienen un botón de encendido y apagado para esto. Reiniciarlo ayuda a resolver algunos problemas, y como con un ordenador, es buena idea reiniciar un router de vez en cuando.

El reseteo, por otra parte, borra todos los ajustes del router y lo regreso al estado en el que dejó la fábrica. Así que resetear puede ser bastante peligroso. Entre otras cosas, causará que tu red WiFi actual desaparezca.

Por esta razón, es bueno que lleve algo de trabajo resetear un router. Pero primero, veamos cuando podrías querer resetear un router.

Cuando hacer un reseteo de router

De nuevo, perderás todos los ajustes luego de resetear un router. Así que no querrás hacer esto por diversión. Solo querrás hacerlo cuando te veas en una de las siguientes situaciones:

  • Perdiste la contraseña de administrador para acceder a la interfaz web, como se menciona anteriormente. Un reseteo reestablecerá la contraseña al estado conocido por defecto.
  • Quieres reconfigurar tu router de hogar desde cero o sospechas que alguien ha hackeado tu router.
  • El router tiene problemas que un reseteo no soluciona.
  • Ya no lo necesitas (antes de deshacerte de él)

Hay dos formas de resetear un router: usando el botón de reseteo o a través de la interfaz web. Puedes resetear un router tantas veces como quieras, no daña físicamente el hardware.

Reseteo de router a través del botón de reseteo

1. Ubica su botón de reseteo. Casi siempre está en la parte trasera o inferior del router. Este botón por lo general está escondido para prevenir que usuarios lo presionan accidentalmente.

2. Conecta el router a la línea eléctrica, espera un minuto a que inicialice completamente, luego usa un alfiler (o un objeto puntiagudo) para presionar y mantener presionado el botón de reseteo por unos 10 segundos. Como resultado, el router se resetea y reinicia. Notarás esto si miras las luces indicadoras.

Si quieres asegurarte de que el router se ha reseteado, espero uno o dos minutos a que el router inicialice completamente de nuevo para ver si la red WiFi ha desaparecido, y ahora la red WiFi por defecto está disponible.

Respaldo de los ajustes de router y reseteo a través de la interfaz web

Si aun tienes acceso a la interfaz web del router, tienes la opción de respaldar sus ajustes antes del reseteo.

la interfaz web de un router Asus

El botón de reseteo en la interfaz web de un router Asus.

  1. 1Inicia sesión en la interfaz web, tal y como se menciona anteriormente
  2. Navega a la función de reseteo La tabla te abajo te muestra cómo puedes encontrar la función de reseteo dentro de la interfaz web de routers populares. Por lo general, puedes ver esta función en la sección de administración o de sistema de la interfaz.
  3. Aquí puedes hace run respaldo de los ajustes en caso de que quieras restaurar la condición actual del router antes del reseteo.
  4. Has clic en el botón (o enlace) para proceder con el reseteo. El proceso tomará uso pocos segundos en terminar

Actualización de firmware del router

El Firmware es el sistema operativo de tu router WiFi de hogar. Dicho esto, deberías hacer una actualización del firmware del router de vez en cuando. Los nuevos firmwares ayudan a mejorar el rendimiento, seguridad y a veces vienen con nuevas características.

Por lo general, si un router tiene una aplicación móvil, puedes usar la aplicación para la actualización de firmware. La mayoría de routers Linksys modernos tienen una función de actualización automática de firmware, la cual puedes habilitar en el paso 3 más abajo.

Cinco pasos a seguir para realizar una actualización de firmware de router.
  1. Busca el Firmware más reciente. La forma más fácil es buscar en Google el modelo del router y “firmware”, como “Asus RT-AC68U firmware”. Casi siempre el primer resultado es el lugar donde puedes encontrar el firmware más reciente.
  2. Descarga el firmware. En la mayoría de casos, el firmware está dentro de un archivo zip. Necesitas abrir este archivo y arrastrar el a una ubicación de tu ordenador que conozcas, como el escritorio.
  3. Accede a la interfaz web del router y navega a la sección de actualización de firmware. Ten en cuenta que, en esta sección, también podrás configurar la actualización automática (si está disponible) o iniciar el proceso de autoactualización del router. Algunos routers te mostrarán una notificación tan pronto como accedas a su interfaz si existe algún nuevo firmware.
  4. Procede a cargar el nuevo firmware.
  5. Confirma la actualización y espera que termine el proceso.

Ten en cuenta que el proceso de actualización toma unos 5 minutos y no puede ser interrumpido. Consecuentemente, si desconectas tu router durante este proceso, podrías dañarlo. Además, durante esta actualización de firmware, no tendrás acceso a Internet o a tu red local.

Últimas palabras

Configurar y administrar una red WiFi de hogar puede ser intimidante, en gran parte por que no podemos ver las señales inalámbricas del router. Pero es aquí donde la interfaz web entra en juego.

Una vez hayas trabajado con la interfaz de un router y entiendas la idea general de cómo funciona una red, puedes trabajar con cualquier router. Y nada se siente tan satisfactorio como comprarse un nuevo router WiFi de hogar que quieres y configurarlo tú solo.

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Wi-Fi banda dual vs Wi-Fi banda triple y esa pregunta candente sobre el ancho de banda

25 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Wi-Fi banda dual vs Wi-Fi banda triple

Wi-Fi banda dual vs Wi-Fi banda triple: no puedes decidirte entre el Netgear RAX120 de banda dual (izquierda) y el Netgear RAX200 de banda triple, en apariencia y, en la mayoría de los casos, en términos de rendimiento de Wi-Fi

Últimamente he recibido muchas preguntas sobre los routers dual-band vs los tri-band. Preguntas como «¿cuál debería comprar si el factor precio no es un problema?

Es por eso que en esta publicación te explicaré las diferencias entre ellos como routers independientes. Pero, si tienes prisa, esto es lo principal: no está de más ir por un router de banda triple y, en algunos casos, se podría decir incluso que lo necesitas. Aunque, en la mayoría de las veces, invertir en un router de banda triple es poco probable que se considere como una buena inversión.

Bien, comencemos con el router de banda dual.

Wi-Fi banda dual: ¿Por qué lo tenemos?

La banda dual se remonta al estándar Wi-Fi 802.11n (hoy en día llamado Wi-Fi 4). Las cosas aún eran simples en ese entonces y los routers de banda dual surgieron porque los necesitábamos.

De hecho, inicialmente, la tecnología Wi-Fi comenzó con solo la banda de frecuencia de 2.4GHz, que era, y sigue siendo, demasiado ubicua. Aparte de los dispositivos Wi-Fi; los teléfonos inalámbricos, los dispositivos Bluetooth y los electrodomésticos (como microondas) también utilizan esta frecuencia. Está saturada.

Estando disponible para demasiadas aplicaciones, la banda 2.4GHz generalmente sufre de muchas interferencias. Poco después de su introducción, rápidamente demostró ser poco confiable para redes Wi-Fi en áreas urbanas, y se ha mantenido así.

Fue entonces cuando entró en juego la red Wi-Fi de 5GHz. Esta banda de frecuencia, en su mayor parte, está dedicada al uso de Wi-Fi y tiene una velocidad inalámbrica mucho mayor.

Durante un breve período, la red Wi-Fi de 5GHz estuvo disponible en el estándar Wi-Fi 802.11a y se ofreció como una solución de banda única como contraparte de la banda 2.4GHz, hasta incluso pensar que podría reemplazarla lentamente. Pero, debido a su rango más corto, a su velocidad-no-tan-súper-rápida de entonces, y al hecho de que había muchos clientes exclusivos de la red 2.4GHz, la banda 5GHz no podía sobrevivir por sí sola: nadie quería un router que solo tuviera una frecuencia de 5GHz.

Como resultado, comenzando con Wi-Fi 4, siempre hemos tenido banda dual: la coexistencia de una red 2.4GHz y otra 5GHz. Un router Wi-Fi de banda dual ofrece rendimiento y compatibilidad con versiones anteriores. Así que, todos felices.

Banda triple: Lo más importante es el ancho de banda

Para comprender la idea detrás de la banda triple, primero debemos saber cómo funciona el ancho de banda de un router. Tomemos, por ejemplo, el Asus Blue Cave; un router Gigabit dual-band AC2600.

Gigabit significa que sus puertos de red (cuatro LAN y uno WAN) tienen un límite de 1 Gbps (1000 Mbps). AC es la abreviatura del estándar 802.11ac (o Wi-Fi 5). Y 2600 es el ancho de banda combinado redondeado de la velocidad de 1733 Mbps del router en la banda de 5 GHz y 800 Mbps en la banda de 2,4 GHz.

Dado que un cliente de Wi-Fi solo puede conectarse a un router usando una banda a la vez, la mejor conexión inalámbrica que podrá conseguir con el Blue Cave es de 1733 Mbps.

Pero eso es solo cuando hay un solo cliente. Si hay dos clientes conectados y activos al mismo tiempo, cada uno solo recibirá la mitad de ese ancho de banda. Si hay diez clientes activos simultáneamente, cada uno se conectará a solo alrededor de 170 Mbps; o 17 Mbps si tienes 100 clientes. ¿Se entiende la idea? Y, en general, un router doméstico puede albergar hasta 253 clientes.

Un router de tres bandas tiene el doble de ancho de banda en la frecuencia de 5 GHz, en comparación con un router de banda doble.

Así que, en pro de aumentar el ancho de banda, en 2014, los fabricantes de chips decidieron agregar otra banda de 5 GHz. Un router de tres bandas hoy en día tiene el doble de ancho de banda en la red 5 GHz, en comparación con un router de banda doble como el Blue Cave mencionado anteriormente. Y a los proveedores de redes les encantó esto. Un número más alto significa una mejor herramienta de marketing.

Ancho de banda de los routers: Wi-Fi vs. Cable de Red

Vale la pena señalar que la velocidad inalámbrica mencionada anteriormente es la tasa teórica. Según mi experiencia, una conexión Wi-Fi de 1733 Mbps en el mundo real ofrece una velocidad sostenida de alrededor de 1000 Mbps.

El uso de radio para transmitir datos Wi-Fi es susceptible a interfaces y, por lo tanto, tiene muchos costes indirectos.

Y es por eso que las conexiones por cable son generalmente superiores en términos de rendimiento. Una conexión Gigabit a través de un cable de red tiene una velocidad constante de casi 1000 Mbps.

En otras palabras, la tasa neta de una conexión por cable es aproximadamente la misma que su velocidad máxima. Entre otras cosas, los alambres dentro de un cable de red están protegidos de los elementos del exterior y, por lo tanto, pueden funcionar sin obstáculos.

Además, en un router (o switch), los puertos de red no comparten el ancho de banda. Cada puerto ofrece su ancho de banda nominal completo incluso cuando todos los puertos están activos. Por lo tanto, si copias datos de un dispositivo Gigabit a otro, la velocidad entre ellos sigue siendo de 1 Gbps.

Pero las redes cableadas tienen una gran desventaja: es necesario utilizar cables. Y eso solo significa que simplemente no puede vencer a una red Wi-Fi.

Wi-Fi banda dual vs banda triple: La realidad

El primer router de banda triple, hasta donde sé, es el Netgear R8000 Nighthawk X6. Recuerdo haberlo reseñado anteriormente y haber tenido dificultades para encontrar una manera de demostrar lo necesario que era disponer de una segunda banda de 5 GHz.

Frustrado pero curioso, compré uno para mi uso personal; todavía lo tengo. Pasaron los años y no pude encontrar ninguna ventaja clara de tener la otra banda de 5 GHz. Me di por vencido y guardé el router.

Y así son las cosas. En cuanto a su uso en el mundo real, probablemente no verás ninguna diferencia entre los routers de banda dual y los de banda triple. La primera razón es que, de todos modos, es probable que no tengas tantos clientes activos.

Clientes conectados vs clientes activos

Como se mencionó anteriormente, el ancho de banda de la red Wi-Fi de un router se divide entre clientes activos: aquellos que están enviando o recibiendo algo; y clientes conectados. Puede tener cientos de clientes conectados, pero solo cuentan los clientes activos.

Cuanto más rápida es una conexión Wi-Fi, menos tiempo permanece activo un cliente ya que necesita menos tiempo para terminar de transmitir la misma cantidad de información. Por ejemplo, mientras lees esto, es probable que tu computadora (o dispositivo móvil) ya no esté activo porque la publicación se descargó por completo. Entonces, un hogar típico, es probable que tenga solo uno o dos clientes activos en un momento dado.

E incluso cuando tienes muchos clientes activos, lo demandantes que sean con la conexión Wi-Fi también dependerá de su categoría de Wi-Fi, la aplicación que usan y la velocidad de Internet.

Niveles de Wi-Fi

Los números que mencioné anteriormente con el ejemplo del Blue Cave fueron los de los clientes Wi-Fi 5 4 × 4. En la mayoría de los hogares, sin embargo, es probable que utilices clientes de diferentes niveles y estándares de velocidad de Wi-Fi.

Por ejemplo, si usas un cliente Wi-Fi 5 2 × 2, tu velocidad ya se limita a 867 Mbps, incluso cuando solo haya un único cliente conectado. Si usa clientes Wi-Fi 4 2 × 2, este número ahora es 450 Mbps como máximo. Y así sucesivamente. Además, algunos clientes usan la banda de 2.4GHz y no ponen ninguna carga en la frecuencia de 5GHz.

Por lo tanto, no todos los clientes activos usan la cantidad máxima de ancho de banda disponible en el extremo del router, incluso cuando trabajan a plena capacidad.

Aplicaciones

Y los clientes de Wi-Fi tienden a no trabajar a plena capacidad. Eso es porque la mayoría de las aplicaciones solo necesitan una cierta cantidad de ancho de banda. Puedes poner más a su disposición, pero eso no se traducirá en una mejor experiencia de usuario. Es la ley de los rendimientos decrecientes.

Tomemos, por ejemplo, la reproducción de películas en streaming, una transmisión 4K requiere 25 Mbps y no usará más que eso. Por lo tanto, la banda de 5 GHz del router Blue Cave por sí sola teóricamente puede manejar unos 70 clientes simultáneos conectados por Wi-Fi reproduciendo contenido 4K. Agrega otros 32 clientes al caso de la banda de 2.4GHz.

La cantidad real de posibles clientes simultáneos viendo contenido en streaming es menor en el mundo real, pero, aun así, cualquier router Wi-Fi 5 de banda dual puede ofrecer mucho más de lo que un hogar necesitaría.

Velocidad de Internet

La velocidad de banda ancha es probablemente el factor más importante que hace que la banda triple sea excesiva. Eso es porque usamos Wi-Fi principalmente como un puente a Internet. Y dado que la red Wi-Fi y la Internet son dos cosas diferentes, una red Wi-Fi más rápida no se traduce necesariamente en un acceso a Internet más rápido.

Haz clic en el botón de arriba y haz la prueba ahora mismo, y tendrás una idea de qué tan rápido es tu Internet actualmente.

Digamos que tu ancho de banda es de 150 Mbps, lo cual es bastante decente. Cuando haya diez clientes conectados por Wi-Fi accediendo a Internet al mismo tiempo y utilizando la misma aplicación, a cada uno de ellos se le asignarán 15 Mbps.

E incluso, si solo hay un cliente, los 150 Mbps siguen siendo inferiores a la velocidad que la red Wi-Fi puede ofrecer en general. Dicho esto, no importa cuánto más ancho de banda agregues a tu red Wi-Fi, no podrás acceder a una red de Internet de forma más rápida.

El punto es que es probable que uses todo el ancho de banda de tu conexión mucho antes de que tengas que preocuparte por la velocidad de tu red Wi-Fi local. En consecuencia, mejorar el ancho de banda de tu red Wi-Fi no hará nada más que hacerte gastar más dinero.

¿Cuándo es de utilidad un router de banda triple?

Hay pocos casos en los que adquirir un router de tres bandas tiene sentido.

Claramente, primero, necesitas tener muchos clientes de 5GHz para pensar siquiera en usar adquirir un router de tres bandas. Y luego, asegúrate de tener al menos uno de los siguientes ítems para que la inversión valga la pena.

  • Una conexión de banda ancha ultrarrápida: si eres uno de los afortunados que tiene una conexión de banda ancha Gigabit, un router de tres bandas también es útil para soportar la alta velocidad de banda ancha para más clientes al mismo tiempo. Una vez más, ten en cuenta que las aplicaciones en línea generalmente solo requieren una parte del ancho de banda para funcionar bien, mucho menos de 1 Gbps en la mayoría de los casos. La única vez en la que una conexión más rápida será siempre mejor es cuando se trate de descargar un archivo grande. 
  • Configuración de una red inalámbrica mallada: esto es cuando usas una conexión Wi-Fi para vincular unidades de hardware de un sistema Wi-Fi en malla. En este caso, se recomienda un router de banda triple. Puedes utilizar la segunda banda de 5 GHz como backhaul dedicado. Ten en cuenta que la mayoría de los routers independientes de tres bandas no tienen una función de malla incorporada; solo funcionan como un router único. Hasta ahora, solo los routers independientes de Asus y Synology pueden funcionar como parte de un sistema de malla.
  • Compatibilidad: este podría ser el uso más evidente de un router de banda triple. Puedes configurar una banda de 5 GHz para admitir velocidades máximas y la otra para trabajar en modo de compatibilidad para clientes heredados. Sin embargo, esto fue útil cuando se estaban utilizando clientes 802.11g y más antiguos principalmente. La mayoría de estos dispositivos viejos ya han sido descontinuados. Los clientes de Wi-Fi 4 y de generaciones posteriores generalmente vienen con tecnologías que les permiten funcionar bien en un entorno mixto, sin ralentizarse entre sí.
  • Uso intensivo de la red Wi-Fi local: es de utilidad si tienes una red extensa que usa Wi-Fi, en lugar de conexiones por cable, para tareas locales. Ejemplos de estos son las redes de backup, intercambio de archivos, edición de fotos / videos. En este caso, asegúrate de que todos los clientes, incluidos los equipos de escritorio, utilicen la categoría de Wi-Fi más rápida.

Wi-Fi banda dual vs. Banda triple: Conclusión

Como puedes ver, hablando desde el punto de vista estrictamente de Wi-Fi, en general, no necesitas un router independiente de banda triple. En algunos casos, un router de tres bandas ayuda, pero, aun así, no es imprescindible. Un buen router de banda doble siempre será suficiente.

Pero, por otro lado, tampoco veo algún escenario en el que el uso de un router de banda triple resulte perjudicial. Entonces, al final, todo se reduce a tu poder adquisitivo. Si puedes pagarlo, te diría que vayas por él. Siempre es bueno poder subir un escalón más.

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Router WiFi Explicado y Cómo Elegir uno Perfecto Para Ti.

22 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Router WiFi

El primer paso para saber cómo elegir el mejor router WiFi para tu hogar es encontrar lo que un router puede o no puede hacer.

Este artículo está pensado en que te crees las expectativas correctas y en ayudarte a saber cómo elegir el mejor router WiFi para tu situación. Ya he escrito bastante sobre este tema – encontrarás links a todo ello aquí – pero hay una razón para escribir este, Y también es bastante larga.

Un vistazo más cercano a un router WiFi de hogar

Para elegir el Router WiFi correcto, tu primera necesidad es entender sus capacidades y limitaciones. Pero hay una cosa que todos los routers tienen en común y se trata de su función primaria de crear una red local para que múltiples dispositivos trabajen juntos.

Ancho de banda de red: Cableado vs WiFi, y el número de dispositivos con los q un router de hogar puede trabajar.

Técnicamente, un router de hogar puede trabajar con 254 dispositivos, incluido el mismo router.

(Esto se debe a que las subredes IPv4 están limitadas a 255 con una dirección destinada a un propósito especial. Pero estos son detalles técnicos innecesarios, ¿no crees?).

[Read more…] about Router WiFi Explicado y Cómo Elegir uno Perfecto Para Ti.

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

WiFi Doméstico: Todo lo que Tienes que Saber Sobre el Wi-Fi Doméstico

21 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

WiFi Doméstico

Wi-Fi es el nombre familiar de los estándares de red 802.11xx. Esta es una invención esencial que permitió deshacernos de los cables. Tan solo imagina cómo sería tu teléfono inteligente o tableta sin el Wi-Fi doméstico.

Así que, en resumen, el Wi-Fi es una alternativa a las redes por cable que permite que los dispositivos se conecten a una red inalámbrica. Pero el mundo del Wi-Fi puede ser bastante confuso también, debido a sus muchos estándares de velocidad, bandas inalámbricas, características, entre otras.

¿Cómo funciona el Wi-Fi?

El Wi-Fi usa frecuencias de radio para transmitir datos. Comparte el mismo principio de cualquier otra tecnología que usa ondas radiales, incluida la radio misma.

Las estaciones de radiodifusión AM y FM usan frecuencias medidas en Kilohercios (kHz) y Megahercios (MHz). Por otro lado, el Wi-Fi usa índices de medida mucho más altos como los Gigahercios (GHz). Específicamente, en la mayoría de casos, usa bandas de frecuencias de 2.4GHz y 5GHz.

¿Qué son los Hercios?

Para poder saber qué significan estas unidades, solo debes entender lo que constituye un Hercio.

En términos más simples, un Hercio es el número de crestas de las ondas de radio (o ciclos de onda) en 1 segundo.

Hercios

Lanza una roca a un estanque tranquilo y cuenta el número de veces que la onda alcanza su punto más alto en un segundo mientras se expande. Sí solo es una, entonces obtienes un Hercio, si obtienes dos, esto quiere decir que son dos Hercios, y así sucesivamente.

El significado de radiofrecuencias altas

Ya hemos observado que el Wi-Fi usa radiofrecuencias altas de 2.4GHz (o 2’ 400 000 Hz) y 5GHz (5’ 000 000 Hz).

En resumen, entre más alta sea la frecuencia, más cercana será la distancia entre dos crestas de onda consecutivas, lo que traduce en una longitud de viaje más corta para la onda. Sin embargo, esto también significa que tiene más capacidad para albergar información.

Y la manera en la que manipulamos las frecuencias producen muchos sabores diferentes de Wi-Fi conocidos como estándares.

Estándares domésticos de Wi-Fi

No se puede usar simplemente cualquier frecuencia. Las frecuencias están reguladas, y esto es bueno porque para que algo se comunique por la radio, se deben cumplir muchos procedimientos estandarizados.

De modo que, los estándares del Wi-Fi son espectros específicos, determinados por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (conocido por sus siglas en inglés IEEE). Cada vez que se dispone un espectro para el uso público, tenemos un nuevo estándar de Wi-Fi.

Desde 1999 ha habido seis estándares, tales como: 802.11b, 802.11a, 802.11g, 802.11n, 802.11ac y 802.11ax.

Los nuevos estándares siempre son más rápidos que los anteriores, pero siguen siendo compatibles con las versiones anteriores. Como consecuencia, en la mayoría de los casos, puedes utilizar dispositivos Wi-Fi de diferentes generaciones juntos.

Nuevas designaciones: El 802.11ax es ahora Wi-Fi 6

En octubre 3 de 2018, la Alianza Wi-Fi presentó nuevas designaciones para estos estándares Wi-Fi, usando números. Como resultado, el 802.11ax será llamado Wi-Fi 6 (dado que pertenece a la sexta generación de Wi-Fi), por lo tanto, el 802.11ac será llamado Wi-Fi 5, etc. Puedes ver más información sobre esto en la siguiente tabla:

Resumen de los estándares de Wi-Fi

Nombre Estándar Disponibilidad Comercial Velocidad de flujo único (mediante el ancho de canal más alto)

Canales operativos

Frecuencia de bandas Estado
N/A 802.11b 1999 11Mbps 20 MHz 2.4 GHz obsoleto
N/A 802.11a 2000 54Mbps 20 MHz 5 GHz obsoleto
N/A 802.11g 2003 54Mbps 20 MHz 2.4 GHz obsoleto
Wi-Fi 4 802.11n o Wireless N 2009 150Mbps 20 HMhz / 40 MHz 2.4 GHz y 5 GHz Legado
Wi-Fi 5 802.11ac 2012 433Mbps 20 HMhz / 40 MHz / 80 MHz 5 GHz Convencional
N/A 802.11ad 2015 Hasta 7 Gbps 2.16 GHz 60 GHz Uso limitado
Wi-Fi 6 802.11ax 2019 1200Mbps 20 HMhz / 40 MHz / 80 MHz / 160 MHz 2.4 GHz y 5 GHz Último
Wi-Fi 6E 802.11ax en 6 GHz 2020 1200Mbps 80 MHz / 160 MHz 6 GHz Próximo
Algunas observaciones sobre las velocidades del Wi-Fi
  • Las velocidades de Wi-Fi mencionadas aquí son las que se ponen en papel, es decir, son las velocidades teóricas máximas.
  • La velocidad real del Wi-Fi varía siempre y es mucho más baja dependiendo de la interferencia, distancia, compatibilidad de dispositivos y elevación.
  • En situaciones reales, generalmente solo obtendrás como máximo dos tercios de la velocidad teórica.
  • La velocidad de conexión de un Wi-Fi será la de la parte más débil. Por ejemplo, si usas un cliente de Wi-Fi 5 con un router de Wi-Fi 4, la conexión entre ambos será la del estándar del Wi-Fi 4.

Esta nueva convención de nombres es un cambio bien aceptado. Ya no tendrás que preguntarte cuál es mejor, si el ac, n o ax. Ahora tiene más sentido que entre más alto sea el número del Wi-Fi signifique un estándar más nuevo y rápido.

Según la Alianza Wi-Fi, en el futuro, cuando todos los proveedores adopten las nuevas designaciones, el dispositivo Wi-Fi también indicará que generación de Wi-Fi está disponible (4, 5 o 6). Por consiguiente, cuando haya múltiples redes Wi-Fi de diferentes estándares Wi-Fi en una misma ubicación, puedes escoger la más compatible con tu dispositivo. (Ten en cuenta que hacer eso no significa que necesariamente vas a obtener un Internet más rápido, ya que el Wi-Fi y la Internet son dos cosas diferentes).

Los primeros tres estándares son lentos y en este momento obsoletos. Y eso es genial ya que solo nos ocuparemos del Wi-Fi 4 en adelante.

Wi-Fi 4 (802.11n)

Conocido también como Wireless-N y disponible en hasta tres fujos de un solo flujo y capaz de ofrecer 150Mbps. (Ver más sobre los Flujos Wi-Fi abajo).

Junto con este estándar se incluyeron algunas pocas características más para el Wi-Fi.

· Banda dual: Por primera vez, se pusieron a disposición emisores Wi-Fi, es decir, routers y puntos de acceso que operan tanto en bandas de 2.4GHz como en 5GHz.

· Designación de velocidades combinadas: Para poder diferenciar los dispositivos, los comerciantes de redes recurrieron a las designaciones N. Por ejemplo, llamaron a un router Wi-Fi 4 de banda dual de dos flujos (2×2), un router N600. El número después de la letra N son las velocidades máximas combinadas de ambas bandas. De manera similar, los routers de tres flujos (3×3) son ahora routers N900.

Ten en cuenta que no importa el número de bandas con las que un router o cliente es compatible, una conexión Wi-Fi solo se puede dar en una sola banda a la vez. (Nuevamente, puedes ver más sobre las bandas Wi-Fi abajo).

Wi-Fi 5 (802.11ac)

Este estándar opera solo en la banda 5GHz y con una velocidad base de flujo sencillo de alrededor de 433Mbps y puede entregar hasta cuatro flujos a la vez (4×4), para una velocidad total de alrededor de 1733Mbps (4x433Mbps).

En la banda 5GHz, el estándar es compatible con el Wi-Fi 4 (802.11n). También, un router o punto de acceso Wi-Fi 5 siempre incluye un punto de acceso de Wi-Fi 4 en la banda 2.4GHz. Por esta razón, cualquier emisor Wi-Fi 5 será compatible con todos los clientes existentes de Wi-Fi.

Junto al Wi-Fi 5 se dieron dos desarrollos significativos:

Routers de tres bandas: Routers con una banda de 2.4GHz y dos bandas de 5GHz que trabajan simultáneamente. La banda adicional de 5GHz implica que pueden acoplar más clientes a esta banda antes de disminuir la velocidad.

Designaciones AC

Parecidas a las designaciones N anteriormente descritas, los comerciantes de redes ahora combinaron la velocidad de todas las bandas, con y sin redondeo de los números, para los nuevos nombres para el router Wi-Fi 5.

Por esta razón, encontrarás muchas variables tales como AC1900 (router de banda dual 3×3 con 1300Mbps en 5GHz y 600Mbps en 2.4GHz), AC2500 (router de banda dual 4×4), AC3200 (router de tres bandas 3×3 con 1300Mbps en cada una de las dos bandas de 5GHz y 600Mbps en 2.4GHz) y así sucesivamente.

Ten en cuenta que los números después de AC no son la velocidad total de una sola conexión, sino el total del ancho de banda de todas las bandas. Es como decir que tu carro volador (¡cuando tengas uno!), puede andar a 100km/h y volar a 200km/h, y por lo tanto lo llamas un vehículo de 300km/h. Aunque el ejemplo no sirve porque el carro no podría andar por carretera y volar a la vez. Pero a los comerciantes de redes les encanta usar este ejemplo como estrategia de marketing.

802.11ad

Fue presentado por primera vez en 2009 como WiGig, este estándar fue inicialmente único en su clase y no se volvió parte del ecosistema Wi-Fi sino hasta 2013.

El 802.11ad opera en la banda 60GHz y tiene una velocidad inalámbrica extrema de hasta 7Gbps. Sin embargo, tiene un rango de alcance extremadamente corto, de solo unos cuantos metros, según mi propia experiencia. Tampoco puede atravesar objetos o paredes en absoluto, haciendo de este estándar una red inalámbrica poco práctica. Entonces, se usa más bien como una solución para conectarse a una computadora portátil, una manera rápida de conectarse a dispositivos a corta distancia que estén al alcance de la vista. Debido a estos defectos extremos, este estándar no ha sido muy predilecto entre los usuarios.

Un router 802.11ad siempre incluye puntos de acceso para un 802.11ac y un 802.11n para que funcione con los clientes existentes de Wi-Fi. Pero nuevamente, no es tan importante recordar esto.

Wi-Fi 6 (802.11ax)

802.11ax es la siguiente generación de Wi-Fi y se volvió comercial a principios del 2019 abriendo al mercado a los routers primero. Es muy posible que debas esperar algunos años antes de que el Wi-Fi 6 alcance el nivel de popularidad del Wi-Fi 5 (802.11ac).

Lee mas:
Los Mejores Routers WiFi 6
Por que (aun) está bien retrasar la mejora de tu hogar a WiFi 6

Este nuevo estándar es entre 4 a 10 veces más rápido que el Wi-Fi 5 dependiendo de la configuración. Con Wi-Fi 6, puede tener conexiones Wi-Fi algunas veces más rápidas que 1 Gbps, que es la velocidad de una conexión Gigabit por cable.

Puedes encontrar más información en este post sobre la velocidad y el rango del Wi-Fi 6, pero hay dos cosas importantes que deberías saber:

OFDMA: Más eficiencia

El Wi-Fi 6 usa una nueva tecnología llamada acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (conocida como ODFMA por sus siglas en inglés), que es una forma complicada para hablar de multiplexación por división de frecuencias. Específicamente, esta técnica divide cada canal en múltiples subcanales de diferentes frecuencias cada uno.

Estas “mini” frecuencias se apilan una encima de la otra para entregar una eficiencia mucho mejor.

Puedes pensar en OFDMA como una versión mejorada de MU-MIMO. (Puedes ver más sobre MIMO y MU-MIMO abajo). Si MU-MIMO es como tener varios camareros (en vez de uno solo como en MIMO), OFDMA da un paso considerablemente adelantado al utilizar camareros robóticos, y cada uno puede servir a varios clientes a la vez.

Programación de la hora: Mayor vida útil de la batería

El Wi-Fi 6 promete mejorar aún más la vida útil de su batería en comparación al Wi-Fi 5 (802.11ac) en parte porque requiere menos tiempo transmitir la misma información de datos. Sin embargo, y más considerablemente, esto se debe al efecto de una nueva característica llamada programación de la hora de despertar o Target Wake Time (TWT).

Esta característica les permite a los adaptadores Wi-Fi entrar rápidamente en reposo cuando no están en uso (aun por un corto tiempo) y volver a funcionar automáticamente cuando sea necesario. Es similar a tener un carro que automáticamente apaga su motor cuando está en un semáforo con la luz roja y automáticamente se enciende cuando aceleras.

Como todos los antiguos estándares Wi-Fi, el Wi-Fi 6 también es compatible con todos los clientes Wi-Fi que existen. Pero requiere tanto la compatibilidad del emisor (router o punto de acceso) como del receptor (cliente o adaptador) para poder mostrar sus beneficios.

Wi-Fi hardware

Para tener una conexión Wi-Fi, necesitamos una señal de emisión y un receptor. Estos dos son el hardware que tiene una conexión Wi-Fi.

Normalmente, el emisor es siempre un punto de acceso (sigla en inglés AP). Sin embargo, te encuentras más a menudo Router Wi-Fi, que son routers estándar que tienen puntos de acceso ya integrados. Actualmente, todos los routers domésticos son presumiblemente routers Wi-Fi.

El receptor es un adaptador Wi-Fi. En la mayoría de casos, no se puede ver un adaptador real, ya que reside en el interior del dispositivo que estés usando (computadora portátil o teléfono inteligente). Pero si tienes una computadora que no tiene Wi-Fi integrado (o el Wi-Fi del estándar que deseas), puedes comprar fácilmente un adaptador Wi-Fi USB o PCIe.

Un dispositivo (ya sea una computadora o un teléfono) que tenga un adaptador Wi-Fi integrado se llama un cliente Wi-Fi.

cliente Wi-Fi

Bandas Wi-Fi

Estas son radiofrecuencias en las cuales las señales Wi-Fi viajan a través de un punto de acceso y un cliente. Hay tres bandas Wi-Fi: 2.4GHz, 5GHz, y 60GHz.

Entre más alto sea el número, más rápida es la velocidad, pero más corto el rango. El rango de la banda de 60GHz es tan corta que tiene pocos usos en la vida real, como ya hemos mencionado anteriormente en el caso del 802.11ad.

La banda 2.4GHz es la más popular. Los dispositivos no Wi-Fi como los teléfonos inalámbricos o los controles remoto para TV también la usan. Como resultado, las velocidades en la vida real sufren bastante a causa de interferencias y otras cosas. Como resultado, en la mayoría de casos funciona únicamente como respaldo, en casos donde el rango es más importante que la velocidad. Generalmente, en mi experiencia, esta banda tiene un rango efectivo de alrededor de 175 pies (53m). Y es lo suficientemente rápida como para albergar la mayoría de conexiones residenciales a Internet en su totalidad.

Habiendo dicho esto, la banda 5GHz es el punto de balance perfecto donde obtendrás tanto velocidad como un amplio rango, de alrededor de 150 pies (46m).

Banda dual: Un emisor de banda dual tiene dos puntos de acceso. Tradicionalmente, estos incluyen un punto de acceso de 2.4GHz y otro de 5GHz. De manera similar, un cliente de banda dual tiene dos receptores inalámbricos, uno en cada banda.

Ten en cuenta que “dual” nos implica que verás dos unidades de hardware. En vez de eso, verás un solo punto de acceso físico (o router o adaptador) que puede tener las dos bandas.

La mayoría de emisores (routers, puntos de acceso) son ahora concurrentes o de dos bandas reales, lo que significa que pueden trabajar en ambas bandas simultáneamente. Hubo una época en la que había emisores seleccionables de dos bandas que operaban en una sola banda a la vez.

Todos los receptores (adaptadores, clientes), sean de banda dual o no, solo pueden conectarse a un emisor en una banda a la vez.

Banda triple o tribanda: Esto solo aplica para los emisores. Por lo general, esto quiere decir que un emisor tiene tres puntos de acceso, uno de 2.4GHz y dos de 5Ghz, y todos pueden trabajar a la vez. Un router de tres bandas puede servir a más clientes a la misma vez que un router dual, antes de disminuir la velocidad.

Canales Wi-Fi

En síntesis, los canales Wi-Fi son pequeñas partes de cada banda Wi-Fi. Son como carriles en el camino. Una conexión Wi-Fi debe usar un canal en particular en un momento dado. Los canales deciden que tan rápido es un enlace. Es como una ciclovía que es más lenta que la carretera donde van los carros, pero más rápida que la acera para peatones.

Canales Wi-Fi

Cómo funcionan los canales en diferentes estándares de Wi-Fi.

Los canales vienen en megahercios (MHz). Hay cuatro niveles, que incluyen: 20MHz, 40MHz, 80MHz, 160MHz. Entre más alto sea el número, más amplio es el canal, lo que traduce en una velocidad mayor. Un canal ancho ocupará el espacio de varios canales más estrechos.

Por lo general, el Wi-Fi 4 (802.11n) solo trabaja con los primeros dos. Los anchos de banda de canales de 40MHz y 80Mhz son bastante comunes en el Wi-Fi 5. Es importante resaltar que, aunque muchos emisores de Wi-Fi 5 son compatibles con 160MHz, muy pocos clientes de Wi-Fi 5 lo admiten. El ancho de banda del canal de 160MHz es la clave para la velocidad inalámbrica super rápida del Wi-Fi 6, pero no todos los dispositivos de Wi-Fi 6 son compatibles con él debido a distintas razones. Dicho esto, el ancho de banda de canal más popular es el de 80MHz.

Canales de 160MHz vs.160MHz (80+80)

Un canal puro de 160MHz incluye un espacio continuo. El modo 80+80 160MHz es cuando el hardware combina dos canales no continuos de 80MHz cada uno en uno solo.

Canales superpuestos

Los canales superpuestos son aquellos que varios tipos de tráfico pueden utilizar. Piensa en una bicicleta que puede utilizar el carril para automóviles, pero al hacer esto es más susceptible a las interferencias. Por otro lado, los canales no superpuestos son como carriles diseñados explícitamente para un tipo de tráfico, como un ferrocarril o cualquier tipo de automóvil.

Canales de Selección Dinámica de Frecuencia (DFS)

Los canales DFS solo están disponibles en la banda 5GHz, y van desde los canales 52 hasta 144. Estos son canales especiales que comparten espacio aéreo con las señales de radar.

Normalmente, estos canales funcionan como cualquier otro canal, sin embargo, cuando se detecta un radar en el canal que tu router está utilizando, (esto pasa a menudo si vives al menos unas pocas decenas de millas o más cerca de un aeropuerto) el router cambiará su señal al siguiente canal DFS desocupado. Durante este proceso, perderás la señal Wi-Fi brevemente.

Además, no todos los clientes son compatibles con DFS y, por lo tanto, no se pueden conectar a la banda de 5GHz del router. Por esta razón, de manera general es más seguro usar canales que no tengan DFS.

Flujos Wi-Fi

Los flujos Wi-Fi (a menudo llamados también flujos espaciales o de datos) son la forma en la que viaja la señal Wi-Fi. Un flujo determina la velocidad base de una banda de frecuencia en un estándar Wi-Fi. Entre más flujos soporte una banda, mayor será su rango.

Por ejemplo, tomemos el Wi-Fi 4 (802.11n), tiene una velocidad base de 150 megabits por segundo (Mbps) y un solo flujo de 5GHz. Si tienes dispositivos de flujo dual (2×2), obtendrás una velocidad Wi-Fi de 300Mbps. De manera similar, con una instalación 3×3 obtendrás 450Mbps.

En una conexión Wi-Fi, la cantidad de flujos que se usan es el número más bajo de las partes. Por ejemplo, si usas un router 3×3 con un cliente 2×2, tendrás una conexión 2×2.

Gracias al mejoramiento, la velocidad base de un flujo sencillo de Wi-Fi se vuelve más rápida, pero el concepto de múltiples flujos sigue siendo el mismo. También, los nuevos estándares Wi-Fi tienden a manejar más flujos. Por ejemplo, mientras que el Wi-Fi 4 se limita a tres flujos (3×3), el Wi-Fi puede manejar cuatro flujos (4×4). El inminente Wi-Fi 6 probablemente podrá manejar incluso más flujos.

Bandas vs. Canales vs. Flujos

He aquí una analogía rudimentaria para resumir: Las conexiones Wi-Fi son como el tráfico en un puente de varios pisos. Cada piso es una banda Wi-Fi y cada carril (incluidos los carriles para trenes y las aceras) en una plataforma es un canal Wi-Fi. Y los miembros del tráfico (carro, buses, trenes, bicicletas, etc.) que transitan en un momento dado son los flujos Wi-Fi.

Una conexión Wi-Fi se da en un solo canal (carril) a la vez, pero entre más canales haya (que aumentan con la cantidad de bandas), más opciones tendrán los dispositivos de hardware para ofrecer una mejor velocidad.

MU-MIMO

Actualmente, la mayoría de routers Wi-Fi han integrado MU-MIMO como función estándar.

Funciones Wi-Fi

Existen algunas funciones que mejoran el rendimiento del Wi-Fi, siendo las más populares: WPS, la formación de haces, MIMO y MU-MIMO.

WPS

Las siglas WPS son la abreviación de Wi-Fi Protected Setup, una forma rápida de permitir a un cliente conectarse a la red Wi-Fi. Te permite presionar un botón en un emisor, y luego en un cliente para que se conecten. Después deberás esperar alrededor de un minuto hasta que ambos se conecten.

WPS te ahorra el trabajo de tener que escribir contraseñas de Wi-Fi manualmente, pero en algunos casos, podría conllevar riesgos de seguridad.

Formación de haces o Beamforming

Beamforming es una función común de los routers de Wi-Fi 5 (802.11ac). El emisor enfoca automáticamente su señal en una dirección especifica de un receptor para mejorar la eficiencia, y, por consiguiente, la velocidad.

MIMO

MIMO es la abreviación de multiple-input y multiple-output (Múltiple entrada y múltiple salida). Permite que tanto el emisor como el receptor maneje múltiples flujos de datos a la vez. Entre más flujos haya, más rápida será la conexión.

MIMO fue integrado por primera vez en el Wi-Fi 4 (802.11n) y funciona en las bandas de frecuencia de 2.4GHz y 5GHz. Después, MIMO pasó a ser llamado MIMO de usuario único o SU-MIMO, gracias a el lanzamiento de MU-MIMO o múltiple entrada y múltiple salida multi-usuario.

MU-MIMO

Esta función es parte del Wi-Fi 5 Wave 2: una versión mejorada de 802.11ac. MU-MIMO permite que varios dispositivos reciban varios flujos de datos a la misma vez.

Más específicamente, en una red MIMO, el emisor maneja solo un cliente Wi-Fi a la vez, el que primero aparezca. Así que, si tienes múltiples clientes, tienen que permanecer en línea y tomar turno para recibir los paquetes de datos. Es como cuando hay un solo camarero en el club.

Por otro lado, en una red MU-MIMO, el emisor puede servir hasta cuatro (posiblemente más en el futuro) clientes Wi-Fi a la vez. Es como tener más de un camarero en el club.

Dicho esto, es importante observar que incluso en una red MIMO, un router puede cambiar de cliente muy rápido, y la mayoría de las veces, no experimentarás ningún retraso o disminución de velocidad en absoluto.

Como consecuencia, a menos que tengas muchos (una docena o más) de clientes activos a la misma vez, no verás el beneficio de MU-MIMO. También, esta función solo sirve para el enlace de bajada y solo en la banda de 5GHz.

Aunque por lo general, nunca cae mal tener un MU-MIMO, y en la actualidad la mayoría de routers y puntos de acceso son compatibles con él.

Wave 1 vs. Wave 2

Tal vez hayas escuchado del Wi-Fi Wave 1 y Wave 2. Estas dos son generaciones de Wi-Fi y colectivamente abarcan todos los aspectos del Wi-Fi mencionados anteriormente. Estas versiones solo aplican para el Wi-Fi 5 (802.11ac) y el Wi-Fi 4 (802.11n).

Wave 1 (primera generación) empieza con el Wi-Fi 4 y tiene las siguientes capacidades:

  • Hasta tres flujos (3×3)
  • Canales de 80MHz más anchos
  • MIMO

Cuando llegó el Wi-Fi 5, inicialmente utilizó las características de la Wave 1, pero después pasó a usar la Wave 2. Dicho esto, la Wave 2 (segunda generación) tiene las siguientes capacidades:

  • Hasta cuatro flujos (4×4)
  • Canales de 160MHz aún más anchos
  • MU-MIMO

En resumen, la Wave 2 es más rápida y más eficiente que la Wave 1. Sin embargo, los dispositivos que usan ambas waves son compatibles entre sí

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Dirección IP: IPv4 vs. IPv6 y Cómo Averiguarlo

15 septiembre, 2020 di admin Leave a Comment

Si alguna vez ha intentado solucionar los problemas de su red local o configurar un router nuevo, habrá oído hablar sobre la dirección IP o simplemente IP. (Si no, haga clic en el botón Go arriba, y verá inmediatamente una en la esquina inferior izquierda de la pantalla de pruebas. Esa es su dirección IP WAN.)

Esta publicación explicará más — simplificando los términos — sobre este tipo de dirección, IPv4 vs. IPv6, y le ayudará a encontrar la suya en cualquier momento.

Qué es una dirección IP

IP significa Protocolo de Internet. Las direcciones IP son cómo los dispositivos se identifican a sí mismos y hablan entre sí a través de Internet, o dentro de una red local.

Cuando navega un sitio web o explora un equipo de red, accede a una dirección IP en particular. Un dominio o nombre de equipo significativo — como google.com o Servidor — solamente es una manera útil de enmascarar dicha dirección así los humanos podemos recordarla. Por cierto, enlazar una dirección IP con un nombre significativo es el trabajo de un servidor DNS.

[Read more…] about Dirección IP: IPv4 vs. IPv6 y Cómo Averiguarlo

Filed Under: Router, Web Tagged With: Router, WIFI

Por que (aun) está bien retrasar la mejora de tu hogar a WiFi 6

10 agosto, 2020 di admin Leave a Comment

ASUS RT-AX88U

Han pasado más de dos años desde que el WiFi 6 (o 802.11ax) – la mejora del existente WiFi 5 (802.11ac) – se encuentra comercialmente disponible. Desde entonces, he hecho reviews de más de dos docenas de routers y sistemas de red del nuevo estándar.

Así que cuando digo que por ahora está bien seguir usando tu router WiFi 5, sabrás que hablo por experiencia propia. No trato de negar el hecho de que también tiene sentido hacerse con un router WiFi 6 a día de hoy, pero la idea es demostrar que no hay que apresurarse por la mejora.

Si, está bien hacerse con un router WiFi 6 ahora mismo.

Nuevamente, sólo para aclarar, esta publicación no tiene la intención de sembrar odio hacia el WiFi 6. De hecho, si estás pensando en comprarte uno, aquí tienes algunas razones por las que debes hacerlo:

  • Hay muchos clientes WiFi 6 en el mercado, incluyendo teléfonos y ordenadores portátiles.
  • Puedes mejorar muchos ordenadores existentes a WiFi 6
  • Hay muchos routers WiFi6 excelentes y opciones de red en malla, incluyendo algunos relativamente asequibles.
  • En su mayor parte, no hace daño tener WiFi 6 y en ciertas situaciones, hay mucho que ganar.

Habiendo dicho esto, veamos por que WiFi 5 sigue siento más relevante que nunca.

Las razones por las que debes quedarte con tu router WiFi 5.

Dependiendo de tu situación, un router WiFi 6 podría no ser la mejor elección todavía. A veces podría incluso crear problemas sin producir una mejor experiencia.

[Read more…] about Por que (aun) está bien retrasar la mejora de tu hogar a WiFi 6

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Elegir entre 2.4 GHz vs 5 GHz

1 junio, 2020 di admin Leave a Comment

En pocas palabras, deberías elegir 5 GHz para tu banda 802.11 por razones simples. Opera a velocidades mucho más rápidas con la tecnología más reciente. Una ves que entremos en los detalles de la diferencia entre 2.4 GHz y 5 GHz, la mejor opción será menos clara.

2.4 GHz vs 5 GHz

Puedes usar esta guía fácil de entender para que te ayude a decidir entre 2,4 GHz y 5 GHz para juegos, retransmisión multimedia, o tareas simples que haces en general con un ordenador.

1. Rango de señal inalámbrica de 2.4 GHz vs 5 GHz

2.4 GHz tiene mejor rango. Pero, ¿Es mejor?

La idea de rango puede ser bastante engañosa en este caso. Si tienes un hogar mediano, el rango de 2.4 GHz puede cubrir la casa entera además de tu patio. Así que al menos que tengas una casa grande o quieras usar tus dispositivos en un patio grande, por lo general no necesitas rango extra de tu señal inalámbrica de 2.4 GHz.

[Read more…] about Elegir entre 2.4 GHz vs 5 GHz

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Los Mejores Ajustes para Routers WiFi Gaming

26 mayo, 2020 di admin Leave a Comment

Tener el equipamiento es una de las ecuaciones en tener un ambiente gaming sin latencias. Aunque los ajustes por defecto por lo general son buenos ya que funcionan, no siempre son óptimos ni lo mejor para jugar online.

En esta guía, cubriremos los ajustes avanzados de router de los cuales la gente por lo general no habla. No mencionaremos nada que no marque una diferencia en tu rendimiento y velocidad.

Esto significa que no hablaremos de redireccionamiento de puertos, DMZ o direcciones Mac. Aun debes configurarlas correctamente, pero casi nunca afectan la velocidad. Envés de eso, veremos todo lo que hace que tu router y juegos online vayan más rápido y sin latencia.

Antes de que empecemos con las pruebas,

1. Asegúrate de que no tengas todos los dispositivos de tu casa conectados a un router. Piensa en comprar un router separado dedicado a tus dispositivos de videojuegos.

[Read more…] about Los Mejores Ajustes para Routers WiFi Gaming

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

Una solución simple a un WiFi malo: Usa cables

9 abril, 2020 di admin Leave a Comment

El WiFi es grandioso – los routers modernos y kits de red en malla te ahorran la molestia de tener cientos de pies de cables por tus paredes para permitir que tus dispositivos se comuniquen unos con los otros y compartan una sola conexión a Internet, sin importar que tan grande o de forma extraña sea tu casa. Per aun hay una tarea que cumplir para el humilde cable. Los cables son confiables y consistentes, lo cual es ideal para jugar online o reproducir videos a 4K sin esperar el búfer. Y usar cables en tu red cuando sea posible, incluso si son solo un par de dispositivos, también puede mejorar el rendimiento de toda tu red inalámbrica, no solo de las cosas a las cuales conectas cables. Porque la verdad es que: el Internet por cable es casi siempre más rápido que el Internet inalámbrico.

Limitaciones del WiFi, explicadas.

¿Por qué las conexiones inalámbricas se quedan detrás de las cableadas? Los principales problemas del WiFi son la interferencia y la competencia entre dispositivos. Hablemos primero de interferencia.

[Read more…] about Una solución simple a un WiFi malo: Usa cables

Filed Under: Router Tagged With: Router, WIFI

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Copyright © 2023 · Genesis Framework